economia

Panamá y Colombia siguen afinando interconexión eléctrica

El proyecto se encuentra todavía en conversaciones. Se estima que su costo rondaría los 800 millones de dólares.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:

El secretario de energía de Panamá, Juan Manuel Urriola, y el ministro de Minas y Energía de Colombia, Edwin Palma. Foto: Internet

Con el objetivo de avanzar en uno de los proyectos energéticos más estratégicos para la región, el 24 de mayo de 2025, el ministro de Minas y Energía de Colombia, Edwin Palma, sostuvo un encuentro con Juan Manuel Urriola, secretario de Energía de Panamá.

Versión impresa

La reunión permitió revisar los avances técnicos, regulatorios y socioambientales del proyecto de interconexión eléctrica entre ambos países, una iniciativa que representa un paso decisivo hacia la integración energética del continente, informó el medio digital Infobae.

El proyecto tiene como meta conectar los sistemas eléctricos de Panamá y Colombia, garantizando el acceso a energía más estable y a menores costos para ambos países. La interconexión permitirá enfrentar con mayor resiliencia las alzas en las tarifas, optimizar el uso de los recursos energéticos y abrir camino al desarrollo de fuentes renovables a gran escala.

La iniciativa que fue promovida por las compañias Empresa de Transmisión Eléctrica (Etesa) de Panamá e ISA de Colombia, cuenta con el respaldo decidido de sus accionistas, que se han comprometido a aportar los recursos necesarios para culminar con éxito los estudios y las gestiones que garanticen su viabilidad.

Cabe recordar que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, subrayó la dimensión continental de la iniciativa. En su cuenta de X escribió: “Ya hemos conversado con Panamá sobre nuestra articulación eléctrica y cultural. La articulación eléctrica con Panamá es la articulación eléctrica de todas las Américas”, recalcó.

Durante el encuentro, el ministro de Minas y Energía destacó los logros alcanzados en materia de regulación y en la realización de consultas previas con las comunidades, considerándolos hitos clave en la ruta del proyecto.

“Estos avances en regulación armonizada y consultas previas representan pasos fundamentales. Debemos seguir fortaleciendo la coordinación política binacional para sacar adelante esta interconexión. Desde Colombia, reafirmamos nuestra disposición a continuar abriendo espacios de colaboración con Panamá”, expresó.

A su vez, Palma aseveró que la Interconexión Eléctrica Panamá–Colombia no solo fortalece la Transición Energética justa, sino que convierte a ambas naciones en un puente energético entre la región Andina y Centroamérica. En ese sentido, dijo que se trata de un proyecto con impacto geoestratégico, que consolida una visión de futuro basada en la integración, la sostenibilidad y la cooperación regional.

Según informó el Ministerio de Energía de Colombia, este ambicioso plan busca conectar los sistemas eléctricos de ambos países, con una inversión estimada de 800 millones de dólares. Además de fortalecer la cooperación bilateral, el proyecto promete beneficios en términos de transmisión, generación y reducción de costos energéticos.

El proyecto, que contará con una extensión total de 500 kilómetros, se dividirá en tres tramos principales: 220 kilómetros en territorio panameño, 150 kilómetros en suelo colombiano y 130 kilómetros en un tramo marino. La infraestructura tendrá una capacidad de 400 megavatios (Mw) y operará con una tensión de 500 kilovoltios (Kv). 

Entre los beneficios destacados, el proyecto podría generar una reducción significativa en los costos de energía, especialmente en Panamá, donde se estima que las tarifas podrían disminuir hasta 40 dólares por megavatio hora (MWh). 

En el caso de Colombia, el impacto sería igualmente notable, ya que la probabilidad de un déficit energético en el país podría reducirse del 9% al 3% durante la primera fase del proyecto, según las proyecciones del Ministerio de Energía.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Sociedad Pese al regreso a clases, continúa la incertidumbre en el sistema escolar

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Economía Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026

Provincias Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de Colón

Sociedad Licitación de Hospital de Mascotas tiene dos reclamos

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Sucesos Aprehenden a sospechoso de atentar contra un magistrado del Tribunal Superior de Apelaciones del SPA

Variedades Fondo Cine anunció a los ganadores de la edición 2024

Sociedad Meduca mantiene calendario escolar y refuerza enseñanza tras paro

Economía Falta de educación financiera agrava disparidad entre mujeres y hombres

Judicial Patria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena

Sociedad MiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga

Economía Moltó afirma que 'hay oportunidad de salvar un 20% de los empleos' tras conversaciones con Chiquita Panamá

Variedades Roberto Manrique presenta ‘El Juego de Ser Perfecto’ en Panamá

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas

Sociedad Polvo del Sahara llega a Panamá, reducirá ligeramente la visibilidad

Sociedad Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Provincias Incendio en dos caserones en la Avenida Bolívar de Colón deja más de 70 familias damnificadas

Variedades Música típica y clásica, la fusión de dos mundos en concierto

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Suscríbete a nuestra página en Facebook