economia

Piden declarar al agro en 'estado de emergencia'

Ante la crisis que atraviesa el sector agropecuario, por la falta de una política de Estado, importaciones desmedidas y...

Luis Avila | Diana Díaz | economía.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Miles de productores han dejado la actividad agropecuaria debido a que no les es rentable, ante la competencia con el IMA. Archivo

Ante la crisis que atraviesa el sector agropecuario, por la falta de una política de Estado, importaciones desmedidas y la pérdida de las cosechas por factores meteorológicos, los productores solicitan que sea declarado en emergencia nacional.

Versión impresa

Los productores de arroz han denunciado las importaciones desmedidas hechas por el Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA), lo que ha generado que el productor nacional no tenga dónde vender sus productos cosechados.

Por esta situación de las importaciones, miles de productores se han ido a la quiebra, así lo señaló Omar Williams, productor de este rubro, quien añadió que ya no tienen dónde vender su producto debido al exceso de arroz que hay en el mercado nacional.

En tanto, productores de Tierras Altas se quejan de la indiferencia del Gobierno por la falta de apoyo ante los estragos que han causado las lluvias y que ha ocasionado la escasez de productos como la lechuga, apio, brócoli, etc.

Esta situación podría generar especulación en los precios, ya que cuando no hay oferta, el agente comercial que la adquiere le coloca el precio que considera el más adecuado.

Ante esta situación, Augusto Jiménez, presidente de la Asociación de Productores de Tierras Altas, considera que el sector agropecuario debe ser declarado en emergencia nacional, con la finalidad de poder buscar los recursos necesarios y poder recuperarlo.

"La situación en términos generales del sector agropecuario es desastrosa", indicó Maximino Díaz, productor de Veraguas.

Agregó que lo que está pasando con el sector arrocero panameño podría ser catalogado como la "catástrofe del siglo".

"Es increíble que un gobierno que prometió acercarse al sector agro, apoyarlo e impulsar al productor nacional se haya convertido en el mayor importador de arroz blanco pilado, que es lo más dramático de todo, sin saber a ciencia cierta, cuánto arroz hay en el país y de cuánto va a ser la producción nacional", dijo Díaz.

Díaz manifestó que como productores, ellos se han preparado para esto, porque tenemos un gobierno que por norma es "incapaz", por lo que no se esperaba otra cosa.

Gobierno miente

Los productores sostienen que el Gobierno miente al decir que se ahorran 30 millones de dólares al comprar este grano en Guyana y en otros países.

También denuncian que las autoridades están favoreciendo a sus allegados con los contratos para transportar el arroz del puerto al Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA).

Williams reiteró que el IMA se ha convertido en una competencia para los productores nacionales, ya que está importando arroz.

Destacó que esta institución (IMA) ha importado más de 3 millones de quintales de arroz en cáscara cuando la producción nacional podría estar rondando los 6 millones de quintales, y la demanda ronda los 7 millones.

Indicó que tras esas importaciones, el Gobierno Nacional ha tenido que desperdiciar arroz que se ha dañado en los puertos porque no tienen capacidad logística para manejar el producto.

"Tienen contratistas que movilizan ese arroz y normalmente cargar un contenedor del puerto al IMA ronda los 400 dólares, y el Gobierno está pagando alrededor de 1,200 dólares", denunció Williams.

Más Noticias

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Deportes Segunda derrota de la 'Rojita' en mundial sub-17

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Deportes La Copa América de Béisbol en Panamá fue cancelada por la WBSC

Sucesos En medio del dolor, Esteban es despedido con décimas y mariachis

Sucesos Capturan a tres por delito de estafa en Panamá Oeste

Sucesos Aprehenden a involucrado en homicidio de Esteban De León

Provincias Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reacciones

Sociedad Brote de tosferina en comarca Ngäbe Buglé ha ocasionado un muerto

Deportes Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El Salvador

Sociedad Apagón de una hora deja fuera de circulación a Chilibre y sin agua a la capital

Provincias Portobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestas

Variedades 'Balbinín' y su 'novela turca': ¿amor o interés?

Provincias Trabajos de restauración a instalaciones históricas en Portobelo afectada por mal tiempo

Política RM a sus diputados en el Parlacen: 'Votan a favor y se les revoca el mandato'

Sucesos Lesiones personales, el delito de más alto crecimiento

Provincias Aduanas incautó en Colón mercancía valorada en más de 7 mil dólares

Sucesos Protestas por aumento de pasaje paralizan a la isla de Taboga

Sociedad Placas y calcomanías del mes de noviembre de 2025 ya están listas

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Variedades Mirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025

Variedades Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por $35 millones, según People

Sociedad Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles

Deportes Ex NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinato

Provincias Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica

Provincias Dictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en Donoso

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Deportes Christiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre

Suscríbete a nuestra página en Facebook