Panamá y Brasil firman acuerdos de cooperación marítima y agropecuaria
El país sudamericano ponderó el manejo de las autoridades panameñas a la vía interoceánica y se suscribió al Tratado de Neutralidad Permanente.
Recibimiento del presidente Luiz Inácio Da Silva a su homólogo José Raúl Mulino. Foto: EFE
La visita del presidente José Raúl Mulino a Brasil para atraer inversiones y definir la integración de Panamá al Mercado Común del Sur (Mercosur) parece estar dando los resultados esperados, ya que, además de exponer las bondades que ofrece el istmo al resto del mundo, se logró que el país sudamericano se suscribiera al Tratado de Neutralidad Permanente del Canal.
El mandatario de Brasil, Luiz Inácio Da Silva, ponderó la importancia de la vía interoceánica para el comercio mundial, destacando la competencia de su administración en manos panameñas.
Da Silva mencionó que está conforme con el manejo y compromiso que el país le ha dado al Canal, sobre todo, por su forma de solucionar los conflictos de manera pacífica.
Además de la suscripción al Tratado, ambas naciones firmaron dos memorándums de entendimiento, el primero, entre la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) y el Ministerio de Puertos y Aeropuertos de Brasil, para promover el intercambio de información marítima y fluvial.
Según las autoridades, este acuerdo también incluye la posibilidad de explorar el uso de nuevas rutas para transporte marítimo y la optimización de costos para las exportaciones brasileñas.
El segundo convenio, firmado entre el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida) y el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Brasil, busca estimular el desarrollo en áreas de sistemas agrícolas y ganaderos a través de capacitaciones, seminarios, foros, entre otros.
Durante la cumbre entre ambos mandatarios también se acordó la venta de cuatro aeronaves A-29 Super Tucano de la empresa brasileña Embraer al Servicio Nacional Aeronaval que servirán para el patrullaje costero contra actividades de narcotráfico y crimen organizado.
Acuerdo con Chiquita
Se espera que este viernes, a eso de las 8:00 de la mañana, el presidente José Raúl Mulino se reúna con los directivos de la empresa Chiquita Panamá para acordar su regreso al país.
Durante el pasado Consejo de Gabinete se autorizó al ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó, suscribir los acuerdos que se requieran, a nombre del Gobierno, a fin de garantizar la reanudación de las operaciones de la bananera en la provincia de Bocas del Toro.
La Resolución No. 99-25, según Moltó, formaliza legalmente las negociaciones con la empresa, que tras la “tozudez” de un sindicato tuvo que cesar sus operaciones, despidiendo a más de 6,000 trabajadores.
“Más que el retorno de la empresa es la empleomanía; Changuinola y el área de Bocas depende de la exportación de bananos y eso es en lo que nosotros nos hemos concentrado, en recuperar el recurso humano y las contrataciones”, dijo.