economia

Prevén despidos y cierres de empresas en este 2018

Empresarios coinciden en que los trabajadores más golpeados por el ajuste del salario mínimo serán los de la micro y pequeñas empresas.

Clarissa Castillo | clcastillo@epasa.com | @Claricastillo28 - Actualizado:

El comercio al por menor y por mayor, Zona Libre de Colón, el agro, la industria y el sector turismo no se han visto beneficiados por el crecimiento económico. Archivo

La marcada desaceleración económica, además del reciente ajuste del salario mínino, son las principales causas por las cuales los empresarios prevén que este 2018 se mantengan los despidos y en el peor de los casos se den hasta cierres de empresas.

Versión impresa

Severo Souza, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), ha venido advirtiendo los efectos negativos del ajuste del salario mínimo en momento cuando la economía no crece al mismo ritmo de hace unos años atrás.

Souza no descartó que debido a la situación económica que atraviesa el país se mantenga la tendencia de reducción de personal en las diferentes empresas.

Por su parte, Héctor Cotes, presidente de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede), mencionó que este año habrá un mayor desempleo con respecto al año anterior por el aumento del salario mínimo a los trabajadores.

De hecho, el desempleo total hasta agosto de 2017 se ubicó en 6%, cuando en el 2014 era de 4.1%, de acuerdo con las cifras oficiales.

"A las empresas les toca ahora hacer una reestructuración y la segunda vía es la no incorporación de nuevos empleos en las empresas, con el fin de mantener la productividad", señaló.

Incluso el empresario se atrevió a predecir que en los próximos seis meses se van a estar dando despidos en las planillas de algunas empresas, mientras que algunas prefieren hacerlo en este mes.

Sobre el mismo tema, Usha Mayani, presidenta de la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón, dijo que tanto en la Zona Libre de Colón como a nivel nacional hay empresas que están trabajando con las uñas para mantenerse.

Aunado a esto, la empresaria reconoció que el ajuste del salario mínimo va aumentar los costos operativos. "Llega un momento en que ni los despidos son suficientes, todo el mundo está tratando de aguantar.

Primero los empresarios tratan de aguantar, luego bajan el costo operativo, después empiezan los despidos y esto puede llegar hasta el cierre de empresas, según Mayani.

La situación es de preocupación para los comerciantes de la zona franca, ya que durante el 2017 se perdieron más de 10,000 empleos y unas 576 empresas cerraron.

Sin embargo, el panorama no es nada alentador para este 2018, pues con el incremento del salario mínimo se vaticina el cierre de más empresas y se pone en peligro miles de puestos de trabajo.

A esto se le suma la baja de 2.4% en el movimiento comercial del emporio comercial, en comparación con el mismo periodo del 2017, indican las últimas estadísticas de la Contraloría General de la República.

La encuesta sobre expectativa de empleo que realiza la empresa Manpower estima que para el primer trimestre del 2018 habrá una contracción en el sector de la construcción.

Este sector, según la Cámara Panameña de la Construcción (Capac) no mostró los resultados esperados el año pasado en la actividad de la construcción y el sector inmobiliario.

Esto se evidencia en la merma de los metros cuadrados de construcción en el 2017, la disminución en las ventas intermediarias, el número de trabajadores ocupados, entre otros factores que afectaron al sector.

En contraposición con lo expresado por los empresarios, Rafael Chavarría, dirigente del Consejo Nacional de Trabajadores Organizados (Conato), considera que Panamá tiene una economía flotante y por su posición geográfica la población no se debería ver afectada con despidos.

"Panamá es el cuarto país en el mundo donde un trabajador tiene un salario mínimo y el dueño de los medios de producción gana hasta 60 por ciento más salario".

Más Noticias

Política Comisión de Credenciales no admite denuncias contra el presidente Mulino

Sociedad Plata para los educadores, Meduca logra traslado de partida por más de $9 millones

Política Saúl Méndez reaparece en entrevista con Rafael Correa, quien fue condenado por corrupción

Provincias Incautan más de 40 paquetes de presunta sustancia ilícita en un puerto del pacífico

Economía Las multinacionales manifiestan su interés de invertir en Panamá

Sociedad Embajadas europeas en Panamá recorren en bicicleta el centro histórico por el Día Sin Auto

Deportes Olympique de Marsella, de Murillo, se impone al PSG

Sociedad La CSJ solicita casi $20 millones para gastos de representación

Sociedad Mulino hace sonar la campana en Bolsa de Nueva York y se reúne con Guterres

Mundo Muertes y fuga en una cárcel del sur de Ecuador

Deportes Dembélé: 'El Balón de Oro nunca fue un objetivo, pero es algo excepcional'

Sociedad Mitchell: La auditoría a la mina 'no es el reemplazo a los instrumentos de gestión ambiental'

Sociedad Solo el 8% de la población culmina sus estudios superiores en Panamá

Mundo Presidente Mulino coloca a Panamá en la ruta de multinacionales

Provincias Pandilleros en Colón y la extorsión al programa Armas por Comida

Sociedad 'Con el cese de la mina nos quitaron los sueños de la noche a la mañana'

Deportes Panamá define su equipo Sub-20 para el Mundial Chile 2025

Provincias En la comunidad de Zainosa exigen la construcción de un puente vehicular

Mundo La ONU acusa a Rusia del crimen de lesa humanidad por provocar el traslado forzoso de población ucraniana

Nación Monseñor Ulloa: 'No se puede servir a Dios y al dinero' es el mensaje tajante para los administradores de justicia

Mundo Lula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con Trump

Suscríbete a nuestra página en Facebook