Skip to main content
Trending
¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titularesSitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino
Trending
¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titularesSitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Turismo rural panameño recibe inyección de la mina

1
Panamá América Panamá América Sábado 06 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Colón / Panamá / Penonomé / Turismo Verde / Turista

Panamá

Turismo rural panameño recibe inyección de la mina

Actualizado 2022/02/28 10:36:38
  • Redacción
  •   /  
  • economia@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

Comunidades ubicadas en el camino hacia la mina de Cobre Panamá, han visto un incremento de visitantes. El aumento ha sido aprovechado para explotar los atractivos turísticos del área y preparar a personal como guías turísticos bilingües.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Jóvenes de la zona se capacitan para brindar una mejor atención al visitante nacional y extranjero. Foto/Cortesía

Jóvenes de la zona se capacitan para brindar una mejor atención al visitante nacional y extranjero. Foto/Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Exportaciones de cobre confirman a Panamá como país minero

  • 2

    ¿Qué son las regalías de las mineras y por qué el debate?

  • 3

    La minería y su compromiso con la educación

Desde que se construyó la carretera hacia la mina Cobre Panamá en Donoso, provincia de Colón, cerca de la costa caribeña, a 1,5 horas de Penonomé, provincia de Coclé, el número de visitantes al área incrementó. Panameños y extranjeros comenzaron a preguntar por la mina, al escuchar constantemente que se trata de la inversión extranjera más grande en el país; el proyecto de infraestructura más importante después del Canal y su ampliación.

Esa curiosidad, aunada a una mejor infraestructura vial, llevó a muchos a adentrarse en las comunidades poco conocidas, descubriendo así nuevos paisajes y sitios. Quienes residen en comunidades aledañas a la mina aseguran que ya veían a visitantes por la zona, sin embargo, desde 2018 han notado un aumento de turistas. Dicho incremento, junto con la posibilidad que brinda el desarrollo minero, ha sido aprovechado por quienes sienten orgullo por su tierra y desean mostrar su atractivo; prueba de ello es Aventuras Turísticas en la Región del Atlántico (ATUR).

Se trata de una empresa creada tras la iniciativa de jóvenes de Coclesito durante una capacitación de Cobre Panamá para ser guías turísticos locales. El fiscal de ATUR, Richard Guerrel, dijo que ellos querían mantener la sinergia que se creó entre ellos.

La empresa, compuesta por 13 integrantes, se encarga de ofrecer paquetes turísticos a quien quiera conocer la zona; de hecho, están siendo capacitados formalmente a través de las becas otorgadas por el Consejo del Sector Privado para la Asistencia Educacional (CoSPAE) y Cobre Panamá en Técnico en Guía Turístico Bilingüe.

De acuerdo con la becaria Noemí Solís, todo nació con el desarrollo del VI Encuentro Iberoamericano de Turismo Rural en el 2021 en Coclesito, donde participaron, allí notaron la necesidad de contar con guías mejor preparados con la capacidad de comunicarse en dos idiomas, y por eso optaron por las becas que hoy cursan.

De hecho, el encuentro sirvió para entregar el Plan Estratégico para el Desarrollo Sostenible del Agroturismo y Turismo Rural del distrito Omar Torrijos Herrera (OTH) en Colón y sus alrededores 2022- 2026, elaborado por encargo de Cobre Panamá.

Se trata de una hoja de ruta para la implementación de acciones estratégicas distribuidas en programas de desarrollo turístico sostenible. El proyecto incluye la elaboración de diez planes de negocios agroturísticos, diferenciando y diversificando la oferta. En este plan se identifica un corredor turístico, dos rutas turísticas terrestres y una fluvial, se promueve la participación de las comunidades locales para propiciar el desarrollo territorial, cohesionando la oferta del destino y aprovechando elementos históricos, gastronómicos, culturales y naturales de la región.

Mientras los becarios continúan sus estudios, también emprenden giras con quienes los contacten visitando los pueblos y/o fincas de la zona.

“Era nuestro momento, no podíamos fallarle a esta generación, por eso tomamos la iniciativa de hacerlo”, expresó Solís.

Finca La Cabaña en Bajo San Juan, Colón; Finca Quebrada Las Mieles en San Juan de Turbe, corregimiento del distrito Omar Torrijos Herrera, Colón; La Morenita, en el corregimiento de Llano Norte, provincia de Coclé; Los Lagos, una finca que produce nuggets de pescado; Finca La Lámpara en San Juan de Turbe; Finca Bonilla y otras más, son algunos de los atractivos turísticos de las zonas que se están comenzando a explotar.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Precisamente, desde Cobre Panamá enfatizaron que la ejecución del plan antes mencionado requerirá de la participación de las comunidades, finqueros y actores públicos y privados con inversión y equipamiento, educación e interpretación ambiental y cultural, capacitación, encadenamiento de servicios, promoción y mercadeo, integración con otros distritos, administración y monitoreo de impactos, fomentando el uso de buenas prácticas turísticas sostenibles, incluyendo determinación de las actividades turísticas y normas de comportamiento.

Agustín González es el propietario de Finca La Cabaña, una de las más conocidas de la zona por la presencia de búfalos. González admitió que la presencia de la mina ha impactado positivamente en el resto de las comunidades por el mejoramiento de las carreteras y vías de acceso.

“Con las visitas a la mina se podría desarrollar un poco más la actividad (turismo). Muchos que vienen a la finca me preguntan dónde está el camino hacia la mina. Muchos tienen curiosidad y eso ha impactado hacia las otras áreas que son atractivos del distrito”, comentó González.

Luis Séptimo también es becario de Cospae y Cobre Panamá, y aseguró que, una vez culminado el técnico, podrán ampliar sus paquetes turísticos y hacer enlaces con interesados de otros países.

En su momento, el administrador de la Autoridad de Turismo (ATP), Iván Eskildsen, dijo que más de 500 millones de viajeros conscientes en el mundo buscan un contacto más cercano con la tierra, por lo tanto, el turismo rural se convertía en una experiencia turística que se transforma en un enorme atractivo para este mercado. Los distritos Omar Torrijos Herrera y La Pintada están aprovechando esta oportunidad que brinda la mina como catalizador de desarrollo, más allá de la vida de la mina. , articulando así a otros sectores productivos como la agricultura y el turismo. ya están avanzado hacia ese desarrollo turístico.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

En la Asamblea hay un proyecto que busca que las bolsas biodegradables sean gratis. Foto: Julia M Cameron/Pexels

¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

El alcalde Mayer Mizrachi junto a la ministra Jackeline Muñoz. Foto: Cortesía

Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

El príncipe Alfonso trabaja como analista financiero en en Onex Credit. Foto: Cortesía/One Credit

El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Francisco Smith, dirigente de Sitraibana. Foto: EFE/GrupoEpasa

Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

El presidente Mulino participó esta semana en la Expo Osaka. Foto: Cortesía

Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Lo más visto

Héctor Brands ha guardado silencio tras estos señalamientos. Foto: Cortesía

Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

confabulario

Confabulario

Francisco Smith, dirigente de Sitraibana. Foto: EFE/GrupoEpasa

Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Militares estadounidenses abordando un helicóptero militar. Foto: EFE

Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

El príncipe Alfonso trabaja como analista financiero en en Onex Credit. Foto: Cortesía/One Credit

El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".