economia

Producción de autos en Brasil baja 50.5% en el primer semestre 2020

Las proyecciones para la industria automovilística del gigante suramericano no son optimistas y preven una caída del 45 % en 2020 y tan solo una lenta recuperación en 2025.

Río de Janeiro | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:
En el primer semestre las ventas de automóviles bajaron un 38.2% en comparación con el mismo período de 2019. EFE

En el primer semestre las ventas de automóviles bajaron un 38.2% en comparación con el mismo período de 2019. EFE

La producción de vehículos en Brasil se desplomó un 50.5% en el primer semestre del año en relación con el mismo período de 2019, debido a la crisis causada por la pandemia del coronavirus, informó este lunes la Asociación Nacional de Fabricantes de Vehículos Automotores (Anfavea).

Versión impresa
Portada del día

Las proyecciones para la industria automovilística del gigante suramericano no son optimistas y preven una caída del 45% en 2020 y tan solo una lenta recuperación en 2025.

"La situación general de la industria automotriz nacional está en una crisis peor que la enfrentada en los años ochenta, noventa y en la más reciente de 2015/16 y llegó cuando las empresas proyectaban un crecimiento anual de casi el 10% (...). Nuestra expectativa es que solo en 2025 el sector vuelva a los niveles de 2019", señaló Luiz Carlos Moraes, presidente de Anfavea.

Para el ejecutivo, que se requieran seis años para regresar a la situación dl 2019 es una estimación "realista" basada en la duración que ha tenido la pandemia en el país y el consecuente deterioro de la actividad económica.

Con cerca de 65 milmuertes y más de 1.6 millones de infectados, Brasil es el segundo país del mundo con mayor número de víctimas y casos confirmados, tan solo detrás de Estados Unidos y continúa posicionándose como uno de los focos globales de la pandemia y el principal epicentro de la COVID-19 en Latinoamérica.

Las cifras

Durante los primeros seis meses del año, el país produjo solo 729 mil 527 unidades de automóviles, camionetas, camiones y autobuses, frente a los 1.474.305 fabricados en el primer semestre de 2019, un retroceso del 50.5%.

Si se comparan los meses de junio, la caída fue del 57.7% con 98 mil 708 unidades producidas el mes pasado, frente a las 233 mil 150 fabricadas en el mismo periodo de 2019.

No obstante, la producción creció en junio un 129.1% en relación a mayo cuando el sector tuvo un desplome del 84.4%, debido a la reactivación de las actividades en las principales regiones del país, y que más fábricas automotrices retomaron labores en junio.

Aún así, el panorama es duro para el sector, según Moraes, quien señala que las estimaciones prevén la venta de solo 1.67 millones de unidades este año, lo que supone una caída del 40% en comparación con 2019.

En el primer semestre las ventas de automóviles bajaron un 38.2% en comparación con el mismo período de 2019, con 808 mil 824 unidades vendidas.

El escenario es aún más pesimista para las exportaciones, que por la crisis económica que atravesaba Argentina, el principal importador de vehículos de Brasil, ya se había deteriorado en el último año.

De acuerdo con la patronal para este año solo se espera la venta de unas 200 mil unidades al exterior, un desplome del 53% en relación a 2019.

En los primeros seis meses del año, las exportaciones de vehículos cayeron un 46.2%.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Mulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'

Economía ¿Qué beneficios obtiene Panamá al salir de la lista de la Unión Europea?

Provincias Gobierno gestiona posible retorno de Chiquita y anuncia plan de reactivación en Bocas del Toro

Economía Canal de Panamá redujo su deuda desde 2019 de 2.600 a 600 millones de dólares

Política Mulino visitará Brasil para presentar ante ese 'gran mercado' las ventajas de Panamá

Política Bustamante impulsará más revocatorias de mandato: 'Vamos por Ernesto Cedeño y Betserai Richards'

Sociedad Nadie se interesó por construir una tina de vertido en Cerro Patacón

Economía Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión Europea

Política Jhonathan Vega pide a Balbina Herrera que deje de llamarlo: 'Haga una vaca y pague los auxilios al Estado'

Sociedad Hasta 30 pacientes por mes entran a hemodiálisis

Economía Moody’s confirma calificación de riesgo soberano de Panamá en Baa3; se mantiene el grado de inversión

Política Independientes, en la mira de los electores

Política Martinelli: 'Este es un logro de este gobierno que se preocupó por la imagen del país, no como el anterior'

Deportes PSG golea al Real Madrid y avanza a la final del Mundial de Clubes 2025

Provincias Dirigente bananero Francisco Smith saldrá de la cárcel y ahora debe firmar cada mes

Economía Martínez-Acha: UE considerará a Panamá como destino fiable para inversiones tras salida de lista

Economía Desconfianza laboral: panameños creen que el desempleo aumentará

Sociedad Cciap: 'Cierre del Ministerio de la Mujer no significa que quedarán desamparadas'

Sociedad Embajador de EE.UU. felicita a Panamá por su exclusión de la lista de blanqueo de la UE

Variedades ‘El Canoso’ sufre accidente de tránsito sin heridos en Los Santos

Provincias Preocupación por el aumento de casos de cáncer en Azuero

Suscríbete a nuestra página en Facebook