economia

Parlatino pide medidas urgentes para bajar el precio de los alimentos

En marzo pasado, el índice de precios de los alimentos de la FAO alcanzó promedio de 159.3 puntos, el nivel más alto desde su creación en 1990.

Santiago de Chile/ EFE/ @panamaamerica - Actualizado:

El hambre e inseguridad alimentaria incrementó entre 2019 y 2020 en contexto de pandemia. Foto: EFE

La mesa del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino) instó este martes a los 23 países miembros a adoptar medidas urgentes para atajar la histórica alza en el índice de precios de los alimentos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

Versión impresa

“Debemos aunar esfuerzos para promover leyes y políticas públicas que permitan mitigar los efectos de la subida de precios de los alimentos en nuestra región y en el mundo, enfocándonos en las personas en mayor situación de vulnerabilidad”, indicó la presidenta del Parlatino, Silvia Giaccoppo, en un comunicado difundido desde la oficina de la FAO, en Santiago de Chile.

Al hilo de este argumento, la máxima representante del organismo parlamentario más grande de América Latina y el Caribe recalcó que se requieren “soluciones colectivas que permitan no dejar a nadie atrás".

En marzo pasado, el índice de precios de los alimentos de la FAO alcanzó promedio de 159.3 puntos, el nivel más alto desde su creación en 1990.

Una cifra que se superó después de que creciera un 12.6 por ciento -cifra récord- respecto al mes anterior.

La nota recuerda, además, que durante la pasada reunión del G20, la FAO solicitó la creación de un Fondo de Financiación de las Importaciones de Alimentos (FFIA) de alcance mundial, con el fin de ayudar a los países más pobres a afrontar la escalada de los precios ocasionada por la guerra en Ucrania.

Y subraya que el FFIA (que también tiene por objeto incrementar la producción y la productividad agrícolas mundiales de manera sostenible), es una de las seis propuestas de políticas presentadas por la FAO en respuesta a la crisis de Ucrania y sus impactos sobre los precios de los alimentos y los fertilizantes.

Políticas Públicas
“El hambre e inseguridad alimentaria incrementó entre 2019 y 2020 en contexto de pandemia. El alza de los precios de alimentos, y los impactos económicos, sociales y ambientales pueden producir un impacto profundo en el hambre y la malnutrición en todas las formas”,
indicó, por su parte la Oficial de Políticas de Seguridad Alimentaria de la FAO, Daniela Godoy.

VEA TAMBIÉN: Oficializan intervención de la Asep a Digicel Panamá para garantizar continuidad de servicio

“Por tanto, es más importante que nunca que todos los sectores puedan desarrollar políticas públicas y acciones para la transformación de los sistemas agroalimentarios”, agregó

El Parlatino propone, en este sentido, fortalecer el trabajo del Frente Parlamentario contra el Hambre de América Latina y el Caribe, promover el acceso a los mercados nacionales e internacionales y apoyar la agricultura familiar, e insta a a los países a vigilar los precios de los alimentos, y ampliar las medidas de protección social y la cooperación internacional.

“Hoy más que nunca es necesario profundizar y fortalecer alianzas como la que existe entre el Parlatino y la FAO para apoyar a los países a crear legislación que les permita reaccionar de forma rápida a crisis como el alza de los precios de los alimentos”, dijo Luis Lobo, Oficial del Programa España – FAO para América Latina y el Caribe.

La alianza Parlatino-FAO cuenta con el permanente acompañamiento de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), y el Programa Mesoamérica sin Hambre (AMEXCID).

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Caso Odebrecht: Panamá ha insistido en asistencias judiciales internacionales para garantizar el contradictorio

Sociedad 'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Economía Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

Sociedad Fallece empresario Juan Francisco Kiener

Economía Autoridad Nacional de Administración de Tierras ordena la casa para saldar su mora

Sociedad Meduca avanza en homologación para licitación de computadoras portátiles

Deportes Panamá se queda con la medalla de plata en fútbol playa en los Juegos Centroamericanos

Mundo Roblox, investigada por ser 'caldo de cultivo' para depredadores sexuales

Sociedad Gobierno ordena expropiación de 41 fincas en Isla Margarita

Sucesos Boletas de protección en Panamá: Un escudo de papel ineficaz e inútil

Política Presidente de Paraguay llama a reforzar los lazos de integración en Latinoamérica

Sociedad MHPA emite aviso de vigilancia por posible depresión tropical en el Caribe

Política Presidentes de Panamá y Paraguay impulsan integración comercial bilateral y regional

Sociedad El presidente de Panamá llama a Paz para felicitarlo y espera estrechar lazos con Bolivia

Sociedad Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los Difuntos

Sociedad Ocho agroferias tendrá el IMA este martes

Sociedad Mercaderes de la muerte, así calificó Navarro a firmas comerciales en Panamá

Mundo Trump anunciará aranceles para Colombia tras recortar la ayuda financiera

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Provincias El Cristo Negro de Portobelo: el hacedor de milagros entre la fe y la devoción

Mundo Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

Nación Odebrecht, un caso marcado por suspensiones e irregularidades 

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Variedades En Panamá más del 60% de la población sufre de dolor

Sociedad Bomberos entran en fase final de investigación por explosión en Alsacia Towers

Política Las reuniones del presidente de Paraguay durante su visita a Panamá

Sociedad 20 mil unidades de cigarrillos, decomisados por el Minsa

Suscríbete a nuestra página en Facebook