Perú no caerá en "tentación populista", dice Toledo
Publicado 2002/09/29 23:00:00
- MÉXICO
El presidente peruano, Alejandro Toledo, aseveró que no cederá a las presiones de los sindicatos ni de la oposición para variar su política económica de libre mercado y caer en medidas populistas, según declaraciones del mandatario que consigna a la gaceta oficial.
Toledo destacó que Perú no volverá al populismo y que mantendrá un manejo serio de la economía durante un discurso pronunciado en la clausura de un congreso energético nacional celebrado en Lima.
Perú sufrió el jueves una pacífica jornada nacional de protesta demandando una nueva política económica en un contexto en el cual el mandatario afronta una fuerte erosión de su popularidad que en sólo 14 meses de gestión pasó de 59% a 16% en setiembre y en el que además es severamente criticado por la clase política por su falta de liderazgo.
"Las decisiones de este Gobierno no serán tomadas pensando en las próximas elecciones, sino en las próximas generaciones", dijo Toledo. "Seria fácil para mi, agregó, gastar más de lo que tenemos como ingreso. Sería fácil instruir a mis ministros que debemos aumentar salarios; me encantaría, pero no podemos hacerlo".
Denunció que se pretende debilitar su gestión a través de una intoxicación masiva de encuestas para presionarlo: "He sido ametrallado con 120 encuestas en 12 meses, algunas pertenecientes a partidos políticos, pero pese a la presión, no caeré en la tentación del populismo".
Toledo sostuvo que mantendrá políticas sensatas y que el gobierno hace grandes esfuerzos por manejar su economía con responsabilidad, principalmente en el campo fiscal y monetario.
"Perú es la única economía en la región que está creciendo entre 3.5 y 4% este año, con índices inflacionarios menores y reservas internacionales en su máxima expresión, mayor a los diez mil millones de dólares", acotó. El riesgo país del Perú (860 puntos básicos) está por debajo del promedio de la región de Américas Latina, recalcó.
A pesar de la solidez de los índices macroeconómicos, el presidente peruano reconoció que aún los peruanos de a pie no perciben esos beneficios, lo cual representa un gran desafío:
"Los logros se deben convertir en beneficios tangibles que sienta el ciudadano común y corriente. En eso estamos abocados ahora". Toledo llegó al poder en julio del 2001 y gobernará hasta julio del 2006, tras vencer en segunda vuelta al ex presidente Alan García.
Toledo destacó que Perú no volverá al populismo y que mantendrá un manejo serio de la economía durante un discurso pronunciado en la clausura de un congreso energético nacional celebrado en Lima.
Perú sufrió el jueves una pacífica jornada nacional de protesta demandando una nueva política económica en un contexto en el cual el mandatario afronta una fuerte erosión de su popularidad que en sólo 14 meses de gestión pasó de 59% a 16% en setiembre y en el que además es severamente criticado por la clase política por su falta de liderazgo.
"Las decisiones de este Gobierno no serán tomadas pensando en las próximas elecciones, sino en las próximas generaciones", dijo Toledo. "Seria fácil para mi, agregó, gastar más de lo que tenemos como ingreso. Sería fácil instruir a mis ministros que debemos aumentar salarios; me encantaría, pero no podemos hacerlo".
Denunció que se pretende debilitar su gestión a través de una intoxicación masiva de encuestas para presionarlo: "He sido ametrallado con 120 encuestas en 12 meses, algunas pertenecientes a partidos políticos, pero pese a la presión, no caeré en la tentación del populismo".
Toledo sostuvo que mantendrá políticas sensatas y que el gobierno hace grandes esfuerzos por manejar su economía con responsabilidad, principalmente en el campo fiscal y monetario.
"Perú es la única economía en la región que está creciendo entre 3.5 y 4% este año, con índices inflacionarios menores y reservas internacionales en su máxima expresión, mayor a los diez mil millones de dólares", acotó. El riesgo país del Perú (860 puntos básicos) está por debajo del promedio de la región de Américas Latina, recalcó.
A pesar de la solidez de los índices macroeconómicos, el presidente peruano reconoció que aún los peruanos de a pie no perciben esos beneficios, lo cual representa un gran desafío:
"Los logros se deben convertir en beneficios tangibles que sienta el ciudadano común y corriente. En eso estamos abocados ahora". Toledo llegó al poder en julio del 2001 y gobernará hasta julio del 2006, tras vencer en segunda vuelta al ex presidente Alan García.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.