Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Panamá tiene que darle confianza al inversionista

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cámara de Comercio / Ciudad de Panamá / Inversión

Panamá tiene que darle confianza al inversionista

Publicado 2018/11/20 00:00:00
  • Clarissa Castillo
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @Claricastillo28

Por la falta de seguridad jurídica muchos inversionistas se están absteniendo de invertir en Panamá y prefieren esperar un tiempo

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Empresarios piden garantizar la seguridad jurídica, elemento clave para el desarrollo de Panamá

Empresarios piden garantizar la seguridad jurídica, elemento clave para el desarrollo de Panamá

Noticias Relacionadas

  • 1

    Cámara de Comercio: 'No podemos poner en riesgo la seguridad jurídica'

  • 2

    Inversión extranjera no genera nuevos empleos

  • 3

    Piden respeto a la institucionalidad

Panamá tiene que darle mayor confianza y garantías al inversionista extranjero de que su inversión tendrá seguridad jurídica y de que las leyes de hoy no van a ser cambiadas en el futuro por capricho de un gobierno, señaló el economista Adolfo Quintero.

A su juicio, "Panamá tiene una alerta amarilla en cuanto a la atracción de inversión extranjera y faltan otros elementos complementarios como lo son la seguridad jurídica y que no exista la presión de que somos el país originario de los congos".

En este sentido, asegura que Panamá debe poner un alto a los cambios constantes que se están haciendo a raíz de las presiones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde) que agrupa a 36 países miembros y del Grupo de Acción Financiera (Gafi).

Solo en esa vía, desde el punto de vista conceptual, atraería capital fresco y nuevas inversiones, tomando en cuenta que el fuerte que tiene el país es la parte logística, servicio financiero y el establecimiento de empresas multinacionales en el territorio, que al enfocarse bien podrían atraer inversión extranjera al país.

VEA TAMBIÉN Panamá dice que será necesario extender negociaciones de TLC con China

En los primeros seis meses de este año, la inversión extranjera directa recibida por Panamá fue de $2,320.8 millones, es decir, una disminución de 13.2% respecto al mismo periodo del año anterior.

Entre 2016 y 2017, la inversión extranjera directa que llegó al país creció aproximadamente $94 millones, al subir de $5,226 millones a $5,319 millones, de acuerdo con la Contraloría General de la República de Panamá.'

PIB

2014 el producto interno bruto (PIB) alcanzó un 6.1% y en el 2017 cerró con 5.4%.

4.2% y 4.6% estará el crecimiento económico de Panamá, de acuerdo con los organismos.

Este año, varias empresas han decidido vender la mayoría de sus acciones a empresas extranjeras, por diferentes motivos, entre ellas, Cable Onda, Ricardo Pérez, Grupo Rey y otras que anteriormente lo han hecho.

No obstante, estos inversionistas regionales que están adquiriendo empresas en Panamá no lo hacen pensando en la desaceleración económica que atraviesa el país, sino en una inversión a futuro.

Para el economista Juan Jované, en principio la venta más que una inversión, es simplemente un cambio de activos que estaban en manos panameñas y que no necesariamente es una inversión directa.

VEA TAMBIÉN Reactivar la economía, el reto del próximo Gobierno

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Mientras, para Quintero, es importante que a aquellas empresas que están siendo compradas por extranjeros se les motive para que ese flujo importante de dinero que reciben lo reinviertan en Panamá, ya que de lo contrario puede quedar solo en un depósito bancario.

La educación es clave

Jované considera que si se quiere atraer capital de afuera, la educación es un punto clave. "Si alguien va a venir a hacer algún tipo de inversión en Panamá, que ofrezcan salarios adecuados que permitan el desarrollo del país".

Asimismo resaltó que el otro problema es el de la institucionalidad que cada día se agrava en Panamá, y eso no es positivo para la inversión extranjera porque ante la falta de seguridad jurídica muchas personas se están absteniendo de invertir y prefieren esperar.

VEA TAMBIÉN Los billetes de denominación de $ 1.00 continúan en circulación

Para atraer mayor inversión extranjera falta más en educación, estructura, institucionalidad, ya que no se está al nivel que se debería de estar ni para la inversión interna ni para la externa, manifestó.

Por su parte, el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) de Panamá, Severo Sousa, es de la opinión que las fallas que tiene Panamá en institucionalidad y seguridad jurídica no afectan tanto al momento porque los otros indicadores son positivos; pero definitivamente son factores que de no corregirse, incidirán a futuro con gran peso negativo.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".