economia

Podrían dejar de construir casas para la clase media

El reciente ajuste salarial a los obreros puede obligar a los inversionistas a invertir en proyectos de mayor valor porque son más rentables.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

Podrían dejar de construir casas para la clase media

El mayor impacto que tendrá el reciente ajuste salarial a los obreros de la construcción, que empezará a regir a partir del 1 de julio del presente año, se verá reflejado en el aumento del costo de las viviendas que compra la clase media panameña, aseguran los expertos.

Versión impresa

Elisa Suárez, directora ejecutiva del Consejo Nacional de Vivienda (Convivienda), manifestó que el problema es que hay costos que no se podrán trasladar, por lo que el inversionista puede tomar dos decisiones.

La primera sería no invertir y la segunda significaría invertir en proyectos que sean de mayor valor, sin embargo, el problema estaría en que van a dejar de construir casas donde realmente está la demanda, las cuales tienen un costo de hasta 120 mil dólares, expresó Suárez.

"Cada vez es menos probable que un inversionista vaya a construir casas más económicas", aseguró Suárez.

Durante el 2017, la industria no pasó por su mejor momento, cuando los promotores de vivienda reportaron una caída del 19%, además de que la tasa de interés aumentó tres veces en el año, lo que está haciendo más difícil que las personas puedan calificar para un préstamo hipotecario como clientes.

De acuerdo con Suárez, cada vez será más difícil construir proyectos a los precios que la gente puede pagar.

Cifras de la Superintendencia de Bancos de Panamá detallan que hasta febrero de 2018 el saldo de préstamos hipotecarios sin la ley preferencial es de $8,256 millones, mientras que las viviendas hipotecarias con interés preferencial reportaron tan solo $4,804 millones.

 

VEA TAMBIÉN: El Mundial de Fútbol no debe afectar productividad laboral de panameños

Expertos en la industria de la construcción afirman que la tasa de interés preferencial subirá entre un cuarto y medio punto porcentual, por lo que al Gobierno le costará más el subsidio que otorga a las viviendas de interés preferencial.

"En las viviendas que tienen una tasa de interés preferencial, el aumento lo pagará una parte el Estado y otra el cliente; en las que no son de interés preferencial, todo lo pagará el cliente", señaló.

Un análisis de Convivienda señala que más del 82% de los panameños puede pagar una vivienda de hasta $120 mil, ya que este es el mercado que se encuentra más afectado con todo lo que ocurre.

Esta situación también podría incrementar el déficit habitacional en el país, que actualmente sobrepasa los 250 mil, según cifras de las autoridades de vivienda.

Por su parte, el exdirector de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (Spia) Abdiel Cano señaló que el ajuste salarial a los trabajadores traerá sobrecostos en las obras estatales, como escuelas, acueductos y hospitales.

"Aquí solo habrá dos perdedores: el panameño común y el contribuyente, que tendrá que pagar más por las obras estatales", agregó.

A juicio de Cano, esto también provocará un sobrecosto en la mano de obra y costos ocultos cuando se efectúe una adenda en cualquier proyecto.

Más Noticias

Economía Productos emergentes, la apuesta de Panamá para impulsar las exportaciones

Provincias Bomberos en San Carlos requieren más equipo, personal y modernizar sus instalaciones

Deportes Panamá se juega todo ante El Salvador en la eliminatoria de la Concacaf

Sociedad Jorge Herrera, candidatura confirmada por el Tribunal Electoral

Sociedad Interconexión eléctrica con Colombia despierta interés de banco europeo

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Aldea global Iniciativa para impulsar el emprendimiento y la conservación marina en Punta Chame

Nación Ingresos por peajes hasta septiembre subieron en 26%

Mundo Jeannette Jara y José Antonio Kast irán a segunda vuelta en Chile

Gaby Carrizo se queda sin visa para entrar en EE.UU.

Provincias Anati y ACP entregan más de 150 títulos de propiedad en la cuenca de Río Indio

Sociedad Contralor Flores a las empresas de bienes raíces: vivo con el blanqueo de capitales

Provincias Fuertes lluvias provocan deslizamientos, vías afectadas y viviendas inundadas en Herrera y Los Santos

Sociedad Naviferias del IMA inician el 2 de diciembre a nivel nacional

Economía En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensual

Sociedad Alcaldía Alcaldía de San Miguelito lanza Misión Limpieza y pide a vecinos actualizar sus datos

Sociedad Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centrales

Judicial Delincuentes le llevan $70 mil tras salir del aeropuerto de Tocumen

Economía Contención de deuda: clave para mejorar calificación

Economía Aumenta la cifra de los nuevos préstamos bancarios en Panamá

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Deportes Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook