economia

Pepinos de mar: ¿Por qué son tan codiciados en el mercado asiático?

Panamá logró esta semana su primera cosecha de pepino de mar, abriéndose paso en este rubro.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:

Pepinos de mar: ¿Por qué son tan codiciados en el mercado asiático?

Los pepinos de mar son altamente apreciados en el mercado oriental debido a su valor gastronómico y medicinal.

Versión impresa

Tal vez  su apariencia no sea la más atractiva, pero sus propiedades lo convierten en un producto muy cotizado, sobre todo en China.

Esta semana, Panamá logró su primera cosecha de pepino de mar,  abriéndose paso en este mercado. A continuación repasamos los motivos de su estimación en otras latitudes.

En Asia, el pepino de mar es considerado un platillo de lujo. ¿Cómo lo preparan? La  parte más utilizada es su corteza, la que consideran una fuente importante de proteína, y no su interior.

El chef Vicky Cheng explica que  es poco común hallar este manjar,  no solo por su costo, sino porque  su preparación es compleja y la mayoría de los comensales no está preparada para ello.

Habitualmente el pepino se compra deshidratado, un proceso que reduce considerablemente su tamaño. La unidad puede costar  unos 15 dólares, pero entre más púas tenga, más caro es. Los platos, en tanto,  tienen un precio promedio de 50 dólares en los restaurantes.

Los pasos para cocinarlo incluyen  hidratarlo en agua tibia y luego caliente, limpiarlo y volverlo a sumergir en agua, lo que podría tomar hasta tres días.

A nivel medicinal se emplea para tratar enfermedades como el asma, problemas renales, estreñimiento, entre otras. Adicionalmente se le atribuyen poderes afrodisíacos.

Por otra parte, según  la Universidad de Costa Rica, los pepinos de mar están emparentados con las estrellas de mar y con los erizos de mar. Son parte del grupo de los equinodermos (filo Echinodermata).

Añade que pueden realizar el proceso de evisceración, lo que  significa que cuando el pepino se asusta o se siente en peligro coloca todos sus órganos fuera de su cuerpo para distraer al depredador.

En la naturaleza funcionan como  amortiguadores que ayudan a combatir la acidificación oceánica. No obstante, por lo menos 16 especies de pepino de mar en todo el mundo ahora están amenazadas por la extinción debido a su extracción intensa.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad El MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Sociedad Martinelli: 'Han intentado hackear mi cuenta y si siguen invadiendo mi privacidad tendré que hacerlo público'

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Sociedad Panamá necesita gente que 'vuelva a soñar' y crea en un país mejor, afirma arzobispo Ulloa

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad Presidente José Raúl Mulino: 'El 2026 será un año de mucha transformación'

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Provincias Los cinco distritos de Panamá Oeste le rinden honor a la patria

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Judicial Policía Nacional sigue con la investigación para dar con el paradero de Esteban De León, tras hallar auto incinerado

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook