economia

Productores veden sin intermediarios

Las canastas de mercado que fueron vendidas en esta primera "Mercatón campesina" tenían un costo de 100.000 pesos (unos 27 dólares) y estaban compuestas por frutas, verduras y alimentos procesados en la Región Central (RAP-E), conformada por Bogotá, Boyacá, Cundinamarca, Meta y Tolima.

Bogotá | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

Las canastas tenían un costo de $27. EFE

Más de 18.000 familias bogotanas recibieron este fin de semana mercados que fueron elaborados con productos de campesinos de la región central de Colombia, que en esta ocasión no tuvieron que acudir a intermediarios y recibieron un mejor pago al vender su cosecha.

Versión impresa

Con la "Mercatón campesina", una propuesta de las autoridades locales para apoyar a los agricultores durante la pandemia, los campesinos de los departamentos de Boyacá, Cundinamarca, Meta y Tolima y de la zona rural de Bogotá incrementaron el precio de venta de su producto en un 155 %.

Igualmente los costos de producción generaron una utilidad para los productores cercana al 400 %.

"Todo esto va directamente para los campesinos, con unos precios pactados supremamente justos", dijo a Efe la secretaria de Agricultura de Cundinamarca, Viviana Pulido.La funcionaria explicó que cada uno de los productos que tienen los mercados campesinos tiene una ficha técnica y que a los agricultores les explicaron "cómo debía ser la presentación del producto".

"Nuestros campesinos están aprendiendo también que ese valor agregado del producto es fundamental porque eso puede incrementar el precio y pueden tener unos mejores ingresos. Es un poco cambiar ese 'chip' de empacar la papa con tierra cuando la podemos lavar y puede tener una mejor presentación y es más atractiva visualmente para el comprador", agregó.

Las canastas de mercado que fueron vendidas en esta primera "Mercatón campesina" tenían un costo de 100.000 pesos (unos 27 dólares) y estaban compuestas por frutas, verduras y alimentos procesados en la Región Central (RAP-E), conformada por Bogotá, Boyacá, Cundinamarca, Meta y Tolima.

"Son 18 productos de excelente presentación y además de excelente calidad, que el objetivo es que llegue a domicilio a las casas de Bogotá que los hayan solicitado", añadió Pulido.Con esta iniciativa se vieron beneficiados más de 500 productores que hacen parte de 80 asociaciones campesinas y que han recibido procesos de formación con el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) en tecnologías de la información y comunicación, mercadeo digital, transformación tecnológica, emprendimiento e higiene y manipulación de alimentos.

"Es muy importante resaltar que cuando inició esta pandemia todos nos manifestamos sobre lo importantes que son nuestros campesinos porque han logrado mantener el abastecimiento. Esta es una estrategia que va del discurso a la acción", aseveró.

VEA TAMBIÉN:Puertos reportan aumento en la carga de trasbordo; la local cae 40 por ciento

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, destacó la iniciativa porque considera que con ella se está generando "verdadera paz y equidad" porque se les está comprando a los campesinos "a un precio tres veces mejor que el intermediario de Corabastos", la plaza mayorista más grande de Colombia.

"Este es un sueño hecho realidad", afirmó López en un video publicado en sus redes sociales.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Asamblea Nacional arrancará vistas presupuestarias el 25 de agosto

Economía El camarón, el principal producto de exportación de Panamá

Deportes Panamá define su equipo para la Copa Latina y el FIBA AmeriCup 2025

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Economía Gira: Gobierno y Asamblea esclarecen alcances del Acuerdo Marco con MERCOSUR

Sociedad IDAAN trabaja para reestablecer rápido el sistema en áreas altas de la ciudad

Variedades Dorindo Cárdenas ya consiguió las pintas de sangre; será operado de apendicitis

Sociedad ¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneos

Sociedad Embarazo en adolescente: Un tema abordado en el mes de la juventud

Economía Panameños usan décimo de agosto para pagar deudas; consideran que son meses de alto gasto

Mundo La Fuerza Armada de Venezuela destruye un campamento de minería ilegal en estado amazónico

Economía Comisión se alista para vistas presupuestarias

Judicial La Corte Suprema de Justicia y sus constantes "errores"

Política Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

Sociedad MINSA reporta cuatro defunciones por influenza

Provincias Mulino anticipa interesante interconexión logística en Puerto Armuelles

Provincias Ganaderos respaldan a Mulino por su postura contra los imitadores lácteos

Sociedad Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

Mundo Trump: 'Europa no me dice qué hacer pero van a estar involucrados' en la paz de Ucrania

Variedades Panamá Flamenco Week 2025 destacará el valor del intercambio cultural

Deportes Miguel Amaya se siente 'frustrado' por su lesión en el tobillo

Provincias Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de Capira

Sociedad MOP anuncia millonario proyecto en Panamá Norte

Suscríbete a nuestra página en Facebook