economia

Piden a Ipacoop investigar a Cacsa por supuesta estafa

Unas 500 familias que residen en la urbanización Parque Centenario, ubicada en Arraiján, se encuentran afectadas hace más de tres años por una transacción comercial entre la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Antonio, R.L. (Cacsa)

Zaira Rojas (zaira.rojas@epasa.com) - Actualizado:
 Piden a Ipacoop investigar a Cacsa por supuesta estafa

Piden a Ipacoop investigar a Cacsa por supuesta estafa

Datos$7.5 millones le prestó la Cooperativa Cacsa a Agustín Montalvo para el desarrollo de Parque Centenario.$8.8 millones es el monto en el que Cacsa está vendiendo las fincas donde ya residen familias.2010 fecha en que se inicia conflicto en el que no se reconoce el trámite legal de algunas familias.ProblemáticaEste problema viene de hace años, han señalado algunos de los residentes de Parque Centenario,quienes explican que hicieron todos los trámites legales y se les aprobaron los préstamos hipotecarios, les dieron permiso de ocupación y entregaron las llaves, pero no se completó la inscripción de la propiedad en el registro público, porque Agustín Montalvo, representante legal de Parque Centenario y Grupo 4M, se encontraba en un proceso legal con Cacsa.El proceso legal fue ganado por Cacsa, quien ahora es propietaria del proyecto y no reconocelos abonos y pagos realizados. Mientras este conflicto entre Cacsa y Montalvo se dio, todo pago o trámite de las viviendas quedó paralizado, así que las familias solo llegaron a pagar los abonos y se encontraban en espera de que se reactivara el proceso, lo que nunca se realizó y hoy son considerados intrusos.Afectaciones500 familias de Parque Centenario aseguran ser perjudicadas por negocios de Cacsa.2010 fecha en la que se origina el conflicto entre Cacsa, inmobiliaria y residentes.

Unas 500 familias que residen en la urbanización Parque Centenario, ubicada en Arraiján, se encuentran afectadas hace más de tres años por una transacción comercial entre la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Antonio, R.L. (Cacsa), la empresa Parque Centenario Promotora y el Grupo 4M (constructora).

Versión impresa
Portada del día

Los residentes han presentado denuncias penales, que registran un lento desarrollo a juicio de los afectados, pero también han acudido al Instituto Panameño Autónomo Cooperativo (Ipacoop), como ente fiscalizador de las cooperativas, con documentos que, según ellos, evidencian la estafa de la que han sido objeto, para solicitar la investigación pertinente.

Los problemas son múltiples. “Nos sorprendimos cuando el 7 de abril del presente año, Cacsa publicó en un medio de la localidad la venta de seis fincas incluyendo las mejoras que precisamente son nuestras viviendas”, señaló con preocupación Liliana Benavides, quien reside en la urbanización.

Panamá América pudo constatar que, efectivamente, la cooperativa publicó la venta de las fincas 1734, 1736, 1737, 231408, 223729,308785, ubicadas en este proyecto residencial con dos fincas más ajenas a la urbanización (21791 y 23846) por un monto de 8 millones 800 mil dólares.

“La complejidad de la situación se genera porque 15 familias que residimos en las fincas en venta publicadas por la cooperativa han cumplido todo el proceso legal e incluso se les entregó las llaves de sus residencias y están viviendo en ellas”, dijo Manuel Martínez.

Este residente pagó el costo total de su vivienda, 70,000 dólares, y de igual forma es considerado como intruso por la cooperativa y podría ser desalojado.

Otras diez familias entregaron abonos y solo con este trámite se les dio el permiso para ocupar las casas, sin embargo, al igual que las otras 15 son consideradas intrusas y se les pretende desalojar.

Además, el resto de las familias que residen en este proyecto habitacional, desde antes de 2010, también están siendo afectadas porque la cooperativa está vendiendo las tierras en donde están los parques, la planta de tratamiento está abandonada y hace falta el acceso a las calles principales, según los residentes.

De acuerdo con Cacsa, el desconocimiento de los trámites hipotecarios se debe a que las familias llevaron a cabo la transacción comercial solo con Grupo 4M (promotora y constructora) y no con la cooperativa.

No obstante, los residentes manifiestan que Cacsa era socia del proyecto y avaló los trámites hipotecarios de las familias.

La cooperativa explica que lo que sucede es que le otorgó un préstamo de $7.5 millones a Agustín Montalvo, representante legal de Parque Centenario y Grupo 4M, para el desarrollo.

