Skip to main content
Trending
Ocho menores y cuatro adultos se fugan del Centro de Cumpliendo de Colón, 11 fueron recapturadosMelissa se convierte en huracán en el Caribe con pronósticos de rápido fortalecimientoEl Embajador de Estados Unidos en Panamá se refiere al retiro de la visa al exdiputado Héctor BrandsPresidente electo de Bolivia viajará a EE.UU. para solucionar la falta de combustible'La Cuchita' anuncia su embarazo en medio de adeptos y detractores
Trending
Ocho menores y cuatro adultos se fugan del Centro de Cumpliendo de Colón, 11 fueron recapturadosMelissa se convierte en huracán en el Caribe con pronósticos de rápido fortalecimientoEl Embajador de Estados Unidos en Panamá se refiere al retiro de la visa al exdiputado Héctor BrandsPresidente electo de Bolivia viajará a EE.UU. para solucionar la falta de combustible'La Cuchita' anuncia su embarazo en medio de adeptos y detractores
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Panamá tiene que darle confianza al inversionista

1
Panamá América Panamá América Domingo 26 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cámara de Comercio / Ciudad de Panamá / Inversión

Panamá tiene que darle confianza al inversionista

Publicado 2018/11/20 00:00:00
  • Clarissa Castillo
  •   /  
  • clcastillo@epasa.com
  •   /  
  • @Claricastillo28

Por la falta de seguridad jurídica muchos inversionistas se están absteniendo de invertir en Panamá y prefieren esperar un tiempo

Empresarios piden garantizar la seguridad jurídica, elemento clave para el desarrollo de Panamá

Empresarios piden garantizar la seguridad jurídica, elemento clave para el desarrollo de Panamá

Noticias Relacionadas

  • 1

    Cámara de Comercio: 'No podemos poner en riesgo la seguridad jurídica'

  • 2

    Inversión extranjera no genera nuevos empleos

  • 3

    Piden respeto a la institucionalidad

Panamá tiene que darle mayor confianza y garantías al inversionista extranjero de que su inversión tendrá seguridad jurídica y de que las leyes de hoy no van a ser cambiadas en el futuro por capricho de un gobierno, señaló el economista Adolfo Quintero.

A su juicio, "Panamá tiene una alerta amarilla en cuanto a la atracción de inversión extranjera y faltan otros elementos complementarios como lo son la seguridad jurídica y que no exista la presión de que somos el país originario de los congos".

En este sentido, asegura que Panamá debe poner un alto a los cambios constantes que se están haciendo a raíz de las presiones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde) que agrupa a 36 países miembros y del Grupo de Acción Financiera (Gafi).

Solo en esa vía, desde el punto de vista conceptual, atraería capital fresco y nuevas inversiones, tomando en cuenta que el fuerte que tiene el país es la parte logística, servicio financiero y el establecimiento de empresas multinacionales en el territorio, que al enfocarse bien podrían atraer inversión extranjera al país.

VEA TAMBIÉN Panamá dice que será necesario extender negociaciones de TLC con China

En los primeros seis meses de este año, la inversión extranjera directa recibida por Panamá fue de $2,320.8 millones, es decir, una disminución de 13.2% respecto al mismo periodo del año anterior.

Entre 2016 y 2017, la inversión extranjera directa que llegó al país creció aproximadamente $94 millones, al subir de $5,226 millones a $5,319 millones, de acuerdo con la Contraloría General de la República de Panamá.'

PIB

2014 el producto interno bruto (PIB) alcanzó un 6.1% y en el 2017 cerró con 5.4%.

4.2% y 4.6% estará el crecimiento económico de Panamá, de acuerdo con los organismos.

Este año, varias empresas han decidido vender la mayoría de sus acciones a empresas extranjeras, por diferentes motivos, entre ellas, Cable Onda, Ricardo Pérez, Grupo Rey y otras que anteriormente lo han hecho.

No obstante, estos inversionistas regionales que están adquiriendo empresas en Panamá no lo hacen pensando en la desaceleración económica que atraviesa el país, sino en una inversión a futuro.

Para el economista Juan Jované, en principio la venta más que una inversión, es simplemente un cambio de activos que estaban en manos panameñas y que no necesariamente es una inversión directa.

VEA TAMBIÉN Reactivar la economía, el reto del próximo Gobierno

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Mientras, para Quintero, es importante que a aquellas empresas que están siendo compradas por extranjeros se les motive para que ese flujo importante de dinero que reciben lo reinviertan en Panamá, ya que de lo contrario puede quedar solo en un depósito bancario.

La educación es clave

Jované considera que si se quiere atraer capital de afuera, la educación es un punto clave. "Si alguien va a venir a hacer algún tipo de inversión en Panamá, que ofrezcan salarios adecuados que permitan el desarrollo del país".

Asimismo resaltó que el otro problema es el de la institucionalidad que cada día se agrava en Panamá, y eso no es positivo para la inversión extranjera porque ante la falta de seguridad jurídica muchas personas se están absteniendo de invertir y prefieren esperar.

VEA TAMBIÉN Los billetes de denominación de $ 1.00 continúan en circulación

Para atraer mayor inversión extranjera falta más en educación, estructura, institucionalidad, ya que no se está al nivel que se debería de estar ni para la inversión interna ni para la externa, manifestó.

Por su parte, el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) de Panamá, Severo Sousa, es de la opinión que las fallas que tiene Panamá en institucionalidad y seguridad jurídica no afectan tanto al momento porque los otros indicadores son positivos; pero definitivamente son factores que de no corregirse, incidirán a futuro con gran peso negativo.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Las autoridades indicaron que el prófugo  cumple condena por homicidio y tentativa de homicidio, al igual que algunos de los que fueron recapturados en áreas boscosas. Foto. Diómedes Sánchez

Ocho menores y cuatro adultos se fugan del Centro de Cumpliendo de Colón, 11 fueron recapturados

Estragos del huracán Melissa. Foto: EFE

Melissa se convierte en huracán en el Caribe con pronósticos de rápido fortalecimiento

Kevin Marino Cabrera, embajador de Estados Unidos en Panamá y el exdiputado Héctor Brands. 

El Embajador de Estados Unidos en Panamá se refiere al retiro de la visa al exdiputado Héctor Brands

El ganador de las elecciones presidenciales en Bolivia, Rodrigo Paz Pereira. EFE/ Luis Gandarillas

Presidente electo de Bolivia viajará a EE.UU. para solucionar la falta de combustible

Anyuri.

'La Cuchita' anuncia su embarazo en medio de adeptos y detractores

Lo más visto

Héctor Brands está en la mira de las autoridades. Foto: Grupo Epasa

'Ya tengo mi vida bastante complicada', admite Héctor Brands a su regreso a Panamá tras rechazo de EE.UU.

Camilo Valdés, director general de la DGI.

$31 millones ha recuperado la DGI de contribuyentes morosos

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

confabulario

Confabulario

Las autoridades precisaron que por el momento no hay detenidos por este hurto con destreza, pero la investigación de este caso se encuentra abierta. Foto. MP

Encuentran mercancía hurtada en la Zona Libre de Colón valorada en 150 mil dólares

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".