economia

Panameños rechazan la explotación minera

Más del 60% de los panameños califican la explotación minera como desfavorable y un 77% dice que las concesiones no son transparentes.

Redacción | economia@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

En Panamá, un total de 199 mil 112 hectáreas han sido concesionadas para proyectos mineros.

La mayoría de los panameños rechazan la explotación minera en Panamá, en momentos que ambientalistas y lideres de la sociedad civil piden la revisión del contrato con Minera Panamá por considerarlo desfavorable para el país.

Versión impresa

La última encuesta de Gallup de Panamá reveló que el 61% de los panameños encuestados califican de desfavorable o muy desfavorable la explotación minera.

Mientras que solo un 29% considera que es favorable o muy favorable. Un 10% respondió "no saber" sobre el tema.

Los panameños también sostienen que no existe transparencia en las concesiones mineras otorgadas por el Gobierno.

El 77% de los encuestados por Gallup de Panamá señaló de poco o nada transparente el manejo de las concesiones mineras. En esta encuesta se realizaron mil 200 entrevistas entre el pasado 4 y 8 de junio.

El cuestionario se aplicó cara a cara en el hogar de la persona encuestada, utilizando una muestra representativa de la población adulta de todo el país.

Gallup de Panamá sostiene que los resultados de esta encuesta tienen un nivel de confianza del 95%, con un margen de error de 2.8 puntos.

En Panamá, un total de 199 mil 112 hectáreas han sido concesionadas para proyectos mineros, según cifras oficiales del Ministerio de Comercio e Industria (Mici) actualizadas hasta abril 2021. Unas 143 mil 075 hectáreas corresponden a concesiones para extraer minerales no metálicos, mientras que 56 mil 037 son para la extracción de metales.

VEA TAMBIÉN: Aprueban $20 millones para la terminal de cruceros

Para el abogado y ambientalista, Harley Mitchell, las retribuciones económicas que otorga la minera no contempla los costos ambientales y sociales.

"Los ecosistemas panameños que tienen una característica ecológica particular no son compatibles con los parches de desolación y la extensión de la contaminación a través del suelo, agua o aire que presentan las actividades mineras", manifestó.

Lo peor de todo es que la misma significa dinero rápido en el sector público y privado por lo que se trata de vender esta actividad como sino contaminara, pero en realidad sucede todo lo contrario, expresó Mitchell.

A juicio del ambientalista y jurista, los ingresos del Estado pueden volver aumentar con actividades sostenibles y que además pueden significar un futuro para el país debido a que la minería es dinero fácil para hoy y pobreza y además degradación de recursos naturales para mañana.

VEA TAMBIÉN: Unos 650 mil clientes han logrado acuerdos con bancos

Cifras de la Contraloría General, detallan que en el primer trimestre del 2021 las exportaciones por mineral de cobre y sus concentrados fue de 806 millones 266 mil dólares. Mientras que, de enero a diciembre del 2020 la cifra fue de 1,065 millones 593 mil dólares.

Millones dólares que se convierten en fuga de divisa ya que la empresa que opera la mina es 100% de capital extranjero; mientras que el Estado panameño recibe solo el 2% en concepto de regalías.

La ambientalista y bióloga, Alida Spadafora señaló que no es una actividad que beneficie al país porque es altamente contaminante.

"En Panamá más aún por su característica naturales, su clima, ecosistema, biodiversidad, agua y suelo se vería impactado por la minería metálica y a cielo abierto. Ni aunque nos pagarán más de lo que están pagando en este momento sería una actividad que realmente que vaya ayudar al país a recuperarse, todo lo contrario nos va arruinar", aseguró.

VEA TAMBIÉN: Banco Nacional inicia fase de regularización crediticia del programa Alivio Financiero

Supuestamente tenemos una política de conservación y mitigación al cambio climático, lo cual es adverso a lo que se practica en este momento con la explotación minería, apuntó.

Spadafora afirmó que no habido transparencia, ni consulta, en un tema serio como es la concesión de minería en Panamá.

En Panamá hay 55 canteras de minerales no metálicos entre las provincias de Colón y Panamá. En esta última está la mayor cantidad porque se dan más desarrollos de edificaciones. También existen otras en provincias como Coclé.

A la fecha el Gobierno ha llevado a cabo la revisión del registro minero y se han cancelado 11 concesiones de minería metálica por distintas razones.

Recientemente, el Gobierno Nacional anunció que la compañía canadiense Broadway Minerals va a operar el proyecto Mina Molejón, cuya concesión fue cancelada en el 2015 por incumplimientos, y no había sido cerrada debidamente.

Se trata de la misma mina que operaba Petaquilla Gold representada por Richard Fifer y en donde tenía participación el vice-presidente José Gabriel Carrizo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Sucesos Colón inicia el mes con heridos de bala

Sociedad Panamá cuestiona un informe internacional que señala a sus puertos por narcotráfico

Provincias Niños y niñas salen en Colón a rendirle tributo a la patria

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Economía Cervecería Nacional reduce personal ante baja en ventas y alza de impuestos

Deportes Real Madrid golea al Valencia con otro partidazo de Mbappé

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Salen desde Panamá más de sesenta toneladas de ayuda humanitaria para Jamaica y Cuba

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Política Subsidio electoral: Partidos políticos e independientes deberán rendir cuentas a Contraloría

Judicial Corte rechaza amparo a Edemet; multa por deficiencias en el servicio eléctrico se mantiene

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Deportes Cristiano Ronaldo Júnior marca su primer gol con la selección sub-16 de Portugal

Tecnología Logran un embarazo con un método que recupera esperma con Inteligencia Artificial

Provincias Celebran el valor cultural de la nagua en acto escolar en La Mesa

Variedades Alisson Staff optó por una reducción mamaria para priorizar su bienestar

Variedades El futuro de Andrés, el expríncipe británico, sigue lleno de incógnitas

Aldea global ¡Atenderán problemática con los cocodrilos! MiAmbiente destina más de $40 mil para atender el conflicto con los humanos

Suscríbete a nuestra página en Facebook