Skip to main content
Trending
Jeanine Áñez es liberada tras cuatro años y ocho meses de cárcel por la crisis de 2019Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos socialesMOP espera iniciar la construcción de zarzos durante la estación secaComunidades de Capira reciben mejoras en sus sistemas de agua potableTrazo del Día
Trending
Jeanine Áñez es liberada tras cuatro años y ocho meses de cárcel por la crisis de 2019Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos socialesMOP espera iniciar la construcción de zarzos durante la estación secaComunidades de Capira reciben mejoras en sus sistemas de agua potableTrazo del Día
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Productores nacionales se pintan otra vez de guerra

1
Panamá América Panamá América Jueves 06 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Importaciones / Panamá / Sector agropecuario / Juan Carlos Varela

Productores nacionales se pintan otra vez de guerra

Publicado 2018/12/04 00:00:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

Nodier Díaz, secretario de Fedagpa, afirmó que de no darle una solución inmediata al problema, podríamos ser un país víctima de la hambruna.

Los productores señalan que los tres últimos gobiernos han llegado con la promesa de ayudar al sector, sin embargo, ha sido todo lo contrario.

Los productores señalan que los tres últimos gobiernos han llegado con la promesa de ayudar al sector, sin embargo, ha sido todo lo contrario.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Asamblea Nacional suspende por 12 meses importaciones de productos cárnicos y leche

  • 2

    Piden que las importaciones de carne de cerdos y jamones sean controladas

  • 3

    Importaciones no dan tregua en los primeros siete meses del año

La crisis que se registra en el sector agropecuario que hoy día afecta tanto a los consumidores como a los productores se agudiza aún más porque atenta contra la seguridad y soberanía alimentaria del país, aseguran los productores.

Las excesivas importaciones de carne congelada, la cual es comercializada como fresca, y otros rubros como la cebolla, el arroz y la leche mantienen preocupados a los productores del país, que saldrán hoy a protestar tras el incumplimiento por parte del Gobierno de los acuerdos pactados sobre el tema de la producción a los productores panameños.

Durante estos 53 meses de gobierno, el presidente Juan Carlos Varela les ha incumplido a los productores, tras señalar que el campo será más eficiente, autosuficiente y que producirá lo necesario para asegurar la comida de todos los habitantes del país.

El informe Visión País 2025 de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas (Apede) revela que la participación del sector agropecuario en el producto interno bruto (PIB) tuvo una disminución de 2.3% a 1.9% durante el periodo que comprende los años 2013 al 2017.

VEA TAMBIÉN: Bancos y financieras actuarán como agentes de retención del impuesto de inmueble

Además, el documento también detalla que se han perdido 14,027 plazas de empleo, la mayoría en el 2017. El sector agro es la segunda actividad generadora de empleo en el país con más de 220 mil.

Lorenzo Jiménez, presidente de la Asociación de la Comunidad Productora de Tierras Altas, dijo que es lamentable que no se cumpliera con las peticiones de los productores, por lo que el panorama del sector agropecuario es sombrío.'

Datos

89 centavos fue la oferta que les hizo el Gobierno  a los productores para comprar ganado.

220 mil plazas de empleo produce el sector agro, siendo uno de los mayores generadores.

Resaltó que los tres últimos gobiernos han llegado con la promesa de ayudar al sector, sin embargo, ha sido todo lo contrario.

"En esta administración se hicieron varios intentos por regular a la Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (Aupsa) que fueron aprobados por la Asamblea Nacional, sin embargo, fueron vetados por el presidente Varela, lesionando aún más al sector agropecuario", señaló Jiménez.

A juicio del productor, el exceso de las importaciones en la mayoría de los rubros, como carne, cebolla, arroz, entre otros, ha ido en detrimento del productor.

Los ganaderos han señalado que ante la falta de cumplimiento por parte de las autoridades en la revisión de los Tratados de Libre Comercio, el sector está en indefensión frente a las excesivas importaciones.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: Panamá y China firman acuerdos en materia de turismo, comercio y agro

Ante esta situación, hoy el grupo de productores aglutinados en la Asociación Nacional de Ganaderos, capítulo de Los Santos, y el Movimiento Ganaderos al Rescate saldrán a las calles a protestar de manera pacífica a partir de las 6:00 a.m. en el puente sobre el río La Villa.

Esta medida es apoyada por otras asociaciones importantes de productores que se unirán a la protesta pacífica.

Nodier Díaz, secretario de la Federación de Arroz y Granos de Panamá (Fedagpa), señaló que de no darle una solución inmediata, podríamos ser un país víctima de la hambruna debido a que los últimos tres gobernantes han decidido alimentar a los consumidores de Panamá con la producción de alimentos que se consiga en el extranjero y se está demostrado que dichos alimentos atentan contra la salud humana y el patrimonio vegetal y animal de Panamá.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Porcicultores Unidos por Panamá, Juan Guevara, coincidió con Díaz y agregó que hay un irrespeto, desprecio y abandono de la actividad por parte de la actual administración.

Los ganaderos manifestaron que durante las reuniones con el presidente Varela se hizo una oferta para comprar ganado de 1,200 libras a 89 centavos, no obstante, consideran que esto no es una solución, sino grandes pérdidas.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

 La expresidenta interina de Bolivia Jeanine Áñez (2019-2020). Foto: EFE

Jeanine Áñez es liberada tras cuatro años y ocho meses de cárcel por la crisis de 2019

Básica tenía como propósito eliminar las letrinas en el país, sin embargo, la ejecución del programa fue presa de escándalos. Foto: Archivo

Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Antiguo puente zarzo sobre el río Caldera, en Chiriquí, el cual fue desmantelado. Este es uno de los ríos más caudalosos del territorio. Foto: Archivo

MOP espera iniciar la construcción de zarzos durante la estación seca

El proyecto prevé la reparación de sistemas existentes y la instalación de nuevas redes, así como la realización de estudios en otras comunidades para ampliar su alcance. Foto. Eric Montenegro

Comunidades de Capira reciben mejoras en sus sistemas de agua potable

Trazo del Día

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Esteban De León Osorio. Redes

Encuentran el cuerpo de Esteban De León; el hallazgo se dio a metros de donde estuvo estacionado su carro

Sanidad Básica tenía como propósito eliminar las letrinas en el país, sin embargo, la ejecución del programa fue presa de escándalos. Foto: Archivo

Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos de Conades

Capa de contaminación sobre la Ciudad de México (México). EFE/ Isaac Esquivel

Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

El alcalde Diógenes Galván explicó que el municipio se financia principalmente con el cobro de impuestos municipales, pero que la falta de cumplimiento fiscal ha reducido drásticamente la recaudación. Foto. Diómedes Sánchez

Alcalde Diógenes Galván: El no pago de impuestos frena el desarrollo económico del distrito de Colón

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".