economia

Presidente del CAF deja su cargo en abril próximo

"El próximo mes de abril, Luis Carranza finalizará su mandato. Será casi un año antes de lo previsto, pero dejando una institución fortalecida gracias a una estructura que corresponde a la realidad del tamaño, objetivos y responsabilidades de CAF", dice el escrito.

Caracas | EFE | @panamaamerica - Actualizado:

Luis Carranza deja una institución fortalecida, dijo el CAF.

El presidente ejecutivo del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Luis Carranza, dejará su cargo en abril, un año antes de lo previsto, informó ayer martes la institución financiera.

Versión impresa

"El próximo mes de abril, Luis Carranza finalizará su mandato. Será casi un año antes de lo previsto, pero dejando una institución fortalecida gracias a una estructura que corresponde a la realidad del tamaño, objetivos y responsabilidades de CAF", dice el escrito.

La institución sostiene que estos cuatro años de gestión "cierran un ciclo que representa un punto de inflexión en sí mismo" dado que el hasta ahora presidente "tuvo como objetivo preservar la institucionalidad de CAF, aumentar su eficiencia y responder a los retos que enfrentan nuestros países".

Entre los logros alcanzados en este cuatrienio, el comunicado de CAF destaca la incorporación de México y Costa Rica como miembros plenos de la institución o un crecimiento del 28 % en la cartera consolidada.

"Se apostó por la transformación digital de la organización y una gestión operativa más eficiente estableciendo metas estratégicas con indicadores medibles. Todo ello, para lograr nuestro objetivo: que los recursos estén donde más se necesitan, apoyando el desarrollo de América Latina y llegando a las personas", expresó Carranza, citado en la nota.

Asimismo, añade el comunicado, durante la pandemia "se actuó de manera rápida y efectiva" con un récord de aprobaciones de más de 14.000 millones de dólares, "dirigidos fundamentalmente a apoyar a los países en su esfuerzo por atender esta difícil situación".

De nacionalidad peruana, Luis Carranza Ugarte fue elegido por amplia mayoría como presidente ejecutivo de CAF en una reunión extraordinaria de la directiva de la institución el 13 de diciembre de 2016.

VEA TAMBIÉN: Viceministro Jorge Luis Almengor recuerda que las políticas públicas del Gobierno son claves para la disciplina fiscal

Carranza fue ministro de Economía y Finanzas de Perú en dos ocasiones, economista que trabajó en el FMI.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía ¿Panamá logrará salir del listado discriminatorio de la Unión Europea?

Economía Parlatino pide al Parlamento Europeo ratificar la salida de Panamá de lista de blanqueo

Sociedad Menos homicidios, robos y violencia doméstica durante el primer año de gestión

Judicial Imputan cargos y ordenan detención del exdirector del Ifarhu, Bernardo Meneses

Política Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente

Provincias Estudiante amenaza a otro con arma de fuego en el Colegio Harmodio Arias

Economía Cierres y manifestaciones afectan la confianza de los consumidores en el mercado

Provincias Polémica en el Concejo Municipal de Colón debido a que tiene dos presidentes

Deportes Policía española apunta al exceso de velocidad del auto, que conducía Diogo Jota

Sociedad Empresarios piden aplazar la discusión de la ley No. 462 para enero de 2026

Sociedad Meduca separa a docente por presunto abuso contra estudiante

Sociedad Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

Sociedad IMHPA emite aviso por la incursión del polvo del Sahara

Economía ¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

Sociedad ATTT recupera casi 4 millones de dólares mediante campaña de arreglo de pago

Sociedad Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Variedades Una biopsia líquida detecta el cáncer colorrectal en fase inicial con un 95 % de éxito

Política La Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes

Deportes Panamá Femenina cae en apretado partido ante Australia

Economía Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Sociedad José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Suscríbete a nuestra página en Facebook