economia

Prevén despidos y cierres de empresas en este 2018

Empresarios coinciden en que los trabajadores más golpeados por el ajuste del salario mínimo serán los de la micro y pequeñas empresas.

Clarissa Castillo | clcastillo@epasa.com | @Claricastillo28 - Actualizado:

El comercio al por menor y por mayor, Zona Libre de Colón, el agro, la industria y el sector turismo no se han visto beneficiados por el crecimiento económico. Archivo

La marcada desaceleración económica, además del reciente ajuste del salario mínino, son las principales causas por las cuales los empresarios prevén que este 2018 se mantengan los despidos y en el peor de los casos se den hasta cierres de empresas.

Versión impresa

Severo Souza, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), ha venido advirtiendo los efectos negativos del ajuste del salario mínimo en momento cuando la economía no crece al mismo ritmo de hace unos años atrás.

Souza no descartó que debido a la situación económica que atraviesa el país se mantenga la tendencia de reducción de personal en las diferentes empresas.

Por su parte, Héctor Cotes, presidente de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede), mencionó que este año habrá un mayor desempleo con respecto al año anterior por el aumento del salario mínimo a los trabajadores.

De hecho, el desempleo total hasta agosto de 2017 se ubicó en 6%, cuando en el 2014 era de 4.1%, de acuerdo con las cifras oficiales.

"A las empresas les toca ahora hacer una reestructuración y la segunda vía es la no incorporación de nuevos empleos en las empresas, con el fin de mantener la productividad", señaló.

Incluso el empresario se atrevió a predecir que en los próximos seis meses se van a estar dando despidos en las planillas de algunas empresas, mientras que algunas prefieren hacerlo en este mes.

Sobre el mismo tema, Usha Mayani, presidenta de la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón, dijo que tanto en la Zona Libre de Colón como a nivel nacional hay empresas que están trabajando con las uñas para mantenerse.

Aunado a esto, la empresaria reconoció que el ajuste del salario mínimo va aumentar los costos operativos. "Llega un momento en que ni los despidos son suficientes, todo el mundo está tratando de aguantar.

Primero los empresarios tratan de aguantar, luego bajan el costo operativo, después empiezan los despidos y esto puede llegar hasta el cierre de empresas, según Mayani.

La situación es de preocupación para los comerciantes de la zona franca, ya que durante el 2017 se perdieron más de 10,000 empleos y unas 576 empresas cerraron.

Sin embargo, el panorama no es nada alentador para este 2018, pues con el incremento del salario mínimo se vaticina el cierre de más empresas y se pone en peligro miles de puestos de trabajo.

A esto se le suma la baja de 2.4% en el movimiento comercial del emporio comercial, en comparación con el mismo periodo del 2017, indican las últimas estadísticas de la Contraloría General de la República.

La encuesta sobre expectativa de empleo que realiza la empresa Manpower estima que para el primer trimestre del 2018 habrá una contracción en el sector de la construcción.

Este sector, según la Cámara Panameña de la Construcción (Capac) no mostró los resultados esperados el año pasado en la actividad de la construcción y el sector inmobiliario.

Esto se evidencia en la merma de los metros cuadrados de construcción en el 2017, la disminución en las ventas intermediarias, el número de trabajadores ocupados, entre otros factores que afectaron al sector.

En contraposición con lo expresado por los empresarios, Rafael Chavarría, dirigente del Consejo Nacional de Trabajadores Organizados (Conato), considera que Panamá tiene una economía flotante y por su posición geográfica la población no se debería ver afectada con despidos.

"Panamá es el cuarto país en el mundo donde un trabajador tiene un salario mínimo y el dueño de los medios de producción gana hasta 60 por ciento más salario".

Más Noticias

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Deportes MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y Ortiz

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Política Universidad de Panamá presume que el 79% de sus estudiantes de Derecho superan el 'examen de barra'

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Deportes Se lesionó Edgar Yoel Bárcenas y llaman a Jorge Gutiérrez para las eliminatorias

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Provincias Atacó a su pareja con un cuchillo y luego se mató

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Suscríbete a nuestra página en Facebook