Skip to main content
Trending
Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: mediosUP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán¿Por qué las cenizas de los difuntos no deben guardarse en casa? Esto dice monseñor UlloaPandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará
Trending
Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: mediosUP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán¿Por qué las cenizas de los difuntos no deben guardarse en casa? Esto dice monseñor UlloaPandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Prevén despidos y cierres de empresas en este 2018

1
Panamá América Panamá América Domingo 09 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Prevén despidos y cierres de empresas en este 2018

Actualizado 2018/01/16 04:44:51
  • Clarissa Castillo
  •   /  
  • clcastillo@epasa.com
  •   /  
  • @Claricastillo28

Empresarios coinciden en que los trabajadores más golpeados por el ajuste del salario mínimo serán los de la micro y pequeñas empresas.

El comercio al por menor y por mayor, Zona Libre de Colón, el agro, la industria y el sector turismo no se han visto beneficiados por el crecimiento económico. /Foto Archivo

El comercio al por menor y por mayor, Zona Libre de Colón, el agro, la industria y el sector turismo no se han visto beneficiados por el crecimiento económico. /Foto Archivo

La marcada desaceleración económica, además del reciente ajuste del salario mínino, son las principales causas por las cuales los empresarios prevén que este 2018 se mantengan los despidos y en el peor de los casos se den hasta cierres de empresas.

Severo Souza, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), ha venido advirtiendo los efectos negativos del ajuste del salario mínimo en momento cuando la economía no crece al mismo ritmo de hace unos años atrás.

Souza no descartó que debido a la situación económica que atraviesa el país se mantenga la tendencia de reducción de personal en las diferentes empresas.

Por su parte, Héctor Cotes, presidente de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede), mencionó que este año habrá un mayor desempleo con respecto al año anterior por el aumento del salario mínimo a los trabajadores.

De hecho, el desempleo total hasta agosto de 2017 se ubicó en 6%, cuando en el 2014 era de 4.1%, de acuerdo con las cifras oficiales.

"A las empresas les toca ahora hacer una reestructuración y la segunda vía es la no incorporación de nuevos empleos en las empresas, con el fin de mantener la productividad", señaló.

Incluso el empresario se atrevió a predecir que en los próximos seis meses se van a estar dando despidos en las planillas de algunas empresas, mientras que algunas prefieren hacerlo en este mes.'

Desempleados

93 mil 813 personas, es decir un 5%, se ven afectadas por el desempleo en Panamá.

3.2% bajaron los contratos de trabajo hasta octubre pasado, según la Contraloría General.

Sobre el mismo tema, Usha Mayani, presidenta de la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón, dijo que tanto en la Zona Libre de Colón como a nivel nacional hay empresas que están trabajando con las uñas para mantenerse.

Aunado a esto, la empresaria reconoció que el ajuste del salario mínimo va aumentar los costos operativos. "Llega un momento en que ni los despidos son suficientes, todo el mundo está tratando de aguantar.

Primero los empresarios tratan de aguantar, luego bajan el costo operativo, después empiezan los despidos y esto puede llegar hasta el cierre de empresas, según Mayani.

La situación es de preocupación para los comerciantes de la zona franca, ya que durante el 2017 se perdieron más de 10,000 empleos y unas 576 empresas cerraron.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Sin embargo, el panorama no es nada alentador para este 2018, pues con el incremento del salario mínimo se vaticina el cierre de más empresas y se pone en peligro miles de puestos de trabajo.

A esto se le suma la baja de 2.4% en el movimiento comercial del emporio comercial, en comparación con el mismo periodo del 2017, indican las últimas estadísticas de la Contraloría General de la República.

La encuesta sobre expectativa de empleo que realiza la empresa Manpower estima que para el primer trimestre del 2018 habrá una contracción en el sector de la construcción.

Este sector, según la Cámara Panameña de la Construcción (Capac) no mostró los resultados esperados el año pasado en la actividad de la construcción y el sector inmobiliario.

Esto se evidencia en la merma de los metros cuadrados de construcción en el 2017, la disminución en las ventas intermediarias, el número de trabajadores ocupados, entre otros factores que afectaron al sector.

En contraposición con lo expresado por los empresarios, Rafael Chavarría, dirigente del Consejo Nacional de Trabajadores Organizados (Conato), considera que Panamá tiene una economía flotante y por su posición geográfica la población no se debería ver afectada con despidos.

"Panamá es el cuarto país en el mundo donde un trabajador tiene un salario mínimo y el dueño de los medios de producción gana hasta 60 por ciento más salario".

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".