Skip to main content
Trending
Asaltantes amordazan al guardia y roban más de $10 mil de una empresa ubicada en France FieldDenuncian la muerte del opositor Mauricio Alonso secuestrado en NicaraguaChristiansen, sobre llegar al Mundial 2026: ‘Tenemos la calidad para clasificar’Contraloría refrenda $44 millones para pago de bono a jubiladosPanamá cae ante Venezuela y se despide de la AmeriCup 2025
Trending
Asaltantes amordazan al guardia y roban más de $10 mil de una empresa ubicada en France FieldDenuncian la muerte del opositor Mauricio Alonso secuestrado en NicaraguaChristiansen, sobre llegar al Mundial 2026: ‘Tenemos la calidad para clasificar’Contraloría refrenda $44 millones para pago de bono a jubiladosPanamá cae ante Venezuela y se despide de la AmeriCup 2025
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Preocupa el futuro de 145 mil trabajadores de la industria nacional

1
Panamá América Panamá América Lunes 25 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ciudad de Panamá / Desempleo / Sindicato de Industriales de Panamá / Ministerio de Trabajo

Sip: ‘china necesita de panamá como socio’

Preocupa el futuro de 145 mil trabajadores de la industria nacional

Actualizado 2018/10/14 10:39:34
  • Clarissa Castillo
  •   /  
  • clcastillo@epasa.com
  •   /  
  • @Claricastillo28

Al Sindicato de Industriales de Panamá les preocupa el futuro de unas 145 mil personas que dependen directamente de la industria nacional por las negociaciones que se llevan a cabo para la firma del TLC entre Panamá y China.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Empresarios piden que se tomen en cuenta sus posiciones. /Foto Archivo

Empresarios piden que se tomen en cuenta sus posiciones. /Foto Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Industriales piden programas que incentiven mayor inversión en el país

  • 2

    Crece membresía del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP)

  • 3

    Roy Rivera nuevo presidente del SIP

A los empresarios les preocupa el futuro de unas 145 mil personas que dependen directamente de la industria nacional por las negociaciones que se llevan a cabo para la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre la República de Panamá y la República Popular China.

El Sindicato de Industriales de Panamá (SIP) se mantiene vigilante de que se cumpla con las aspiraciones del sector y las más de 40 posturas que las empresas presentaron para salvaguardar la industria nacional.

"Es una realidad que China necesita de Panamá como un socio estratégico en la región, tanto por su estabilidad económica como por su ubicación geográfica y plataforma logística, sin embargo, no debemos olvidar que en materia de bienes, China actualmente y sin acuerdo comercial, se ha convertido en el segundo socio comercial de Panamá, señaló en un comunicado.

Mientras que las importaciones de China superan los 1,200 millones de dólares; Panamá a duras penas, exporta a China un poco más de 40 millones de dólares, bienes que se concentran en cinco fracciones arancelarios y donde un solo producto, la harina de pescado, representa más del 50% del total de dichas exportaciones.

VEA TAMBIÉN Apuestas en los juegos de azar siguen en caída libre

Ante esto, el SIP considera que el sector industrial panameño no cuenta con las características productivas para competir con una economía de esa magnitud.

De suceder esto, los empresarios reconocieron que la industria panameña quedaría expuesta y vulnerable a las importaciones desmedidas procedentes de China, como ha ocurrido con otros países de la región.'

Canal

2.° usuario del Canal de Panamá es China. Mientras que el primero es Estados Unidos.

3 Rondas de negociaciones entre ambos países se realizaron en el país recientemente.

VEA TAMBIÉN Panamá y China concluyen tercera ronda de negociaciones

El SIP espera que este nuevo acuerdo comercial recoja las posiciones presentadas por los empresarios, en especial las relacionadas con el Capítulo de Acceso a Mercados y a aquellos sectores que son mayormente sensitivos.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Se conoció que esta empresa se dedica a la venta de licores y otros productos y no tiene una identificación en su parte frontal.

Asaltantes amordazan al guardia y roban más de $10 mil de una empresa ubicada en France Field

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega. Foto: EFE

Denuncian la muerte del opositor Mauricio Alonso secuestrado en Nicaragua

Thomas Christiansen, técnico de Panamá. Foto:EFE

Christiansen, sobre llegar al Mundial 2026: ‘Tenemos la calidad para clasificar’

El beneficio debió entregarse en la quincena pasada. Foto: Archivo

Contraloría refrenda $44 millones para pago de bono a jubilados

 Yohanner Sifontes (izq.) de Venezuela disputa el balón con Roberto Armstrong de Panamá. Foto: EFE

Panamá cae ante Venezuela y se despide de la AmeriCup 2025

Lo más visto

Los animales tendrán una atención completa. Foto: Pixabay

Adjudican a Construction Management Group la construcción del Hospital de Mascotas

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".