economia

Panamá y Liberia se unen para garantizar cambios seguros de tripulación de barcos y viajes Seguros

Panamá y Liberia son los dos Estados de Bandera más grandes del mundo y comprenden una flota combinada de más de 12,000 embarcaciones, que representan casi 400 millones de toneladas brutas, lo que representa una gran parte de los más de 150,000 marinos mercantes en el mar que necesitan un cambio de tripulación.

Diana Díaz - Actualizado:

Liberia y Panamá comprenden el importante papel que el Estado de Bandera desempeña y seguirá desempeñando en este proceso.

Los Estados de Bandera de Panamá y Liberia se unen para apoyar firmemente la Carta Circular de la OMI N° 4204/Add.14 para el "Marco Recomendado de Protocolos para Garantizar Cambios Seguros de Tripulación de Barcos y Viajes Seguros durante la Pandemia COVID-19".

Versión impresa

Liberia y Panamá apoyan la cuidadosa facilitación de la gente de mar del mundo para realizar cambios seguros en la tripulación.  Tanto Panamá como Liberia hacen un llamado a los otros Estados de Bandera para que se unan a ellos en su apoyo a estos protocolos y para que agreguen su voz a este importante llamado.

Este protocolo es un paso necesario e importante para garantizar la seguridad en el mar de la gente de mar, de los bienes que transportan y del ambiente en el que navegan.  Como en la mayor parte del mundo, la pandemia de COVID-19 ha provocado trastornos inimaginables, y la gente de mar se ha visto increíblemente afectada por ella.  Los desafíos que enfrenta la industria naviera son numerosos en este momento, y este problema se encuentra entre los más urgentes y necesita una solución internacional.

La gente de mar en el mar, que ha estado proporcionando una entrega global ininterrumpida de bienes e insumos, lo ha estado haciendo sin parar, y muy por encima de su tiempo normal en el mar y lejos de sus familias.  Las normas, reglamentos y convenciones internacionales se han ampliado para satisfacer esta necesidad de que la gente de mar continúe a bordo, ya que se les ha excluido por completo del cierre debido a las cuarentenas, las restricciones de viaje y la falta de puertos dispuestos a facilitar sus rotaciones. 

Liberia y Panamá comprenden el importante papel que el Estado de Bandera desempeña y seguirá desempeñando en este proceso. Ambas Administraciones se comprometen a hacer lo que sea necesario para garantizar que sus marinos tengan la documentación adecuada necesaria para abordar los barcos bajo su bandera durante los procesos de cambio de tripulación.  Además, también se comprometen a evitar demoras en la documentación de estos marinos para ayudarlos a facilitar su transición fluida de la costa al mar. Estas medidas contribuirán en gran medida a garantizar que esta hoja de ruta sea factible y exitosa.

VEA TAMBIÉN: Bonos de la CSS, opción para no subir edad de jubilación

Panamá y Liberia agradecen el apoyo de la comunidad internacional en sus esfuerzos por promover las causas que enfrentan los marinos del mundo, y el trabajo realizado por la OMI, ICS, ITF y otros. Ambos Estados de Bandera también piden a las otras Administraciones marítimas principales de Estados de Bandera que tomen medidas y se unan a ellas en su apoyo a este protocolo para facilitar los cambios de tripulación.

Panamá y Liberia son los dos Estados de Bandera más grandes del mundo y comprenden una flota combinada de más de 12,000 embarcaciones, que representan casi 400 millones de toneladas brutas, lo que representa una gran parte de los más de 150,000 marinos mercantes en el mar que necesitan un cambio de tripulación.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Aldea global ¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Provincias Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Sociedad Panamá muestra sus raíces indígenas en su Día Nacional en la Expo de Osaka

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Mundo La OPEP+ decide este domingo si vuelve a aumentar su oferta petrolera en octubre

Sociedad ¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Sociedad Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Provincias Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Suscríbete a nuestra página en Facebook