economia

Productores veden sin intermediarios

Las canastas de mercado que fueron vendidas en esta primera "Mercatón campesina" tenían un costo de 100.000 pesos (unos 27 dólares) y estaban compuestas por frutas, verduras y alimentos procesados en la Región Central (RAP-E), conformada por Bogotá, Boyacá, Cundinamarca, Meta y Tolima.

Bogotá | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

Las canastas tenían un costo de $27. EFE

Más de 18.000 familias bogotanas recibieron este fin de semana mercados que fueron elaborados con productos de campesinos de la región central de Colombia, que en esta ocasión no tuvieron que acudir a intermediarios y recibieron un mejor pago al vender su cosecha.

Versión impresa

Con la "Mercatón campesina", una propuesta de las autoridades locales para apoyar a los agricultores durante la pandemia, los campesinos de los departamentos de Boyacá, Cundinamarca, Meta y Tolima y de la zona rural de Bogotá incrementaron el precio de venta de su producto en un 155 %.

Igualmente los costos de producción generaron una utilidad para los productores cercana al 400 %.

"Todo esto va directamente para los campesinos, con unos precios pactados supremamente justos", dijo a Efe la secretaria de Agricultura de Cundinamarca, Viviana Pulido.

La funcionaria explicó que cada uno de los productos que tienen los mercados campesinos tiene una ficha técnica y que a los agricultores les explicaron "cómo debía ser la presentación del producto".

"Nuestros campesinos están aprendiendo también que ese valor agregado del producto es fundamental porque eso puede incrementar el precio y pueden tener unos mejores ingresos. Es un poco cambiar ese 'chip' de empacar la papa con tierra cuando la podemos lavar y puede tener una mejor presentación y es más atractiva visualmente para el comprador", agregó.

Las canastas de mercado que fueron vendidas en esta primera "Mercatón campesina" tenían un costo de 100.000 pesos (unos 27 dólares) y estaban compuestas por frutas, verduras y alimentos procesados en la Región Central (RAP-E), conformada por Bogotá, Boyacá, Cundinamarca, Meta y Tolima.


"Son 18 productos de excelente presentación y además de excelente calidad, que el objetivo es que llegue a domicilio a las casas de Bogotá que los hayan solicitado", añadió Pulido.
Con esta iniciativa se vieron beneficiados más de 500 productores que hacen parte de 80 asociaciones campesinas y que han recibido procesos de formación con el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) en tecnologías de la información y comunicación, mercadeo digital, transformación tecnológica, emprendimiento e higiene y manipulación de alimentos.


"Es muy importante resaltar que cuando inició esta pandemia todos nos manifestamos sobre lo importantes que son nuestros campesinos porque han logrado mantener el abastecimiento. Esta es una estrategia que va del discurso a la acción", aseveró.

VEA TAMBIÉN:Puertos reportan aumento en la carga de trasbordo; la local cae 40 por ciento

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, destacó la iniciativa porque considera que con ella se está generando "verdadera paz y equidad" porque se les está comprando a los campesinos "a un precio tres veces mejor que el intermediario de Corabastos", la plaza mayorista más grande de Colombia.

"Este es un sueño hecho realidad", afirmó López en un video publicado en sus redes sociales.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Caso Odebrecht: Panamá ha insistido en asistencias judiciales internacionales para garantizar el contradictorio

Sociedad 'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Economía Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

Sociedad Fallece empresario Juan Francisco Kiener

Economía Autoridad Nacional de Administración de Tierras ordena la casa para saldar su mora

Sociedad Meduca avanza en homologación para licitación de computadoras portátiles

Deportes Panamá se queda con la medalla de plata en fútbol playa en los Juegos Centroamericanos

Mundo Roblox, investigada por ser 'caldo de cultivo' para depredadores sexuales

Sociedad Gobierno ordena expropiación de 41 fincas en Isla Margarita

Sucesos Boletas de protección en Panamá: Un escudo de papel ineficaz e inútil

Política Presidente de Paraguay llama a reforzar los lazos de integración en Latinoamérica

Sociedad MHPA emite aviso de vigilancia por posible depresión tropical en el Caribe

Política Presidentes de Panamá y Paraguay impulsan integración comercial bilateral y regional

Sociedad El presidente de Panamá llama a Paz para felicitarlo y espera estrechar lazos con Bolivia

Sociedad Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los Difuntos

Sociedad Ocho agroferias tendrá el IMA este martes

Sociedad Mercaderes de la muerte, así calificó Navarro a firmas comerciales en Panamá

Mundo Trump anunciará aranceles para Colombia tras recortar la ayuda financiera

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Provincias El Cristo Negro de Portobelo: el hacedor de milagros entre la fe y la devoción

Mundo Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

Nación Odebrecht, un caso marcado por suspensiones e irregularidades 

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Variedades En Panamá más del 60% de la población sufre de dolor

Sociedad Bomberos entran en fase final de investigación por explosión en Alsacia Towers

Política Las reuniones del presidente de Paraguay durante su visita a Panamá

Sociedad 20 mil unidades de cigarrillos, decomisados por el Minsa

Suscríbete a nuestra página en Facebook