LOS INGRESOS TOTALES DEL PAÍS EN EL PRIMER TRIMESTRE SE INCREMENTARON 84.5 MILLONES DE DÓLARES
PIB de Panamá aumenta 65%
El producto interno bruto (PIB) de Panamá aumentó 65% en los últimos cinco años, es decir 167 mil 230 millones de dólares y tomando en cuenta las proyecciones del Ministerio de Economía y Finanzas, para el 2014 el aumento sería de 83%.
El producto interno bruto (PIB) de Panamá aumentó 65% en los últimos cinco años, es decir 167 mil 230 millones de dólares y tomando en cuenta las proyecciones del Ministerio de Economía y Finanzas, para el 2014 el aumento sería de 83%.
- Morielle Lamuño ([email protected])
- - Actualizado: 13/5/2014 - 11:17 pm

DATOS
- Según cifras del MEF el ahorro corriente del Gobierno Central asciende a $243.1 millones, y 32.5 millones más comparados al primer trimestre de 2013.
- En el sector público no financiero el ahorro corriente totalizó $619.2 millones.
- Un 52.2% de la inversión pública se pudo financiar con el ahorro corriente del sector público no financiero.
El producto interno bruto (PIB) de Panamá aumentó 65% en los últimos cinco años, es decir 167 mil 230 millones de dólares y tomando en cuenta las proyecciones del Ministerio de Economía y Finanzas, para el 2014 el aumento sería de 83%.
Para el año 2009 el PIB panameño fue de 25 mil 925 millones 100 mil dólares, mientras que en el 2013 fueron 42 mil 648 millones de dólares.
Este crecimiento fue destacado por el ministro de Economía y Finanzas (Mef), Frank De Lima, durante la presentación del informe del Balance Fiscal 2014, donde señaló que para este año se proyecta que el PIB totalizará 47 mil 459 millones de dólares.
Detalló que el 2.5% del PIB en gastos de capitales destinados a proyectos de infraestructuras a marzo de 2014 totalizaron 1,186.9 millones de dólares, lo que representó un aumento de 9.3%, con la inversión realizada con este fin en el mismo periodo del año pasado.
Algunas de las obras en las que se utilizó el gasto de capital fueron la Cinta Costera III, construcción de la primera línea del metro de Panamá, mejora en sistema de acueductos, entre otros.
Informó también que el déficit del sector público no financiero será de 1.2% del PIB de 2014, manteniéndose con el mismo porcentaje que el año pasado, mientras que las operaciones del Gobierno Central serán de 1.8%, disminuyendo 0.2% en comparación al 2013.
Como un aspecto positivo, De Lima resaltó que el crecimiento de la economía del país es superior al incremento de la deuda externa, consecuentemente la relación deuda externa-PIB, “en estos cinco años de gobierno ha disminuido”.
Explicó que para finales de 2013 se necesitaba el 37% del PIB para pagar la deuda, mientras que en el 2009 se requería el 45%.
El viceministro de finanzas, Darío Espinoza, agregó que al cierre del 7 de marzo del presente año el total de portafolio de la deuda pública panameña bajó a 5.02%, mientras que en 2009 se encontraba por encima del 6%.
Argumentó que la deuda pública es de 17 mil millones de dólares, de los cuales recalcó que 500 millones son incluidos en una línea de crédito con el Banco Nacional.
Los ingresos totales del sector público no financiero alcanzaron las cifras de 2 mil 298 millones 900 mil dólares y representa un incremento de 6% respecto al mismo periodo de 2013.
Según el informe emitido por el MEF, el mejor comportamiento de los ingresos totales es explicado por el incremento de los ingresos corrientes.
Prueba de ello es que en el Gobierno Central los ingresos no tributarios ascendieron a 88.6 millones de dólares. Además, la Caja de Seguro Social logró en este periodo una mayor recaudación de las contribuciones, por un monto de 41.1 millones de dólares.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.