Skip to main content
Trending
¿Quiénes presentarán la 'Noche de Estrellas' de Premios Juventud 2025?La ruta que acerca la minería a los panameños Mulino y Lula analizan proyectos de inversión en Panamá Panamá condena ataque contra la caravana del presidente argentino Javier MileiPromotores de Chiriquí piden aprobar con urgencia reformas a la Ley de Interés Preferencial
Trending
¿Quiénes presentarán la 'Noche de Estrellas' de Premios Juventud 2025?La ruta que acerca la minería a los panameños Mulino y Lula analizan proyectos de inversión en Panamá Panamá condena ataque contra la caravana del presidente argentino Javier MileiPromotores de Chiriquí piden aprobar con urgencia reformas a la Ley de Interés Preferencial
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Para que el crowdsourcing funcione, todos necesitan una voz igualitaria

1
Panamá América Panamá América Jueves 28 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Mundo de Negocios
Empresa / Equidad / Mundo de Negocios

Para que el crowdsourcing funcione, todos necesitan una voz igualitaria

Actualizado 2019/11/08 10:04:59
  • Joshua Becker y Edward “Ned” Smith

La sabiduría de las multitudes puede prevalecer incluso cuando las posibilidades están en su contra. Los líderes pueden alentar a las personas a comunicarse y compartir información, asegurando así que el grupo llegue a la mejor solución.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La sabiduría de las multitudes es extremadamente frágil, especialmente cuando las personas están influenciadas por las opiniones de los demás.Foto/Medium

La sabiduría de las multitudes es extremadamente frágil, especialmente cuando las personas están influenciadas por las opiniones de los demás.Foto/Medium

La sabiduría de las multitudes puede prevalecer incluso cuando las posibilidades están en su contra. Los líderes pueden alentar a las personas a comunicarse y compartir información, asegurando así que el grupo llegue a la mejor solución.

¿Qué tan útil es la sabiduría de las multitudes? Durante años se ha reconocido que produce predicciones increíblemente exactas: La creencia es que cuando grandes números de personas hacen pronósticos independientes, sus errores no se correlacionan y eventualmente se anulan entre sí.

Investigadores y comentaristas han argumentado que la sabiduría de las multitudes es extremadamente frágil, especialmente cuando las personas están influenciadas por las opiniones de los demás y cuando las opiniones son distorsionadas por sesgos cognitivos. En nuevas investigaciones, nosotros y nuestros colegas nos enfocamos en estas suposiciones y encontramos que la sabiduría de las multitudes es más robusta de lo que solía pensarse, incluso puede resistir el pensamiento grupal de personas con opiniones similares. Sin embargo, para mantener su exactitud, todos los miembros del grupo deben tener una voz en igualdad, sin que una persona domine.

INTERESANTE: Para mejorar a su equipo, primero trabaje en usted mismo

En nuestro estudio teorizamos que el verdadero culpable de afectar la sabiduría de las multitudes es un fenómeno conocido como redes “centralizadas” – grupos que están excesivamente influenciados por líderes de opinión. En estos casos, es probable que ocurra el pensamiento de grupo. Creamos un modelo para probar una dinámica diferente – a la que llamamos redes “descentralizadas” – en los que las personas pueden comunicarse de forma igualitaria entre sí compartiendo información y opiniones. Teorizamos que este tipo de “información social” permitiría que las personas alcanzaran gradualmente un consenso, conforme sus opiniones se vuelven más similares, y mantendría la exactitud de la sabiduría de las multitudes.

Probamos nuestra teoría con una serie de desafíos de cálculo que iban desde el clásico de calcular el número de caramelos en un tarro, hasta estimar el costo de bienes de consumo, con 34 grupos de 40 personas, divididas entre redes centralizadas y descentralizadas. En las redes centralizadas, la exactitud del grupo dependía enteramente de la exactitud de algunos influencers. En las redes descentralizadas, la creencia u opinión promedio se volvió más exacta después de que las personas se comunicaron entre sí.

La explicación puede encontrarse en cómo opera el pensamiento social. Cuando comparten opiniones, las personas tienden a cambiar de idea con base en lo que sus pares creen, pero no todos cambian al mismo ritmo. Algunos saben que son más exactos y se mantienen firmes. Otros, que son inexactos y menos seguros, hacen mayores revisiones. Como resultado, quienes están más en lo correcto y tienen mayor solidez en sus convicciones actúan como ancla y atraen a los demás hacia ellos.

LEA TAMBIÉN: Por qué falla el liderazgo visionario

También queríamos probar una especie de peor escenario: políticas partidistas en cámaras de eco, en donde la influencia social amplifica los sesgos partidistas y reduce la exactitud de las creencias políticas. Le preguntamos a 2,240 personas en los Estados Unidos acerca de temas como la inmigración, el desempleo y el gasto militar, con los Republicanos viendo solo a otros Republicanos y los Demócratas viendo solo a otros Demócratas. A cada persona se le preguntó dos veces: una antes de que pudieran conocer la opinión de los demás y una segunda vez después de que vieron lo que opinaron los otros. Encontramos que la influencia social incrementó la exactitud. Algo incluso más revelador, la comunicación redujo la polarización; el Demócrata promedio se volvió más similar al Republicano promedio.

LEA: Por qué los líderes incluyentes son buenos, y cómo convertirse en uno

Nuestro trabajo muestra que la sabiduría de las multitudes puede prevalecer incluso cuando las posibilidades están en su contra. Para obtener las predicciones más exactas y tomar mejores decisiones, los líderes pueden alentar a las personas a comunicarse y compartir información, asegurando así que el grupo llegue a la mejor solución.

Joshua Becker es integrante postdoctoral en la Kellogg School of Management. Edward “Ned” Smith es un profesor asociado ahí.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

c.2019 Harvard Business School Publishing Corp.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Kunno, Migbelis Castellanos y Roberto Hernández. Fotos: Facebook / Instagram

¿Quiénes presentarán la 'Noche de Estrellas' de Premios Juventud 2025?

Los visitantes pueden acercarse a stands interactivos. Foto: Cortesía

La ruta que acerca la minería a los panameños

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, junto a su homólogo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva. Foto: Cortesía

Mulino y Lula analizan proyectos de inversión en Panamá

Javier Milei, presidente de Argentina. Foto. EFE

Panamá condena ataque contra la caravana del presidente argentino Javier Milei

La vivienda es uno de los sectores con mayor impacto social. Foto: Cortesía

Promotores de Chiriquí piden aprobar con urgencia reformas a la Ley de Interés Preferencial

Lo más visto

Tránsito de buques por el Canal. Foto: Cortesía

¿Por qué los ingresos del Canal para 2026 podrían disminuir en 7.4%?

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".