Presas de pollo son centro de demanda en juzgado
Publicado 2002/03/28 00:00:00
- Ricardo Archibold M.
La Unión Nacional de Consumidores y Usuarios de la República de Panamá (UNCUREPA), demandó ayer por prácticas monopolísticas absolutas a las empresa Productos Toledano S.A., Melo y Compañía, Arce Avícola S.A. y Empacadora Avícola S.A., al fijar y manipular el precio de venta del muslo-encuentro de carne de pollo a partir del 4 de junio del año pasado.
La demanda que fue presentada en el Juzgado Noveno del Circuito Civil, asciende a 3 millones de dólares para cada empresa, tomando en cuenta el monitoreo que realiza la Comisión de Libre Competencia y Asuntos del Consumidor (CLICAC).
Las cuatro empresas avícolas citadas, según detalla la copia de la demanda presentada por el representante legal de la UNCUREPA, Giovani Fletcher, deben ser condenadas a indemnizar por daños y perjuicios, con una cifra no inferior a tres veces el importe del daño realizado, al mercado de consumidores de productos avícolas en el país. Según Fletcher, las cuatro empresas procedieron de manera individual, pero presumiblemente concertada para los efectos, a remitir entre el 30 de mayo al 2 de junio del 2001, notas a las cadenas de supermercado Rey, Super 99 y otras, en las que se les informaba la decisión de variar o fijar el precio del producto avícola, muslo- encuentro a 65 centésimos por libra.
Por su parte, el gerente de Empresas Toledano, Roberto Toledano, adelantó que sus abogados irán a notificar la demanda presentada para llevar a cabo los proceso legales del caso.
La demanda que fue presentada en el Juzgado Noveno del Circuito Civil, asciende a 3 millones de dólares para cada empresa, tomando en cuenta el monitoreo que realiza la Comisión de Libre Competencia y Asuntos del Consumidor (CLICAC).
Las cuatro empresas avícolas citadas, según detalla la copia de la demanda presentada por el representante legal de la UNCUREPA, Giovani Fletcher, deben ser condenadas a indemnizar por daños y perjuicios, con una cifra no inferior a tres veces el importe del daño realizado, al mercado de consumidores de productos avícolas en el país. Según Fletcher, las cuatro empresas procedieron de manera individual, pero presumiblemente concertada para los efectos, a remitir entre el 30 de mayo al 2 de junio del 2001, notas a las cadenas de supermercado Rey, Super 99 y otras, en las que se les informaba la decisión de variar o fijar el precio del producto avícola, muslo- encuentro a 65 centésimos por libra.
Por su parte, el gerente de Empresas Toledano, Roberto Toledano, adelantó que sus abogados irán a notificar la demanda presentada para llevar a cabo los proceso legales del caso.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.