economia

Podrían dejar de construir casas para la clase media

El reciente ajuste salarial a los obreros puede obligar a los inversionistas a invertir en proyectos de mayor valor porque son más rentables.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

Podrían dejar de construir casas para la clase media

El mayor impacto que tendrá el reciente ajuste salarial a los obreros de la construcción, que empezará a regir a partir del 1 de julio del presente año, se verá reflejado en el aumento del costo de las viviendas que compra la clase media panameña, aseguran los expertos.

Versión impresa

Elisa Suárez, directora ejecutiva del Consejo Nacional de Vivienda (Convivienda), manifestó que el problema es que hay costos que no se podrán trasladar, por lo que el inversionista puede tomar dos decisiones.

La primera sería no invertir y la segunda significaría invertir en proyectos que sean de mayor valor, sin embargo, el problema estaría en que van a dejar de construir casas donde realmente está la demanda, las cuales tienen un costo de hasta 120 mil dólares, expresó Suárez.

"Cada vez es menos probable que un inversionista vaya a construir casas más económicas", aseguró Suárez.

Durante el 2017, la industria no pasó por su mejor momento, cuando los promotores de vivienda reportaron una caída del 19%, además de que la tasa de interés aumentó tres veces en el año, lo que está haciendo más difícil que las personas puedan calificar para un préstamo hipotecario como clientes.

De acuerdo con Suárez, cada vez será más difícil construir proyectos a los precios que la gente puede pagar.

Cifras de la Superintendencia de Bancos de Panamá detallan que hasta febrero de 2018 el saldo de préstamos hipotecarios sin la ley preferencial es de $8,256 millones, mientras que las viviendas hipotecarias con interés preferencial reportaron tan solo $4,804 millones.

 

VEA TAMBIÉN: El Mundial de Fútbol no debe afectar productividad laboral de panameños

Expertos en la industria de la construcción afirman que la tasa de interés preferencial subirá entre un cuarto y medio punto porcentual, por lo que al Gobierno le costará más el subsidio que otorga a las viviendas de interés preferencial.

"En las viviendas que tienen una tasa de interés preferencial, el aumento lo pagará una parte el Estado y otra el cliente; en las que no son de interés preferencial, todo lo pagará el cliente", señaló.

Un análisis de Convivienda señala que más del 82% de los panameños puede pagar una vivienda de hasta $120 mil, ya que este es el mercado que se encuentra más afectado con todo lo que ocurre.

Esta situación también podría incrementar el déficit habitacional en el país, que actualmente sobrepasa los 250 mil, según cifras de las autoridades de vivienda.

Por su parte, el exdirector de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (Spia) Abdiel Cano señaló que el ajuste salarial a los trabajadores traerá sobrecostos en las obras estatales, como escuelas, acueductos y hospitales.

"Aquí solo habrá dos perdedores: el panameño común y el contribuyente, que tendrá que pagar más por las obras estatales", agregó.

A juicio de Cano, esto también provocará un sobrecosto en la mano de obra y costos ocultos cuando se efectúe una adenda en cualquier proyecto.

Más Noticias

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Economía Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Política [Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Deportes México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Deportes Panameño Edward Cedeño es fichado por UD Las Palmas español

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Sociedad Ayuda que se ofrece a migrantes es inferior a la que se les daba antes

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Provincias Recuperan 20 reses hurtadas en una finca en El Rincón, distrito de Santa María, Herrera

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Política Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS

Deportes Vuelta a Chiriquí Master será en julio 2026

Sociedad Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo

Provincias Expertos preocupados por la situación del empleo en Panamá; donde la informalidad es del 47%

Variedades Avances de la investigación espacial del Dr. Abba Zubair

Deportes Panamá trabaja mucho en el 'tema mental' para la Serie del Caribe Kids

Aldea global Fósiles expuestos de hace 7,000 años revelan cómo la pesca humana transformó los arrecifes del Caribe

Política Jorge Herrera apuesta a la unidad para presidir la AN

Suscríbete a nuestra página en Facebook