economia

Plan de cierre minero ya inició

El plan de cierre involucra todo, no necesariamente que al final de la actividad se va a comenzar a cerrar o a reforestar, no, la reforestación comienza desde el día uno, explica un experto.

Redacción| economia@epasa.com| @panamaamerica - Actualizado:

La mina diseñó un plan de acción con proyectos para la compensación, mitigación y conservación de especies de flora y fauna. Tomada de cobrepanama.com

Desde que el Ministerio de Comercio e Industrias (Mici) le otorgó una prórroga a la operación de la mina de Cobre Panamá de 20 años, para extraer cobre en Donoso, provincia de Colón, lo que significa que el área de concesión (de 12 mil 955 hectáreas) estará vigente hasta el 28 de febrero del año 2037, se abrió el debate sobre el cierre del proyecto.

Comentarios sobre el supuesto abandono de la zona y sus impactos, tras la operación, suelen hacerse en torno a dicha mina, sin embargo, para quienes estudian el tema, la discusión surge por experiencias pasadas.

Para Roderick Gutiérrez, máster en Gestión, Planificación Ambiental y Asentamientos Humanos y Medio Ambiente, lo anterior radica en que, en el año 99 y 2000, cuando cayó el precio del oro, las empresas mineras en Panamá se fueron, y como no existían las leyes ni normativas que hoy predominan, se piensa que ocurrirá lo mismo con la mina de Cobre Panamá.

En una columna de opinión pública, Gutiérrez explicó que los planes de cierres mineros no son una actividad final, como muchos creen, sino que contemplan varios pasos que deben ser ejecutados a medida que la empresa va avanzando en el desarrollo del proyecto, principalmente en áreas que ya han sido intervenidas.

"El plan de cierre involucra todo, no necesariamente que al final de la actividad voy a comenzar a cerrar o a reforestar, no, la reforestación comienza desde el día uno, por eso se planifica todo en el Estudio de Impacto Ambiental", detalló.

Se trata de un plan a largo plazo que se tiene que ir cumpliendo, y que, de acuerdo con Gutiérrez, va creando otros empleos que no son necesariamente los especializados que requiere el sector minero, por ejemplo, los que se generan con el vivero para la reforestación.

En su Estudio de Impacto Ambiental, Cobre Panamá incluyó 371 compromisos, de los cuales 265 son en temas ambientales, de estos, 73 están enfocados en conservar la biodiversidad, por lo que se diseñó un plan de acción con proyectos para la compensación, mitigación y conservación de especies de flora y fauna.

Por ejemplo, se realizó una recolección de semillas de árboles nativos con los cuales se restauran las áreas que se han cerrado y que no se van a utilizar.

El propio ministro de Ambiente, Milciades Concepción, dejó claro que la minería es una actividad legal desde la década del 60, y que el Estudio de Impacto Ambiental de la mina fue aprobado en el 2011, donde se crean mayores regulaciones ambientales para el proyecto, que "deben cumplirse", pues "si no se cumplen tenemos la potestad de multarlos o parar la mina".

Gutiérrez mencionó como ejemplo el Decreto 41 de 22 de noviembre de 2012 del Ministerio de Minería de Chile, que reglamenta la Ley de Cierre de Faenas e Instalaciones Mineras, cuya última modificación fue el 2 de junio de 2020; por lo que Panamá no escapa de esta realidad, porque las legislaciones actuales, las entidades de financiamiento y las comunidades lo exigen.

Desde Cobre Panamá detallaron que su plan de cierre ya inició; que desde el momento que no se utiliza un área se empieza a restaurar. Precisamente, como el proyecto es a más de 30 años, los planes de cierre son revisados periódicamente junto con el Ministerio de Ambiente (MiAmbiente).

Al respecto, Gutiérrez también recordó que las tecnologías y la fuente de financiamiento han cambiado, y ahora los bancos están "pendientes de la parte ambiental y social" y si las empresas no cumplen se les retira el financiamiento, razón por la cual se va con mayor cautela.

Además, según Cobre Panamá, presentan cada cinco años al Estado una fianza de garantía financiera de cierre por pasivos ambientales, siendo "el primer proyecto en presentar este tipo de garantías en la República de Panamá, lo que permite al Estado contar con las garantías para el cierre adecuado en caso de las áreas".

De acuerdo con la empresa, la última fianza de garantía presentada fue desde el 2019 hasta el 2023 por un monto aproximado de $108 millones; una garantía sustentada en un expediente técnico avalado por el Ministerio de Ambiente, donde se describe el costo de cerrar las áreas a intervenir en dicho periodo y cómo se va a cerrar cada una de las estructuras.

Cobre Panamá aseguró que el compromiso es cerrar sus operaciones de tal manera que se garantice una estabilidad física y química de las áreas intervenidas, y también que las áreas intervenidas planificadas se rehabiliten con especies nativas. El compromiso de la empresa es lograr un impacto neto positivo una vez finalicen las operaciones. Algunas de las estructuras como la carretera de penetración hasta el puerto, con sus pasos de fauna, la planta de energía y el puerto, serán traspasados al Estado panameño al momento de finalizar la vida de la mina.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política [Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Política Shirley Castañedas afirma tener los votos para llegar a la presidencia de la AN

Política Jorge Herrera es electo presidente de la Asamblea Nacional

Política Camacho: visita de Shirley Castañedas a la Presidencia 'es natural'

Economía Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Política Partido Alianza pide a su bancada apoyar candidatura de Shirley Castañedas

Política Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS

Política Jorge Herrera apuesta a la unidad para presidir la AN

Sociedad Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo

Política Camacho confía en que Shirley Castañedas obtendrá los votos para presidir la Asamblea

Política Diputado Augusto Palacios no descarta respaldo de Vamos a Jorge Herrera

Política Vamos se alinea con Jorge Herrera para la presidencia de la AN

Política Richards: 'Hoy vamos a medir fuerzas'; Vamos 'estamos en conversaciones'

Deportes Real Madrid vence a la Juventus y avanza a los cuartos de final del Mundial de Clubes

Política Panorama político: ¿apoyo u oposición?, elección de la nueva junta directiva de la AN

Provincias Meduca anuncia regreso a clases en Bocas del Toro este miércoles 2 de julio

Provincias Gobierno mantiene conversaciones con la empresa Chiquita Panamá

Política Camacho calcula que Shirley Castañedas contaría con más de 36 votos para presidir la Asamblea

Política Vamos aspira a formar parte de la junta directiva de la Asamblea Nacional

Provincias Después de un largo diálogo se reabren todas las vías en Bocas del Toro

Sociedad Mulino, el presidente que 'cerró' el Darién a la migración en su primer año de mandato

Suscríbete a nuestra página en Facebook