economia

Porcinocultores rechazan políticas del Gobierno que favorecen las importaciones

Porcinocultores solicitan al Gobierno el inicio de una revisión y negociación de todos los Tratados de libre comercio que van en contra de los intereses nacionales.

Redacción/@PanamaAmerica - Actualizado:
Porcinocultores rechazan políticas del Gobierno que favorecen las importaciones

Porcinocultores rechazan políticas del Gobierno que favorecen las importaciones

La Asociación Nacional de Porcinocultores (ANAPOR) y la Asociación de Productores de  Cerdos de Panamá (APROCERPA), gremios que aglutinan a empresas y familias productoras  que generan más del 85% de la producción de carne de cerdo del país y quienes dan empleo  directo a más de 3,600 panameños, manifiestan su total rechazo a las políticas  gubernamentales que han estado favoreciendo las importaciones de productos de cerdo en detrimento del productor nacional.

"Entre los años 2014 y 2017, la política de administración de tratados de libre comercio  ejercida por el Gobierno Nacional ha permitido que las importaciones se hayan incrementado más del 200%, desplazando el equivalente del 25% de la producción local, es  decir, un total de 6,800 Toneladas Métricas. Para el año 2018, esta cifra será ampliamente superada", indica el comunicado.

 

VEA TAMBIÉN: Distribuidores plantean un aumento de 75 centavos al tanque de gas

Destacan que luego de cuatro años de exceso en las importaciones, el Gobierno activa “la Salvaguarda” contemplada en el Tratado de Promoción Comercial con Estados Unidos para reducir las  importaciones de ese país; pero realiza la apertura de contingentes para la importación de  carne de cerdo de otros países, dejando esta medida inoperante.

"Estas políticas no favorecen al país. Las importaciones de carne de cerdo le han quitado al presupuesto del Estado, más de $40 millones al año. El desplazamiento del 25% de la producción local le cuesta a la economía nacional $45 millones del Valor Bruto de Producción, que termina en los bancos de los productores extranjeros", señala el escrito.

Google noticias Panamá América

Indican que la medida no llega a los bolsillos del consumidor final, donde cada mes los precios de los productos cárnicos se encarecen.

A nivel sanitario, no se tiene control de trazabilidad de estos productos importados ni de su manejo.

La mayor parte del producto importado viene congelado y es común encontrar este producto descongelado, empacado y etiquetado como producto fresco para la venta al detal, en contra de la salud del panameño.

Los porcinocultores de Panamá le solicitamos al Gobierno Nacional:

1. La suspensión de las importaciones debido a que la guerra comercial entre Estados Unidos, China, México y Canadá está distorsionando los precios de los productos de cerdo, favoreciendo sin igualdad de condiciones, a los productores extranjeros en detrimento del producto nacional.

2. El inicio de una revisión y negociación de todos los Tratados de libre comercio que van en contra de los intereses nacionales. De manera inmediata, implementar medidas de control en las importaciones y protección de la producción nacional y  detener esta política de fomento a las importaciones, que no favorece a la mayoría de los panameños,.

3. El Cambio de la ley o el cierre de AUPSA, que está siendo pagada por los impuestos del panameño y que solo sirve para favorecer a los intereses de productores extranjeros,.

4. Ordenar que el IMA realice las funciones para las que fue originalmente creada, es  decir, apoyar las tareas de mercadeo del producto nacional.

5. Exigir a los importadores los mismos requisitos de Sanidad y Ambiente que le son exigidos a los productores y comerciantes locales.

Más Noticias

Deportes Yassir Cabrera gana medalla de plata en Irlanda

Sociedad Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Deportes Chelsea es el rey de los clubes de fútbol

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Sociedad Idaan culmina trabajos en potabilizadora de Chilibre en el tiempo programado

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Deportes Sinner se venga de Alcaraz y es campeón de Wimbledon

Sociedad La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por Darién

Judicial Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Mundo Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agosto

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Política Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

Mundo El informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastre

Deportes Edward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Sociedad Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructuras

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Suscríbete a nuestra página en Facebook