Las complicaciones surgieron cuando Montalvo no cumplió con los pagos correspondientes a Cacsa, lo que generó el secuestro de las tierras por parte de la cooperativa, que luego de un proceso legal se convirtió en dueña del proyecto.

Ahora la organización, como propietaria, no reconoce pagos ni documentos de un grupo de familias y está vendiendo las fincas, incluyendo las casas, además de que áreas comunes y servicios como la planta de tratamiento están abandonados.

Cacsa explicó en mayo del año pasado a este diario que no tienen la responsabilidad de reconocer estos pagos porque la transacción comercial no fue con ellos.

Consultamos al abogado de la cooperativa, Edilberto Arjona, quien reiteró que la organización como propietaria puede vender las fincas independientemente de que estas familias residan allí porque no cuentan con título de propiedad.

Añadió que si el proceso de compra de las propiedades no finalizó, no es responsabilidad de Cacsa, sino del propietario anterior (las empresas Parque Centenario y Grupo 4M).

Arjona aseguró que si las fincas no se venden, le corresponderá a la cooperativa iniciar el proceso de lanzamiento (desalojo) de las familias que allí residen.

La residente Benavides, una de las afectadas que pagó como abono inicial 8,900 dólares, al igual que Martínez manifiesta que no es cierto que Cacsa solo prestó el dinero para el proyecto, aduce que desarrolló el proyecto en asocio con Parque Centenario y Grupo 4M.

De igual forma, otros residentes del residencial Parque Centenario han manifestado que en las cartas promesa, la promotora indicaba al banco correspondiente que el cheque lo debía girar a nombre de Cacsa.

Además, Martínez detalla que canceló el costo de su casa, 70,000 dólares, en efectivo, en tres pagos, que aunque se hacían a nombre de la promotora fueron depositados por él en las oficinas de la cooperativa, ubicada en Avenida Perú.

“He investigado y la cooperativa no podía recibir más de cinco mil dólares en efectivo por ser de ahorro y crédito”, aseveró Martínez.

“Tengo pruebas de que Cacsa era la dueña del proyecto, que hoy en día están vendiendo en $8.8 millones, era socia con Parque Centenario y 4M”, destacó el residente de la urbanización.

Denuncias

Los residentes han interpuesto cinco denuncias penales en contra de Cacsa, Parque Centenario y Grupo 4M.

El abogado de Cacsa se refiere a la demanda puesta por Martínez y señala que se dio un sobreseimiento al caso pues no existían las pruebas necesarias.

Martínez por su parte explica que fue un sobreseimiento provisional, pero se han agregado nuevas pruebas, en las que queda en evidencia que hay un delito.

El subdirector del Ipacoop, Gonzalo Correa, manifestó estar preocupado por este caso y que investigarán la denuncia.

Más Noticias

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Sociedad Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón

Sociedad Pleno de la Corte suspende jubilaciones especiales para magistrados

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Deportes Plaza Amador vence a Antigua, en un partido que fue fiesta de goles, en la Copa Centroamericana de Concacaf

Sociedad Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón

Nación El sur debe ser visto como oportunidad

Economía Recaudaciones y disciplina fiscal: claves para la sostenibilidad del presupuesto 2026

Deportes Panamá saldrá con todo ante Australia en su debut en el Mundial de Williamsport

Deportes Emily Santos gana plata para Panamá en los 200 metros pechos en los Juegos Panamericanos Junior

Variedades Agenda de los escritores independientes en la FIL Panamá 2025

Deportes Arda Güler y Mbappé, las estrellas del Real Madrid en Austria

Deportes Panamá participa en reuniones técnicas del TPC con Estados Unidos

Deportes FIFA inicia un procedimiento contra Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

Sociedad Defensoría Móvil se traslada hasta Puerto Lara en Darién

Sociedad Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Variedades 'Baby Boom' en el 'Chollywood'

Deportes Panamá gana apelación, Emily Santos va a la final de los 200 metros pechos en los Juegos Panamericano Junior

Variedades Vianca Quintero: contando historias que resuenan

Sociedad Mizuho Bank expresa interés en financiar tren Panamá-David-Frontera

Provincias Policía rescata a un ciudadano europeo privado de libertad en Cativá, Colón

Política Panamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegal

Mundo Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Variedades ¿Qué hacer en la FIL Panamá 2025?

Variedades Programación de agosto a octubre en Casa del Soldado

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Suscríbete a nuestra página en Facebook