economia

Preocupa el futuro de las finanzas del Seguro Social

Expertos indican que se deben dar las opciones para que los informales puedan cotizar a la CSS, ya que actualmente enfrentan barreras.

Diana Díaz - Actualizado:

El envejecimiento de la población crean las condiciones para la tormenta perfecta

El envejecimiento de la población panameña y el alto índice de informalidad existente crean la tormenta perfecta para el colapso del programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) de la Caja de Seguro Social en el 2025, de no lograr nuevos cotizantes, según expertos en el tema.

Versión impresa

Así lo asegura René Quevedo, conocedor en el tema laboral, quien afirma que hoy en día cuatro de cada cinco nuevos empleos proviene de trabajadores no asalariados, y estima que esta tendencia va a continuar.

"El problema no es solo que aumente la informalidad, sino que aún no hemos podido desarrollar mecanismos efectivos para que los informales coticen", advirtió el experto.

Sostiene que esta situación y el envejecimiento de la población crean las condiciones para la tormenta perfecta en las finanzas de la Caja de Seguro Social (CSS) y del Estado en su conjunto, lo cual "hará crisis".

VEA TAMBIÉN 'Malls' cambian la forma de hacer negocios en Panamá

El economista Augusto García destacó que hay que dar más facilidad a las personas informales para que puedan incorporarse a la cotización voluntaria.

"Actualmente, lo pueden hacer, pero existe una gran barrera, y es que cuando existe una relación de patrono y trabajador, el empleado paga el 9.5% y la empresa el 12.5% para hacer un total de 22% a la cuota obrero – patronal, pero cuando es una persona independiente, la misma tiene que asumir el 22% de su ingreso total y esto se convierte en una barrera", dijo García.

El economista destacó que se tendría que buscar mecanismos que faciliten la afiliación al sistema de seguridad social.

Un estudio sobre el envejecimiento demográfico en Panamá, periodo 1960-2050 del Instituto de Estadística y Censo de la Contraloría General, destaca que la población está envejeciendo rápidamente a nivel mundial, y Panamá no escapa de este proceso.

El estudio advierte que si bien es cierto que el incremento de las personas adultas mayores no se dará de manera inmediata, se deben tomar medidas para afrontar este desafío en los temas de salud, cobertura en la seguridad social y económica, de esta forma proveer de una calidad de vida digna a las personas de avanzada edad.

VEA TAMBIÉN Hoteles atraen clientes locales

Según el Inec, la proporción de adultos mayores de 60 años en la República comenzará a incrementarse a partir del 2020 y se espera que continúe su ascenso hasta alcanzar aproximadamente el 24% de la población total en el 2050, esto según los resultados de las estimaciones y proyecciones.

También destaca que el envejecimiento traerá consigo cambios que impactarán en diversos aspectos de la sociedad, como el tema de la seguridad social, es decir, sostenibilidad en el sistema de pensiones.

Además, en la economía, el sistema de salud, entre otras, por lo que recomiendan que el Estado aplique políticas públicas, planes y programas orientados a este sector de la población que inminentemente va en progresivo aumento.

Por su parte, los empresarios también están preocupados por las finanzas de la Caja de Seguro Social.

VEA TAMBIÉN SIP: Panamá requiere un replanteamiento de su visión de negocio

Recientemente en la entrega del informe Visión País a los candidatos presidenciales, se recomendó a corto plazo instalar una mesa de diálogo por la CSS, con la finalidad de conocer el estatus real, actuarial y financiero de la institución y, por consiguiente, hacer las adecuaciones necesarias, analizar exhaustivamente el proceso de transición demográfica y el actual mercado laboral en Panamá.

"La población panameña envejece cada vez más y parte de esta trabaja en la informalidad", sostiene el informe.

A mediano plazo aseguran los empresarios que se debe crear un sistema de salud integral entre Minsa/CSS.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía ¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?

Política 'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas, mientras respaldo a Martinelli sigue sólido

Variedades Pan de Mulino, la creación con el apellido del presidente que endulza y conquista paladares

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Sociedad Una de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama; la mitad de las que lo presentan no tienen factores de riesgo

Economía Mesa de salario mínimo: Mitradel recuerda que las cosas están complicadas para ambos sectores

Deportes Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Sociedad AMP investiga dos fallecimientos en altamar; habrían sido a causa de infartos

Economía Tras refrendo, Gobierno se alista para instalar la mesa técnica que reactivará la industria bananera en Bocas del Toro

Economía Proceso de concesión de tres aeropuertos en el interior debería culminar este año

Mundo Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Mundo Papa defiende matrimonio cristiano frente a modelos de uniones 'pasajeras y egoístas'

Provincias Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Sociedad Inspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella Vista

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Sociedad Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Deportes Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Suscríbete a nuestra página en Facebook