economia

Piden a la Autoridad de Turismo de Panamá aclarar cómo otorgará incentivos

Gremio empresarial consideró vacíos en el proyecto de Ley que está en manos del Ejecutivo, en temas como alcance del beneficio, límite de crédito, fiscalización, sanciones por incumplimiento, entre otros.

Miriam Lasso - Actualizado:

La Autoridad de Turismo proyecta la construcción de cinco mil nuevas habitaciones en el país. Foto: Pixabay

Las iniciativas y estrategias para impulsar e incentivar la inversión en la industria del turismo en Panamá se ha convertido en la 'manzana de la discordia', entre sectores que reclaman mayor transparencia e integración de las partes involucradas.

Versión impresa

La Cámara de Comercio, Industria y la Agricultura de Panamá (CCIAP) cuestionó fuertemente el Proyecto de Ley 789 de 2022, recién aprobado en el pleno de la Asamblea Nacional y que modifica la Ley 80 del 2012, que dicta normas de incentivos para el fomento de la actividad turística.

El gremio empresarial consideró vacíos en temas como: el alcance, zona de interés, el límite de crédito, mecanismos de fiscalización, sanciones por incumplimiento, entre otros.

Al respecto, el ministro de Turismo Iván Eskildsen hizo algunas aclaraciones, entre ellas, que el proyecto de Ley sigue en revisión por parte del Ejecutivo.

"Al parecer hay gente que no lo comprende bien, el incentivo estará disponible para cualquier empresa que quiera aplicar en el registro de la Autoridad de Turismo de Panamá o a través de la bolsa de valores", indicó Eskildsen.

El proyecto establece que el inversionista que quiera acceder al incentivo, tiene que hacer la inversión, y una vez demostrada, iniciará un trámite que le permitirá, al tercer año, acceder al crédito fiscal.

"Antes de ese tiempo habrán pasado cerca de dos años, periodo donde debe generarse empleos por construcción, que aportarán al ITBMS, al seguro social, creando nuevos réditos para el Tesoro Nacional, con lo cual hay una justificación económica con beneficios mayores al reconocimiento del crédito", indicó el funcionario.

Destacó, ocho destinos priorizando, según el Plan Maestro de Turismo Sostenible, entre los que destacan Bocas del Toro, Boquete y Tierras Altas, la rivera pacífica entre Coclé y San Carlos; Pedasí, Santa Catalina, el Sur de Veraguas, Portobelo y la ciudad de Panamá extendida hasta Taboga.

VEA TAMBIÉN: Mariano Rivera: ¿cuáles son sus requisitos para impulsar un proyecto de inversión en Panamá?

"Estamos motivados. Ha demorado más de lo que quisiéramos, pero estamos seguros que vamos a llegar a una conclusión, lo más beneficioso para el país", indicó el titular de Turismo durante el Bloomberg New Economy Gateway.

Eskildsen acusa un retraso de más de 20 años en el desarrollo turístico integral, tal cual, lo han implementado, competidores como Costa Rica. Destacó, países como Argentina, Puerto Rico que adelantan proyectos de incentivos para consolidar la industria, involucrando al sector público y privado.

"El problema principal que tenemos en Panamá es que las habitaciones hoteleras se construyeron en la ciudad de Panamá, y entre el 2010 y 2016, se duplicaron sin incrementar la demanda, lo que ha generado un ancla que afecta a las personas que invirtieron", detalló.

Lo anterior, para el funcionario, no tiene explicación lógica, resaltando la necesidad de construcción de habitaciones hoteleras fuera de la ciudad y desarrollar proyectos integrales en áreas de gran demanda.

Indica que en el último año y medio, desde la entidad se ha reunido con inversionistas con experiencia, un capital que buscan a traer al país, que además de aportar empleos, inyecte conceptos interesantes para un segmento de viajeros que buscar experiencia auténtica y en contacto con la naturaleza.

El proyecto de Ley en evaluación reconocerá como crédito fiscal el 60% del valor total del proyecto declarado, excluyendo el valor de la finca e infraestructura del plan maestro, más un 5% del valor a reconocer el valor de la infraestructura declarada.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook