economia

Productores no avalan nueva propuesta que elimina la Aupsa

El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Carlo Rognoni mantiene las promesas del presidente Laurentino Cortizo, como la eliminación de la Aupsa.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

Para los productores esta propuesta sigue manteniendo los mismos lineamientos del proyectos anterior que creaba el Senta.

Ha pasado un año desde que el Órgano Ejecutivo presentó el primer proyecto de ley que pretendía eliminar a la Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos. (Aupsa), sin embargo no ha sido posible por falta de acuerdo con el sector productor del país.

Versión impresa

La propuesta del Gobierno Nacional que buscaba eliminar a la Aupsa se ha complicado ahora con la presentación del anteproyecto de ley No. 171 que elimina definitivamente a la Aupsa sin crear otra entidad.

La iniciativa del Ejecutivo fue suplantada ahora con la creación de la Agencia Panameña de Alimentos (APA), proyecto que de acuerdo con el viceministro de Desarrollo Agropecuario, Carlo Rognoni mantiene las promesas que hizo en su momento del presidente Laurentino Cortizo.

No obstante, para los productores esta propuesta sigue manteniendo los mismos lineamientos del proyectos anterior que creaba el Servicio Nacional de Trámites para la Exportación e Importación de Alimentos y además le otorga más poder a la APA.

El viceministro Rognoni aseguró que no es solo un cambio de nombre sino que se afinó mucho la propuesta para dejar en claro que se está eliminando la Aupsa y que las facultades que mantenía la entidad regresan al Mida y al Minsa.

Por su parte, Augusto Jiménez, productor de Tierras Altas calificó como "inconcebible" la nueva propuesta que no solamente fortalece a la Aupsa, sino que elimina las facultades del Mida.

Anteproyecto de ley propuesto por productores

La diputada Ana Gisselle Rosas, quien presentó una iniciativa concensuada con los productores nacionales y que elimina la Aupsa sin crear otra entidad, dijo que se fortalecen las funciones dejándole la responsabilidad al MIDA y al Ministerio de Salud.

1. La eliminación de la Autoridad de Protección de Alimentos, sin crear otra instancia.

VEA TAMBIÉN: Panamá crea programa de residencia permanente para inversionistas extranjeros calificados

2. Las funciones de la Autoridad de Protección de Alimentos serán asumidas por el Ministerio de Salud y el Ministerio de Desarrollo Agropecuario.

3. El Ministerio de Desarrollo Agropecuario reglamentará y adoptará las medidas del control fito y zoo sanitario con relación a los productos agropecuarios nacionales e importados y aplicar las sanciones a quienes las infrinjan.

4. El Ministerio de Desarrollo Agropecuario deberá a elevar al Departamento de Protección de Alimentos a rango de una Dirección Nacional.

5. A la Dirección Nacional de Protección de Alimentos se le asignará un presupuesto de funcionamiento e inversión, por lo que el Ministerio de Desarrollo Agropecuario establecerá una partida.

6. El Ministerio de Comercio e Industria tendrá que crear una ventanilla única para la exportación, importación y mercancía en tránsito de productos sobre el Acuerdo de facilitación de comercio, la cual deberá regirse por las leyes de la República de Panamá y que entraron en vigencia el 22 de febrero de 2017.

7. Se faculta al mida y Ministerio de Salud y Misterio de Desarrollo Agropecuario a reglamentar dicha ley.

Nuevo proyecto de ley para eliminar la Aupsa

El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Carlo Rognoni dijo que se depuró el nuevo proyecto de ley presentado ante el pleno de la Asamblea Nacional para que fuera de una ley marco y el resto sería reglamentado por el Mida.

1. El proyecto elimina definitivamente a la Autoridad de Protección de Alimentos, pero además crea la Agencia Panameña de Alimentos, una instancia de coordinación para atención al consumidor, productores e importadores a realizar sus trámites.

2. La Agencia Panameña de Alimentos no tendrá toma de decisiones sino solo funciones de coordinación.

VEA TAMBIÉN: CAPAC Expo Hábitat proyecta transacciones hipotecarias entre $40 y $60 millones

3. Las funciones que tenían la Autoridad de Protección de Alimentos serán devueltas al Ministerio de Salud y el Ministerio de Desarrollo Agropecuario.

4. Las funciones del Ministerio de Salud y Ministerio de Desarrollo Agropecuario quedan establecidas en los ministerios mencionados y no en la Agencia Panameña de Alimentos.

5. En el documento se incluye que a través de la Agencia Panameña de Alimentos se debe coordinar y tramitar todo lo relacionado con la importación, la exportación de alimentos y la producción nacional.

6. Los requisitos, alertas sanitarias serán avalado por el Ministerio de Salud y Ministerio de Desarrollo Agropecuario.

7. El nuevo proyecto de ley contempla 35 artículos y será reglamentado tanto por el Ministerio de Desarrollo Agropecuario como por el Ministerio de Salud.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Economía Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacional

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Provincias Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de Colón

Variedades Superación con propósito: la historia de Elvira Meléndez

Suscríbete a nuestra página en Facebook