economia

Pensiones en Panamá son presa fácil de la inflación

Los jubilados tienen acceso a muchos beneficios, sin embargo, no evita frenar la inflación en los precios de los productos todos los meses.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Actualizado:

Según la Contraloría General de la República, 159 mil 32 personas que tienen entre 60 a 69 años aún están trabajando. Mientras que, en el grupo de 70 año y más hay 62 mil 665.

Cuando se creó el sistema de seguridad social en Panamá, la inflación era baja y no representaba un problema para el trabajador ni para los jubilados. Sin embargo, ahora todo ha cambiado, por lo que se tienen que blindar de alguna forma las pensiones frente a ese riesgo, aseguran economistas.

Versión impresa

Las bajas pensiones que se han mantenido más el incremento del índice del precio al consumidor (IPC) en los últimos años ponen a muchos pensionados en una situación difícil, al punto que no pueden satisfacer sus necesidades básicas.

La situación se torna más compleja si tomamos en cuenta que la población panameña está envejeciéndose rápidamente y se calcula que en los próximos años los mayores de 60 años superarán el millón de personas. Según la Contraloría General de la República, 159 mil 32 personas que tienen entre 60 a 69 años aún están trabajando. Mientras que, en el grupo de 70 año y más hay 62 mil 665.  

Al jubilarse, un trabajador recibe el 60% del mejor salario que haya tenido en 10 años, luego de haber cumplido con el mínimo de 240 cuotas.

VEA TAMBIÉN: Mici apela el fallo de la OMC contra Panamá

De acuerdo con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el costo de la canasta básica familiar en los distritos de Panamá y San Miguelito es de $304.75 y en el resto urbano del país $279.69. Mientras, la inflación se ubica en 0.8% de enero a octubre 2018.

La inflación golpea a diario a muchos panameños cuando van al supermercado, a la farmacia, a los comercios, a pagar los servicios básicos (luz, agua, etc.) o los impuestos.

Hay casos complejos como aquellos de los que reciben la pensión mínima de $255 por mes. Quienes quieran obtener la jubilación máxima, de $2,500 mensuales, deben haber pagado 360 cuotas, que equivalen a 30 años de servicio, y ganado salarios por 20 años, aproximadamente, de $2,500 mensuales.

El economista y catedrático Juan Jované afirma que el sistema de pensiones de Panamá no tiene un aseguramiento frente a la inflación.

La mayor parte de los sistemas de seguridad social en el mundo tienen mecanismos de indexación, es decir que las pensiones van aumentando con respecto a la inflación de los precios de los productos o el salario, manifestó.

VEA TAMBIÉN: Comerciantes buscan subir ventas con el Black Friday

En ese sentido, el economista dice que en Panamá hay que analizar cómo nos acercamos a unos de esos mecanismos para que los jubilados no tengan que pedir un aumento todos los años.

En la actualidad, los jubilados y pensionados presionan al presidente Juan Carlos Varela para que sancione el nuevo aumento aprobado por la Asamblea Nacional.

Jované también planteó que ante la inflación los jubilados tienen la necesidad de quedarse trabajando mucho más tiempo.

"Como la pensión no alcanza, la gente se tiene que quedar trabajando para poder pagarse sus necesidades básicas", resaltó.

El planteamiento de Jované es avalado por el presidente del Instituto Panameño de Derecho de Consumidores y Usuarios, Giovanni Fletcher, quien añadió que lamentablemente en Panamá no hay mecanismo claro para que se pueda aplicar y beneficiar a miles de jubilados.

"Cuando las personas se retiran, su ingreso disminuye hasta un 40%, por lo que es imposible vivir de manera cómoda cuando ya no estás activo", expresó.

Beneficios

La Ley 6 del 16 de junio de 1987 señala que toda persona jubilada, pensionada y tercera edad tiene derecho a descuentos en los restaurantes, farmacias, hospitales, entre 15% y 25%.

Sin embargo, los consumidores y economistas señalan que estos beneficios ayudan, pero no frenan la inflación en los precios todos los meses.

Ante los altos niveles de la pobreza entre los adultos mayores en Panamá se aprobó el programa 120 a los 70 para suplir a este grupo de un ingreso mensual permanente.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política 'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas, mientras respaldo a Martinelli sigue sólido

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Economía Mesa de salario mínimo: Mitradel recuerda que las cosas están complicadas para ambos sectores

Economía Proceso de concesión de tres aeropuertos en el interior debería culminar este año

Variedades Pan de Mulino, la creación con el apellido del presidente que endulza y conquista paladares

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Sociedad AMP investiga dos fallecimientos en altamar; habrían sido a causa de infartos

Economía Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembre

Economía Tras refrendo, Gobierno se alista para instalar la mesa técnica que reactivará la industria bananera en Bocas del Toro

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Mundo Papa defiende matrimonio cristiano frente a modelos de uniones 'pasajeras y egoístas'

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Sociedad Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Sociedad Rector Flores responde a Mulino sobre 'cooperación' para la Ciudad Universitaria

Provincias Veraguas se ahoga en basura entre la irresponsabilidad ciudadana y la inacción oficial agravan una crisis ambiental

Deportes Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Provincias En Altos de los Lagos en Colón, atrapan a una mujer en silla de ruedas con drogas

Judicial Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Provincias Mujer de 48 años pierde dedos de los pies tras ser impactada por el tren en Colón

Sociedad Estudiantes del Viva Voz de marzo de 2026 advierten que abrir plazas extraordinarias para los excluidos en octubre los perjudicaría

Suscríbete a nuestra página en Facebook