Productores: No se ha aprobado reducción de importación de arroz
- Redacción/@PanamaAmerica
Mientras el Mida informa que se reduce la importación de arroz, los productores sostienen que lo que se aprobó fue traer la misma cantidad, pero en dos partes.

Productores de arroz desmienten al Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) que afirmó mediante un comunicado que se disminuiría la cantidad de arroz importado y que por primera vez se habían puesto de acuerdo los productores, gobierno y agroindustriales en este tema.
Una nota del Mida indica que productores, molineros e industriales, en la Cadena Agroalimentaria de Arroz, aprobaron por primera vez, la reducción de 500 mil quintales de arroz de importación al país, del millón de quintales del rubro, que se había acordado en la cadena agroalimentaria del 7 de mayo de 2018, para una comercialización más fluida del rubro más importante del país.
La nota indica que en dicho acuerdo pactado en la ciudad de Santiago, provincia de Veraguas, se establece que los 500 mil quintales de arroz restantes, serán importados del 15 de enero al 15 de febrero, por lo cual la Cadena Agroalimentaria, convocará a reunión el próximo 31 de octubre para la aprobación del acuerdo de competitividad correspondiente.
Sin embargo, Nodier Díaz, secretario de la Federación de Arroceros y Granos de Panamá, señaló que lo que informa el Mida es errado, ya que lo que se aprobó fue traer el millón de quintales en dos partes.
VEA TAMBIÉN: Panamá debe impulsar sector exportador nacional
"No es que se acordó importar menos cantidad de arroz, sino que se va a traer en dos etapas, en los próximos días se traerán 500 mil quintales y el resto en enero o frebero de 2019 ya que empieza la cosecha de arroz nacional", dijo Díaz.
Informó que "aquí en ningún momento hay reducción de importación".
Por otro lado señaló que el IMA no ha parado de importar y por esto han tenido que tomar esta decisión ya que en este momento están importando medio millón de quintales de arroz proveniente de Paraguay y que nunca fue consultado.
"Cuando se hizo el inventario anterior había 2.7 millones de quintales que cubría la demanda hasta septiembre sin importar un solo grano,. por lo cual ese millón que se aprobó importar no era neceario", explicó.
Otro factor, según Díaz es que están violentando leyes que se aprobaron como la ley 47 de 2017 que habla sobre importaciones por desabastecimiento y uno de sus artículos dice que las importaciones deben hacerse dos meses antes de la cosecha. También establece que en 90 días el Mida tenía que reglamentarla y no lo han hecho desde su aprobación en junio de 2017.
"De darse estas importaciones también estan violando la ley 17 de 2018 que establece el arroz como soberanía alimentaria y desde febrero tampaco ha sido reglamentada", dijo.
Díaz expresó su preocupación porque el Mida está manejando la información lo cual es temerario, ya que el millón de quintales va a entrar al país.
"No han parado importaciones de Guyana ya que en enero habían 20 notificaciones del IMA en la página de Aupsa", destacó.
Díaz aseguró que los productores temen que al iniciar la cosecha se queden sin lugar para guardar el producto.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.