Skip to main content
Trending
El Congreso Panameño de Museos se realizará la próxima semanaNuevo conflicto con junta directiva de Feria de La ChorreraMOP realiza convocatoria para ampliar Panamericana hasta Sajalices'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatoriasEs hora de pasar la página dice Mulino tras firmar el regreso de Chiquita Bocas del Toro
Trending
El Congreso Panameño de Museos se realizará la próxima semanaNuevo conflicto con junta directiva de Feria de La ChorreraMOP realiza convocatoria para ampliar Panamericana hasta Sajalices'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatoriasEs hora de pasar la página dice Mulino tras firmar el regreso de Chiquita Bocas del Toro
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Productores están sin dinero para sembrar este año

1
Panamá América Panamá América Sábado 30 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cosecha / Dinero / Importaciones / Mida / Productores / Sector agropecuario

Productores están sin dinero para sembrar este año

Publicado 2020/01/05 00:00:00
  • Clarissa Castillo
  •   /  
  • clcastillo@epasa.com
  •   /  
  • @Claricastillo28

Los productores nacionales aseguran que se quedaron sin liquidez para volver a sembrar debido a las bajas ventas registradas en diciembre pasado.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El comportamiento que se dio en diciembre pasado en las ventas de los principales productos agrícolas no se había visto en años anteriores, según explican los productores. Foto: Archivo.

El comportamiento que se dio en diciembre pasado en las ventas de los principales productos agrícolas no se había visto en años anteriores, según explican los productores. Foto: Archivo.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Sector agropecuario sigue siendo poco eficiente, aunque emplea al 14 por ciento de la fuerza laboral

  • 2

    Frente pro rescate del Sector Agropecuario en Chiriquí pide consenso al proyecto de ley que elimina la AUPSA

  • 3

    Productores panameños, ante el reto de ser más eficientes para poder ser competitivos

Por primera vez en la historia, varios productos agrícolas nacionales se convirtieron en las nuevas víctimas de la desaceleración económica por la que atraviesa el país.

Prueba de ello fue que durante las recientes fiestas de fin de año, las personas consumieron menos papa, zanahoria, apio, repollo, lechuga, remolacha y guandú, a pesar de ser estos los productos más buscados durante la temporada, ocasionando cuantiosas pérdidas a los productores nacionales.

Augusto Jiménez, productor de Tierras Altas, explicó a Panamá América que en el 2019 pasó lo que nunca había pasado. "El rubro de papa cerró el 2019 en números rojos y lo que más preocupa es que los productores se quedaron sin liquidez para volver a sembrar", advirtió.

"En diciembre pasado, nosotros sentimos el impacto del poco circulante en las calles y a veces me pregunto si fue que no se hicieron fiestas, porque el consumo no fue el mismo que en años anteriores", señaló el productor.

VEA TAMBIÉN Supuesta donación por $143 millones de China al gobierno de Varela nunca entró al Tesoro Nacional

Y es que los intermediarios que antes llevaban 30 quintales de papas ahora solo llevan 10 quintales por la poca venta. El comportamiento es igual con la zanahoria y los compradores que antes pedían 10 sacos, en la actualidad solo llevan 2.

Actualmente, el sector agropecuario nacional está pasando por una situación difícil, debido a la sobreproducción y a la poca venta de los principales productos, aunque también ha influido el contrabando.'

30


dólares llegó a costar el saco de papa en el Merca Panamá, según Yoris Morales.

130


cuartos fríos para guardar la mercancía hay en el Merca Panamá.

La sobreproducción se dio debido a que de las 1,200 hectáreas que se sembraban de cebolla, casi 800 hectáreas se han sembrado de otros rubros. Ahora, los productores de cebolla intentan hacer lo propio para recuperar las hectáreas perdidas y ya se encuentran en un 80% de la producción, no obstante, les preocupa que el consumo baje como ha pasado con los otros productos.

Bajos precios

En diciembre pasado se dio la caída en los precios de varios productos. En campo, la zanahoria se vendía a 10 centavos la libra, la papa entre 18 y 20 centavos la libra, el repollo entre 15 y 20 centavos, el apio a 25 centavos y la remolacha a 20 centavos la libra.

Asimismo, Yoris Morales, presidente de la Asociación de Comerciantes de Merca Panamá, confirmó que en comparación con el año pasado, los precios eran más asequibles, entre ellos, los del guandú y la papa.

Por ejemplo: la libra de papa el año pasado costaba 60 centavos, sin embargo, a finales del 2019 se vendió en 30 centavos. De igual forma, la libra de guandú, que en el 2018 tenía un precio promedio de $6.50, mantenía un precio de $3 la libra, contrario a lo que sucedía anteriormente.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN Uber no tendrá más limitantes

"Gracias a los 130 cuartos fríos que hay en Merca Panamá se pudo guardar los productos, al igual que en los centros de poscosecha de Volcán y Cerro Punta", dijo Morales.

El Ministerio de Desarrollo Agropecuario informó en su momento que unos 383 productores en las distintas áreas a nivel nacional sembraron 375 hectáreas de guandú para el año agrícola 2019-2020, lo que evidencia un leve crecimiento a los resultados obtenidos en el año agrícola anterior (2018-2019) y por eso era vendido a un precio inferior.

En cuanto al rubro de la papa, Panamá es autosuficiente y actualmente produce arriba de 1,200 hectáreas al año, pero, lo que no saben los productores es si podrán seguir sembrando esa cantidad. El consumo de papa es de 50 mil quintales al mes.

A los productores les cuesta entre $12 mil y $15 mil producir una hectárea de papa y aseguran que para no tener más pérdidas la libra de papa se debe vender en 40 centavos. "El caso de la zanahoria es peor, ya que se perdieron cerca de 130 hectáreas en campo y hubo que ararla, a consecuencia de la sobreproducción y la falta de ventas", contó Jiménez.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Museo del Canal de Panamá. Foto: Ilustrativa

El Congreso Panameño de Museos se realizará la próxima semana

Terrenos de la Feria de La Chorrera. Foto: Eric Montenegro

Nuevo conflicto con junta directiva de Feria de La Chorrera

El Corredor de Playas en su concepto original llegaba hasta el poblado de Chame. Foto: Cortesía MOP

MOP realiza convocatoria para ampliar Panamericana hasta Sajalices

Adalberto Coco Carrasquilla es figura en los Pumas de México. Foto EFE

'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatorias

Mulino (derecha) envió un mensaje de unidad nacional.

Es hora de pasar la página dice Mulino tras firmar el regreso de Chiquita Bocas del Toro

Lo más visto

Nadia del Río, exsecretaria del expresidente Laurentino Cortizo. Foto: Cortesía

Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

Mulino (derecha) envió un mensaje de unidad nacional.

Es hora de pasar la página dice Mulino tras firmar el regreso de Chiquita Bocas del Toro

La audiencia fue celebrada en el Sistema Penal Acusatorio (SPA).

Fiscalía apelará medidas cautelares otorgadas Luis Oliva, Budy Attie y Becerra

Azael 'Candelilla' Villar entrena con mira a su pleito de título mundial ante el boricua 'Chulo' Santiago. Foto: Jaime Chávez

Azael 'Candelilla' Villar, dispuesto a dar la 'milla extra' para su pelea ante 'Chulo' Santiago

Adalberto Coco Carrasquilla es figura en los Pumas de México. Foto EFE

'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatorias

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".