economia

Poniendo la empatía en el centro de la cultura de su empresa

Muchos líderes tienen dificultades para hacer que el interesarse sea parte de su cultura organizacional.

Jamil Zaki - Actualizado:

Foto/Ilustrativa

En una reciente encuesta con 150 CEO, más del 80% consideró la empatía como una clave para el éxito. Las investigaciones demuestran que están en el camino correcto. Los lugares de trabajo empáticos tienden a disfrutar de colaboración más sólida, menos estrés y mejor ánimo, y sus empleados se recuperan con más rapidez de experiencias difíciles, como las de un despido.

Aun así, muchos líderes tienen dificultades para hacer que el interesarse sea parte de su cultura organizacional. Suele existir una brecha entre la cultura que quieren los ejecutivos y la que tienen.

LEA TAMBIÉN: Por qué los líderes incluyentes son buenos, y cómo convertirse en uno

Afortunadamente, hay una forma de trabajar con el poder de las normas sociales en lugar de ir en contra de ellas, y consecuentemente modificar la cultura. Las personas no solo se adaptan a los malos comportamientos de los demás, sino también a las normas amables y productivas. Mi propia investigación también demuestra que la empatía es contagiosa: Las personas "atrapan" el cuidado y altruismo de los demás. He aquí algunas formas en que los líderes pueden aprovechar este fenómeno para construir empatía en su lugar de trabajo:

Reconozca el potencial de crecimientoCuando las personas piensan en la empatía como un rasgo que las personas tienen o del que carecen, pudiera parecer que es inalcanzable. Si no puede aprender algo, ¿por qué molestarse en intentarlo? Carol Dweck, Karina Schumman y yo hemos encontrado que las personas que tienen esta clase de "mentalidad fija" respecto a la empatía se esfuerzan menos para conectar con los otros.

Si dichas creencias permean en una organización, incentivar la empatía como un valor colectivo fracasará de plano. En un estudio de seguimiento, mis coautoras y yo le presentamos a las personas evidencia de que la empatía es más una habilidad que un rasgo. Estas respondieron esforzándose más en ella, incluso cuando no les surgía naturalmente. En otras palabras, el primer paso para construir empatía es reconocer que puede construirse.

INTERESANTE: Para mejorar a su equipo, primero trabaje en usted mismo

Destaque las normas adecuadas

Las voces más fuertes suelen no ser las más amables, pero cuando dominan las conversaciones también pueden secuestrar nuestras percepciones.

Los líderes pueden combatirlo dirigiendo la atención hacia los comportamientos correctos. En cualquier momento, algunos individuos en una organización están actuando con amabilidad, mientras que otros no lo hacen.

Algunos trabajan juntos mientras que otros están compitiendo.

La empatía suele pertenecerle a una mayoría silenciosa.

Ponerla en primer plano – por ejemplo, a través de incentivos y reconocimiento — puede permitir que los empleados vean su prevalencia, subiéndole el volumen a una norma positiva.

Encuentre líderes culturales y cree junto con ellos

Cada grupo tiene personas que alientan la cohesión del equipo, incluso aunque no es parte de su rol formal. Estos individuos podrían no ser los más populares o poderosos, pero son los más conectados.

LEA: ¿Su estilo de liderazgo espanta a sus empleados?

La información, ideas y valores fluyen a través de ellos. Para construir culturas empáticas, los líderes pueden comenzar identificando conectores y reclutándolos para que ayuden a promover la causa. Esto no solo incrementa la probabilidad de que las nuevas ideas se consoliden; también permite que los empleados sean reconocidos por conectar con otros – destacando al mismo tiempo otra norma social positiva.

La empatía merece su estatus de expectativa, y los líderes tienen razón de desearla para sus empresas. Sin embargo, para tener éxito al convertirla en parte del ADN de su organización deben ponerle mucha atención a cómo las culturas se construyen y cambian — orgánicamente, colectivamente y a menudo de abajo hacia arriba.

Etiquetas
Más Noticias

Variedades Maruja Herrera: 'La Ruta Colonial Transístmica encarna la multiculturalidad panameña'

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Sociedad Hoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'

Mundo Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agosto

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Mundo El informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastre

Judicial Confiscan camioneta de Meneses durante nueva diligencia en Arraiján

Deportes Edward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'

Sociedad Joven colombiana habría sido víctima de acoso sexual en albergue de Calidonia; piden que se permita su deportación

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Sociedad Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructuras

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Sociedad AMP investiga muerte de marino en Emiratos Árabes

Suscríbete a nuestra página en Facebook