economia

Parlatino pide medidas urgentes para bajar el precio de los alimentos

En marzo pasado, el índice de precios de los alimentos de la FAO alcanzó promedio de 159.3 puntos, el nivel más alto desde su creación en 1990.

Santiago de Chile/ EFE/ @panamaamerica - Actualizado:

El hambre e inseguridad alimentaria incrementó entre 2019 y 2020 en contexto de pandemia. Foto: EFE

La mesa del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino) instó este martes a los 23 países miembros a adoptar medidas urgentes para atajar la histórica alza en el índice de precios de los alimentos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

Versión impresa

“Debemos aunar esfuerzos para promover leyes y políticas públicas que permitan mitigar los efectos de la subida de precios de los alimentos en nuestra región y en el mundo, enfocándonos en las personas en mayor situación de vulnerabilidad”, indicó la presidenta del Parlatino, Silvia Giaccoppo, en un comunicado difundido desde la oficina de la FAO, en Santiago de Chile.

Al hilo de este argumento, la máxima representante del organismo parlamentario más grande de América Latina y el Caribe recalcó que se requieren “soluciones colectivas que permitan no dejar a nadie atrás".

En marzo pasado, el índice de precios de los alimentos de la FAO alcanzó promedio de 159.3 puntos, el nivel más alto desde su creación en 1990.

Una cifra que se superó después de que creciera un 12.6 por ciento -cifra récord- respecto al mes anterior.

La nota recuerda, además, que durante la pasada reunión del G20, la FAO solicitó la creación de un Fondo de Financiación de las Importaciones de Alimentos (FFIA) de alcance mundial, con el fin de ayudar a los países más pobres a afrontar la escalada de los precios ocasionada por la guerra en Ucrania.

Y subraya que el FFIA (que también tiene por objeto incrementar la producción y la productividad agrícolas mundiales de manera sostenible), es una de las seis propuestas de políticas presentadas por la FAO en respuesta a la crisis de Ucrania y sus impactos sobre los precios de los alimentos y los fertilizantes.

Políticas Públicas“El hambre e inseguridad alimentaria incrementó entre 2019 y 2020 en contexto de pandemia. El alza de los precios de alimentos, y los impactos económicos, sociales y ambientales pueden producir un impacto profundo en el hambre y la malnutrición en todas las formas”, indicó, por su parte la Oficial de Políticas de Seguridad Alimentaria de la FAO, Daniela Godoy.

VEA TAMBIÉN: Oficializan intervención de la Asep a Digicel Panamá para garantizar continuidad de servicio

“Por tanto, es más importante que nunca que todos los sectores puedan desarrollar políticas públicas y acciones para la transformación de los sistemas agroalimentarios”, agregó

El Parlatino propone, en este sentido, fortalecer el trabajo del Frente Parlamentario contra el Hambre de América Latina y el Caribe, promover el acceso a los mercados nacionales e internacionales y apoyar la agricultura familiar, e insta a a los países a vigilar los precios de los alimentos, y ampliar las medidas de protección social y la cooperación internacional.

“Hoy más que nunca es necesario profundizar y fortalecer alianzas como la que existe entre el Parlatino y la FAO para apoyar a los países a crear legislación que les permita reaccionar de forma rápida a crisis como el alza de los precios de los alimentos”, dijo Luis Lobo, Oficial del Programa España – FAO para América Latina y el Caribe.

La alianza Parlatino-FAO cuenta con el permanente acompañamiento de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), y el Programa Mesoamérica sin Hambre (AMEXCID).

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook