economia

Presupuesto austero para 2021: $24 mil 88.9 millones

La pandemia del Covid-19 ha reducido al mínimo los ingresos tributarios del gobierno y se espera que el impacto se extienda hasta el próximo año.

Diana Díaz V. | diana.diaz@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

El presupuesto para el 2021 equivale a un aumento moderado del 3.3%, con relación al del año 2020 que fue de 23,322.4 millones de dólares.

El Gobierno Nacional presentó ante la Asamblea Nacional de diputados el proyecto de Ley que establece el presupuesto general del Estado para el 2021 por la suma de 24 mil 88.9 millones de dólares, en medio de un panorama desfavorable que implica baja recaudación de impuestos y un alto endeudamiento.

Versión impresa

El presupuesto para el 2021 equivale a un aumento moderado del 3.3%, con relación al del año 2020 que fue de 23,322.4 millones de dólares.

Para el director de Presupuesto del Ministerio de Economía Y Finanzas (MEF) Carlos González, esta ha sido la propuesta más modesta presentada en los últimos 15 años.

Indicó en un medio local que ha sido el ejercicio más complicado y accidentado que ha tenido que enfrentar, "pero gracias a Dios hemos explorado diferentes panoramas que se podían dar".

Explicó que el presupuesto para el próximo año ha sido diseñado en base a un posible crecimiento de la economía en un 4%.

Del total de presupuesto, $16,322.8 millones se destinarán para la estructura de gasto de funcionamiento y $7,766.0 millones para la inversión.

De igual forma, se asignó 42% del gasto para el desarrollo social y 4% para fomento de la producción.

Para el economista Olmedo Estrada este presupuesto va en consonancia con la situación actual, ya que esta pandemia "nos ha golpeado fuertemente".

"Es cierto que las proyecciones de Panamá para el próximo año siguen siendo positivas, según organismos internacionales. Pero para que estas proyecciones sean una realidad, se tiene que dar las condiciones y para eso el presupuesto tiene que ir cónsono con las mismas", dijo.

VEA TAMBIÉN: Puertos reportan aumento en la carga de trasbordo; la local cae 40 por ciento

El proyecto de Ley de Presupuesto 2021, fue elaborado de conformidad con las disposiciones legales que rigen la materia, siguiendo los lineamientos de la política presupuestaria enunciada para la vigencia fiscal 2020, tal como lo detalla el MEF.

Este presupuesto 2021 se presentó dentro de un marco económico complicado, ya que los ingresos corrientes del gobierno central han tenido una caída a junio de más de mil 500 millones de dólares y se espera a diciembre que pueda ser superior a los 3 mil millones de dólares.

"Estamos en un momento que no podemos ajustar los gastos e inversiones a esa realidad actual y hay que apoyarse en el financiamiento porque tenemos que lograr que la economía no se precipite más hacia abajo", indicó García.

Explicó que el presupuesto tendrá que ser apoyado por importante financiamiento para el cierre de este año y el próximo.

El proyecto de presupuesto destina $10,075.0 millones a los sectores de Desarrollo Social, $195.6 millones a Desarrollo Ambiental y Tecnológico, $1,635.9 millones a Desarrollo de la Infraestructura, $1,063.5 millones a Desarrollo y Fomento de la Producción, $3,607.5 millones a Servicios Financieros, $3,463.2 millones a Servicios Generales y $4,047.6 millones al servicio de la Deuda Pública, detalló el MEF.

Del monto del rubro de Inversión se asignaron $2,507 millones para las instituciones descentralizadas; $1,898 para el Gobierno Central; $2,508 millones para los intermediarios financieros y $853 millones para las empresas públicas.

El proyecto de presupuesto reservó el 15% para el sector Salud ($3,623 millones); 12% para Educación ($2,948 millones); 12% para Protección y Seguridad Social ($2,765 millones); 6% en orden Público y Seguridad Social ($1,380 millones) y 5% para el sector justicia ($383 millones).

Para inversión en infraestructura se asignaron $1, 618 millones. De ese total, $440 millones son para el Metro de Panamá; $338 millones a la Empresa de Transmisión Eléctrica (ETESA); $280 millones a Tocumen S.A. y $202 millones para Mi Bus, entre otros rubros.

García indicó que entre los sectores que se podrían recuperar rápidamente está el de minería que podría representar un aporte importante con casi un punto porcentual en el Producto Interno Bruto y representa una esperanza.

De igual forma señaló que la actividad comercial es muy importante, pero el agro está en su momento y se considera que se debe apoyar y en efecto ha sido tomado en cuenta.

Las limitaciones al presupuesto son reales y el margen de maniobra actual, es estrecho, toda vez que el tamaño del mismo es influenciado de una forma importante por los ingresos.

De acuerdo con el MEF, los ingresos del país dependen del desempeño de la economía. Al gobierno le corresponde facilitar la actividad de los sectores productivos, recuperar la confianza para contribuir a un ambiente más propicio a nuevas inversiones y exportaciones, y en la medida en la que tengamos éxito, mejorarán las condiciones para fortalecer los presupuestos públicos de los próximos años.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Variedades 'Boza' estará 'activo' en la Semana de los Latin Grammy 2025

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Deportes Se lesionó Edgar Yoel Bárcenas y llaman a Jorge Gutiérrez para las eliminatorias

Sucesos Capturan al segundo presunto implicado en la muerte de Esteban De León

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Política Universidad de Panamá presume que el 79% de sus estudiantes de Derecho superan el 'examen de barra'

Sucesos Aprehenden a involucrado en homicidio de Esteban De León

Provincias Atacó a su pareja con un cuchillo y luego se mató

Sucesos En medio del dolor, Esteban es despedido con décimas y mariachis

Variedades Panamá brilla en evento cultural celebrado en España

Mundo Estados Unidos supera por segundo día los mil vuelos cancelados por el cierre del Gobierno

Provincias Apagón masivo en Colón

Tecnología Jeff Bezos busca construir centros de datos en el espacio con su empresa Blue Origin

Sociedad Brote de tosferina en comarca Ngäbe Buglé ha ocasionado un muerto

Variedades Ángela Aguilar y Christian Nodal darán el sí por la iglesia en mayo de 2026

Deportes Segunda derrota de la 'Rojita' en mundial sub-17

Deportes La Copa América de Béisbol en Panamá fue cancelada por la WBSC

Sucesos Capturan a tres por delito de estafa en Panamá Oeste

Provincias Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reacciones

Deportes Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El Salvador

Provincias Portobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestas

Variedades 'Balbinín' y su 'novela turca': ¿amor o interés?

Suscríbete a nuestra página en Facebook