Skip to main content
Trending
Contraloría ordena la entrega mensual de rendición de cuentasMujer de 44 años hospitalizada por tosferinaMIDA intensifica sus operativos de cuarentena para blindar el sector agropecuarioColisión de dos vehículos en Coclé deja una persona calcinada y varias heridasEn reunión de la CIAT logran avances claves para la pesca sostenible
Trending
Contraloría ordena la entrega mensual de rendición de cuentasMujer de 44 años hospitalizada por tosferinaMIDA intensifica sus operativos de cuarentena para blindar el sector agropecuarioColisión de dos vehículos en Coclé deja una persona calcinada y varias heridasEn reunión de la CIAT logran avances claves para la pesca sostenible
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Persisten las tensiones en las relaciones trasatlánticas

1
Panamá América Panamá América Lunes 08 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Mundo de Negocios
Mundo de Negocios

Persisten las tensiones en las relaciones trasatlánticas

Publicado 2020/02/08 12:00:00
  • The Economist

Sin los disimulos de Davos, muy pocos aspectos importantes han cambiado.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Ilustrativa. (Pixabay)

Ilustrativa. (Pixabay)

Hace apenas una semana, parecía inevitable una pelea trasatlántica decisiva, y la reunión anual del Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, se perfilaba como el cuadrilátero más probable. El gobierno de Estados Unidos no estaba muy contento acerca del impuesto gravado en Francia sobre los servicios digitales, que afecta a empresas como Amazon, Facebook y Google, por considerarlo un acto de discriminación en contra de las compañías estadounidenses. El gobierno francés, por su parte, insistía en que se trataba de una medida temporal y el impuesto dejaría de aplicarse en cuanto se concretara un convenio multilateral que sentara las bases para una reforma fiscal. Los estadounidenses, no muy convencidos, estaban dispuestos a imponer aranceles sobre el equivalente a 2400 millones de dólares en artículos franceses como champán, productos de belleza y carteras para dama.

Entonces, el 19 de enero, el presidente estadounidense, Donald Trump, acordó una tregua con su homólogo francés, Emmanuel Macron. Francia convino en suspender la recaudación del impuesto a la tecnología y los estadounidenses aceptaron retractarse de sus amenazas de imponer aranceles.

¿Quiere decir que todo es paz y amor en Davos? No precisamente. Poco después del supuesto cese al fuego, los ánimos comenzaron a caldearse de nuevo. La élite reunida en el centro vacacional suizo presenció un gran despliegue histriónico. Steven Mnuchin, secretario del Tesoro de Estados Unidos, le advirtió al gobierno británico que su versión del impuesto a los servicios digitales no se libraría de un castigo. Cuando el ministro de Economía británico, Sajid Javid, le informó a la audiencia que el Reino Unido le daría mayor prioridad a un acuerdo comercial con la Unión Europea que con Estados Unidos, Mnuchin pareció ofendido, y dijo: “Creí que iríamos primero”.

VER TAMBIÉN: Disney quita a ‘Fox’ de los nombres de los estudios que le compró a Rupert Murdoch

Por su parte, Trump, quien recién había concretado la “fase uno” de su acuerdo con China y esperaba promulgar pronto la ley relativa al nuevo pacto comercial con Canadá y México, de inmediato puso a trabajar sus habilidades de negociación. Para empezar, repitió la trillada amenaza de imponer aranceles sobre los automóviles importados de Europa. Enseguida, comentó que esperaba llegar a un acuerdo con la Unión Europea antes de las siguientes elecciones presidenciales en noviembre. Además, como bien recordarán, su gobierno le ha puesto trabas al sistema de solución de diferencias internacionales de la Organización Mundial del Comercio. Sin embargo, el 22 de enero sostuvo una conferencia de prensa improvisada con Roberto Azevêdo, el director general de la OMC, durante la cual prometió tomar medidas “drásticas”.

¿Cómo deberíamos interpretar todos estos alardes? A decir verdad, no hay muchas sorpresas. A cualquiera que haya visto la reacción de Estados Unidos al impuesto de Francia sobre los servicios digitales le parecerá lógico que el Reino Unido también haya provocado la ira de Trump. Por otra parte, desde hace algún tiempo se sabe muy bien que el Reino Unido tendrá que concentrarse en establecer una nueva relación comercial con la Unión Europea, que no solo es su mayor vecino sino el más cercano, antes de sostener conversaciones en forma con Estados Unidos.

En cuanto a las relaciones comerciales trasatlánticas en general, no hubo nada sorpresivo en las declaraciones que hizo Trump semanas atrás. Cuando mucho, le permitirán lograr un acuerdo comercial básico con la Unión Europea, aunque eso podría bastarle a Trump. Azevêdo no puede ofrecerle ninguna concesión al presidente, pues los miembros de la OMC son quienes toman las decisiones.

Incluso la tregua de Trump con Macron puede ser mucha paja y pocas nueces. El 22 de enero, el ministro de Economía francés, Bruno Le Maire, admitió que no se había abordado el punto de mayor controversia: Estados Unidos quiere que las empresas puedan tomar la decisión de no formar parte de un convenio fiscal internacional. Cuando The Economist se fue a imprenta, las partes en desacuerdo tenían más reuniones planeadas. Algunos todavía tienen la esperanza de que se llegue a alguna especie de acuerdo antes de que concluya este año, con el auspicio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, OCDE, un foro multilateral. De no ser así, nos espera una tremenda pelea.

 

c.2020 Economist Newspaper Ltd, Londres 24 de enero, 2020. Todos los derechos reservados. Reimpreso con permiso.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

La circular fue dirigida a los altos cargos del país.

Contraloría ordena la entrega mensual de rendición de cuentas

La mujer fue ingresada en la Ciudad de la Salud.

Mujer de 44 años hospitalizada por tosferina

MIDA intensifica sus operativos de cuarentena para blindar el sector agropecuario

Con este nuevo fallecimiento se eleva a 15 la estadística de muertes por accidentes de tránsito en la provincia de Coclé. Foto. Noti-Cocle

Colisión de dos vehículos en Coclé deja una persona calcinada y varias heridas

También se aprobó el presupuesto para el Programa de Marcado, que es indispensable para evaluar la población de atún barrilete. Foto. Cortesía. ARAP

En reunión de la CIAT logran avances claves para la pesca sostenible

Lo más visto

El príncipe Alfonso trabaja como analista financiero en en Onex Credit. Foto: Cortesía/One Credit

El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Una sola empresa reúne los requisitos para imprimir los billetes. Cortesía

Lotería digital acabaría con contrato de $12 millones

confabulario

Confabulario

San Francisco. Archivo

San Francisco entre el caos y el orden, la decisión de sus moradores

Jonatan Montenegro, biólogo de la Minera Panamá. Foto: Cortesía

'La mina ambientalmente se ha manejado bien'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".