Skip to main content
Trending
Con un colorido desfile culminan las festividades por los 177 años de fundación de ChitréRectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'Panamá sigue afinando para el Coipa América de BèisbolDodgers y Azulejos, en duelo clave en la Serie Mundial de las Grandes LigasMala pagas ponen en riesgo a las escuelas privadas: Siete de cada 10 padres deben entre 30% y 50% del año escolar
Trending
Con un colorido desfile culminan las festividades por los 177 años de fundación de ChitréRectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'Panamá sigue afinando para el Coipa América de BèisbolDodgers y Azulejos, en duelo clave en la Serie Mundial de las Grandes LigasMala pagas ponen en riesgo a las escuelas privadas: Siete de cada 10 padres deben entre 30% y 50% del año escolar
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Panameños convirtieron en 15 años el Canal en una fuente de riqueza nacional

1
Panamá América Panamá América Lunes 27 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Panameños convirtieron en 15 años el Canal en una fuente de riqueza nacional

Actualizado 2014/08/12 11:00:14
  • Panamá/EFE

Si por los frutos se ha de medir, la administración panameña del Canal de Panamá ha multiplicado por cinco en 15 años el total de 1.878 millones de dólares aportados por la vía interoceánica a los habitantes del país centroamericano en los 85 años que estuvo bajo el control de EE.UU.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Centenario Canal: Piden que los conflictos legales no opaquen la celebración

  • 2

    El Canal de Panamá cumple 100 años de historia de alcance universal

Si por los frutos se ha de medir, la administración panameña del Canal de Panamá ha multiplicado por cinco en 15 años el total de 1.878 millones de dólares aportados por la vía interoceánica a los habitantes del país centroamericano en los 85 años que estuvo bajo el control de EE.UU.

Si por los frutos se ha de medir, la   administración panameña del Canal de Panamá   ha multiplicado  por cinco en 15 años el total de 1.878 millones de dólares  aportados por la vía interoceánica a los habitantes del país centroamericano en   los 85 años que estuvo bajo el control de EE.UU.


En estos tres lustros, los panameños han emprendido además, y financiado con 5.250 millones de dólares, la construcción del tercer juego de esclusas que duplicará la capacidad del Canal a partir de 2016.


La vía acuática, construida entre 1903 y 1914 por EE.UU. con un coste de unos 300 millones de dólares, celebra este 15 de agosto su centenario, tiempo en el que más de un millón de barcos han transitado por el país centroamericano, tanto militares como mercantes.


Una portavoz de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), la entidad autónoma panameña que regenta la vía desde el 31 de diciembre de 1999, confirmó a Efe que, en los 85 años en que Estados Unidos controló la ruta, el Erario panameño recibió 1.878 millones de dólares.


En un reciente foro convocado por la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE), el expresidente de este país Ernesto Pérez Balladares (1994-1999) recordó que, cuando se negociaba en los años 70 del siglo pasado el tratado del canal de 1977, a Estados Unidos "se le presentó una cifra de 1.000 millones de dólares de anualidad por el uso del agua" en las esclusas.


Eso no pasó de la anécdota, indicó el exgobernante, porque al final EE.UU. aceptó pagar a Panamá 30 centavos de dólar por cada tonelada que transitara de carga a partir de 1979, más 10 millones de dólares anuales fijos, cuando entraron en vigor los tratados que aseguraron que la vía fuera transferida a los panameños el último día del siglo pasado.


La ACP, entre 1999 y lo que va de 2014, ha pagado al Estado 10.572 millones de dólares y, para el año fiscal 2015, que empieza el 1 de octubre próximo, ya ha presupuestado una aportación de 966,6 millones de dólares.


Los aportes panameños han permitido que se hagan obras sociales y comunitarias en toda la geografía nacional mediante programas administrados por los municipios del país.


Para el año fiscal 2015, el primero del nuevo siglo del Canal, en días pasados la Asamblea Nacional de Diputados aprobó el presupuesto de la ACP por un monto de 2.415,9 millones de dólares.


