Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / PIB de Panamá regresa a niveles de 2015 tras caer 17%

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / COVID-19 / Economía / Panamá / Pandemia

Panamá

PIB de Panamá regresa a niveles de 2015 tras caer 17%

Publicado 2021/03/02 00:00:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

En términos unitarios, cada panameño perdió mil 805 dólares en sus ingresos de 2020 de acuerdo con el alcance de esa caída económica.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La reducción en el desempeño de las actividades económicas fue producto de la pandemia de la covid-19.

La reducción en el desempeño de las actividades económicas fue producto de la pandemia de la covid-19.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Economía panameña, la tercera que más cayó en América Latina

  • 2

    Apede: 'No es dejando de trabajar y adicionando días festivos como se va a arreglar la economía de este país'

  • 3

    Gabinete aprueba zona franca dedicada a la investigación científica para reactivar la economía y generar empleos

El Producto Interno Bruto (PIB) de Panamá registró una contracción récord en el 2020 producto de la pandemia de coronavirus, llevándola a los niveles de hace cinco años atrás.

En valor nominal el PIB de Panamá cerró el año pasado en 35 mil 308.7 millones de dólares, un 17.9% menos que en el año anterior con el PIB era de 43 mil 32.8 millones de dólares. Se trata del peor retroceso de la economía panameña en los último 20 años.

En términos unitarios, esto significa que el PIB per cápita reflejó que -a valores de 2019- cada persona perdió $1,805 dólares en el año 2020.

La reducción en el desempeño de las actividades económicas fue producto de la pandemia de la covid-19 que obligó a que Panamá declarara la emergencia sanitaria a fines de la primera quincena de marzo al detectarse los primeros casos positivos en el país.

A la emergencia sanitaria se sumó en noviembre una emergencia ambiental con el paso del huracán Eta y la tormenta tropical Iota en la zona occidental del país poniendo en riesgo la cadena alimentaria y zonas de producción agrícola.

El economista Felipe Argote, aseguró que la caída del PIB del año pasado nos pone a los niveles del 2015, es decir que la economía se atrasó cinco años y aún aumentando a un 5% no llegamos a los niveles que teníamos en el 2016.

"Si abren las actividades, la economía se va a recuperar, pero no va a crecer y si seguimos con el mismo modelo económico no nos vamos a recuperar, mientras que los otros países sí", añadió.'

5%


pronostican organismos internacionales que crecerá este año el PIB panameño.

11


actividades económicas registraron números positivos, sin embargo no fue suficiente.

Panamá es el segundo país en América Latina que más contrajo su economía en el 2020. Solo es superado por Venezuela que registró una caída de 30%.

VEA TAMBIÉN: Avianca suspende varias rutas a EE.UU., Europa y Latinoamérica

Argote relaciona la caída del PIB con el modelo económico que ya venía en caída desde hace años atrás y bajo abruptamente con la pandemia.

"La única medida que este gobierno hizo en el 2019 fue pagarle a los bancos, subsidiar a las promotoras de viviendas y pensaron que la economía se iba a reactivar y no fue así", explicó.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Agregó que este gobierno aplicó una estrategia de entregar $100 dólares a las personas afectadas por la pandemia. Sin embargo, eso no ha sido suficiente porque nadie ha podido pagar sus compromisos financieros y la economía retrocedió.

Afirmó que la caída del PIB es mucho mayor de la que se ha dicho ahora. "Ellos aseguran que la caída fue un 17.9%, pero términos nominales es un 20%", agregó.

Argote considera que otros países con economías más atrasadas no tuvieron una caída tan grande como la de Panamá, por lo que la recuperación será mucho más lenta.

El impacto negativo de la pandemia se reflejó en la disminución sustancial en actividades como las industrias manufactureras (-22.2%), construcción (-51.9%), comercio al por mayor y al por menor (-19.4); hoteles y restaurantes (-55.8); transporte, almacenamiento y comunicaciones (-6.2%) y actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (-30.8%).

Para el expresidente del Colegio Nacional de Economistas, Olmedo Estrada, el 2020 fue un año nefasto para el país y estamos entre los países que más sufrimos por la pandemia.

"Países similares al nuestro han tenido una caída menor por diferentes características, pero Panamá se vio impactada en sectores como la construcción, comercio, hoteles y restaurantes, además de un incremento del desempleo y la informalidad", expresó.

VEA TAMBIÉN: Royal Caribbean se alía con Israel y organiza crucero para vacunados

Aunque en el 2021 se pronostica un crecimiento de 5%, eso dependerá del sector privado, de las alianzas Públicos-Privadas y el resto de las iniciativas que se pongan en prácticas para que generen inversiones.

Entre las actividades relevantes que sostuvieron el desempeño de la economía nacional y marcaron una dinámica positiva de enero a diciembre de 2020,destacamoslos servicios gubernamentales con 9.9%, con un crecimiento acumulado por la contratación de colaboradores en el sector salud, educación y seguridad pública, necesarios para atender la crisis sanitaria; los servicios de salud privada con un crecimiento de 4.7%, mientras que la actividad agropecuaria mostró un aumento del 3.0%, la pesca creció 12.2% y la explotación de minas y canteras 34.1%.

También se destacan otras actividades específicas que, durante el período, presentaron un desempeño favorable: en el sector transporte, se registraron tasas positivas en los ingresos del Canal por peaje en 1.7%; movimiento de contenedores TEU en 5.3%; mientras que la producción agropecuaria mostró un aumento en la exportación FOB de banano en 10.0%; pescado y filete de pescado en 23.0%; en minas y cantera, se reflejó un crecimiento en la exportación de minerales de cobre y sus concentrados en 34.4%. En el comercio interno, la venta de combustible marino en puertos de 3.6%.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
registro
REGISTRADOS
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".