Además de los pagos directos, la actividad en la vía acuática genera ingresos indirectos al erario público por una suma similar desde hace quince años, si se suman los "pagos al Impuesto sobre la Renta, Seguro Social y Seguro Educativo, así como otros aportes a la economía nacional", señala un informe de la ACP.


El presupuesto de la ACP está basado en las proyecciones de la vía interoceánica por ingresos provenientes, en especial, de peajes relacionados con el tránsito de naves y otros como producción de agua y de energía eléctrica.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox


La ACP calcula que, a partir de 2017, las transferencias directas del Canal aumentaran en promedio unos 300 millones de dólares adicionales hasta alcanzar, en 2025 o antes, un techo de 3.100 millones de dólares anuales.


El centenario canal fue modernizado en los años 90 del siglo pasado con una inversión de 1.000 millones de dólares por la antigua Panama Canal Comission (PCC) estadounidense.


La política de mantenimiento preventivo, reconocida como la columna vertebral de la operación del Canal de Panamá, contempla para el próximo año fiscal una inversión de 291 millones de dólares para financiar 53 proyectos.


Esa gestión del mantenimiento preventivo ha sido documentada por expertos en el Foro Económico Mundial como un ejemplo a seguir.


De acuerdo con cifras oficiales, en el Canal de Panamá actualmente un estudiante universitario becario recibe un estipendio mínimo de 500 dólares mensuales, por encima del salario mínimo nacional, mientras que los sueldos más altos, que son los de los prácticos de barcos, superan los 20.000 dólares mensuales, que duplican los ingresos formales de un ministro de Estado.


En el Canal de Panamá trabajan cerca de 10.000 empleados, el 99,8 % panameños, a los que se sumarán unos cuantos miles más a partir de 2016, cuando se abra al comercio mundial el tercer juego de esclusas, con el que la ruta duplicará de 300 a 600 millones de toneladas anuales su capacidad de movimiento de carga.


Ello será posible porque, además de las embarcaciones de hasta 4.000 contenedores que pueden pasar actualmente por el Canal (TEU), la tercera esclusa permitirá barcos de hasta 12.000 contenedores, cuyos peajes están por decidir aún por la ACP.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Para los chitreanos, más allá del folclore, las festividades de octubre representan un importante impulso económico. Foto. Thays Domínguez

Con un colorido desfile culminan las festividades por los 177 años de fundación de Chitré

Gómez pidió a Chapman trabajar juntos para construir el sueño de Panamá.

Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

El lanzador Andy Otero. Foto: EFE

Panamá sigue afinando para el Coipa América de Bèisbol

Jugadores de los Dodgers empatan la serie a Toronto 1-1. Foto: EFE

Dodgers y Azulejos, en duelo clave en la Serie Mundial de las Grandes Ligas

La educación particular se ha convertido en un lujo difícil de sostener. Foto: Pexels

Mala pagas ponen en riesgo a las escuelas privadas: Siete de cada 10 padres deben entre 30% y 50% del año escolar

Lo más visto

Las autoridades precisaron que por el momento no hay detenidos por este hurto con destreza, pero la investigación de este caso se encuentra abierta. Foto. MP

Encuentran mercancía hurtada en la Zona Libre de Colón valorada en 150 mil dólares

El Ministerio de la Mujer fue creado hace dos años, sin embargo, fue incorporado al presupuesto general del Estado en 2024.  Cortesía

No habrá retroceso ni menos fondos para políticas hacia las mujeres

Gómez pidió a Chapman trabajar juntos para construir el sueño de Panamá.

Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Héctor Brands está en la mira de las autoridades. Foto: Grupo Epasa

'Ya tengo mi vida bastante complicada', admite Héctor Brands a su regreso a Panamá tras rechazo de EE.UU.

Felipe Chapman, ministro del MEF

Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".