economia

Profundas discrepancias entre Minera Panamá y el Gobierno

El Gobierno respondió a declaraciones del director ejecutivo de First Quantum Minerals Ltd., y hace revelaciones sobre los desacuerdos en las negociaciones.

Redacción / economia@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:

Desacuerdos claros entre el Gobierno y Minera Panamá. Foto: Archivos

El gobierno panameño y Minera Panamá, SA, subsidiaria de la canadiense First Quantum Minerals Ltd., están cada vez más lejos de llegar a un acuerdo sobre el futuro del proyecto Cobre Panamá. 

Versión impresa

Este martes, el Gobierno respondió a declaraciones emitidas por el director ejecutivo de First Quantum Minerals Ltd., Tristan Pascall, dejando en evidencia las profundas discrepancia en tema sensitivos dentro de la negociación. 

Las declaraciones del CEO de FQM no reflejan la realidad de la situación, afirmó el Gobierno panameño en un comunicado emitido por el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI). 

"Si bien Panamá se ha mantenido reservado en sus comentarios públicos con la esperanza de centrarse en el proceso de consulta, ahora se ve obligado a corregir la información". indicó. 

Reiteró que con el fallo de inconstitucionalidad emitido por la Corte Suprema de Justicia quedó anulado el contrato inicial, lo que obliga la negociación de un nuevo contrato para regularizar las operaciones de Minera Panamá.

Indicó que en estas negociaciones hay más que 'pocos' desacuerdos. Hay discrepancias en temas fundamentales como regalías, deducciones por agotamiento, medidas intencionales para mitigar la evasión de impuestos ITBMS, alcance de las servidumbres, incumplimiento sustancial, terminación y otros.

Las propuestas de contrato de Minera Panamá presentadas recientemente han distanciado aún más a las dos partes, indicó el MICI.

Minera Panamá ha presentado propuestas que le ofrecen más beneficios a la empresa en escenarios favorables, cuando el precio del cobre es alto, y no solo protecciones en escenarios desfavorables, cuando el precio del cobre baja.

Propuesta

El gobierno de Panamá señaló que dentro de  la propuesta de Minera Panamá sobre el agotamiento, disminuye la cantidad de años que pagará el ingreso mínimo garantizado y disminuye los beneficios económicos de Panamá en escenarios de alto precio de cobre y/o alta producción.  Esto haría que el beneficio económico de Panamá fuera considerablemente inferior al de los países en situación comparable y daría como resultado un beneficio económico asimétrico a Minera Panamá.

Los beneficios económicos propuesto por Panamá están en línea con los estándares internacionales; las regalías son solo un componente de los beneficios económicos de Panamá, defendió. 

Las regalías previstas en el contrato propuesto por Panamá son nominalmente más altas porque los otros componentes del paquete de beneficio económico de Panamá, el cual incluye impuestos, son nominalmente más bajos. Los beneficios económicos de Panamá se reducen aún más cuando se aplica la propuesta de agotamiento de Minera Panamá. Por lo tanto, se debe comparar el paquete de beneficios económicos completos de Panamá, compuesto de regalías e impuestos y no solo un componente, al determinar si es cónsono con los estándares internacionales para contratos mineros.

Minera Panamá se resiste a aceptar los derechos de terminación usuales y busca un pago excesivamente alto por ciertos activos en caso de terminación. Esto es inconsistente con las buena prácticas internacionales, indicó la parte panameña. 

En cuanto a la continuidad de operación de Cobre Panamá pese a la resolución que cesaba la misma, el Gobierno recordó que establecer un pan de cuido y mantenimiento resulta necesario porque Minera Panamá ha continuado operando la mina Cobre Panamá sin un contrato y el statu quo irregular no puede continuar indefinidamente.

"Las resoluciones emitidas por Panamá no son un 'paso drástico e innecesario', sino que constituyen el cumplimiento necesario y esperado del fallo de la Cortes Suprema de Justicia, dado el fracaso de Minera Panamá en regularizar sus operaciones", agregó. 

"En este momento, el impacto de cualquier régimen de atención y manutención promulgado por el Ministerio siguen siendo inciertos. Mientras tanto, las operaciones en Cobre Panamá continúan con normalidad, sin interrupción de la producción hasta el momento", dijo el CEO de FQM.

Panamá tiene el deber de hacer cumplir sus leyes y su Constitución y confía en que los inversionistas internacionales busquen invertir en países que, como Panamá, respeten el estado de derecho, sentenció. 

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Economía Póliza catastrófica le permite a Panamá reducir el riesgo fiscal ante eventos naturales extremos

Sociedad Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Provincias Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Mundo Sorteando el Darién, el éxodo a la inversa se lanza al mar

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Sociedad Mulino defiende la 'indeclinable' soberanía de Panamá sobre el Canal

Sociedad El Ejecutivo analiza la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Sociedad Panamá refuerza alianzas internacionales para impulsar el desarrollo del cacao sostenible

Variedades La próxima gala de los Goya se celebrará el 28 de febrero en Barcelona

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Sociedad Sinaproc atiende 15 reportes de incidentes por lluvias registradas en Colón, Chiriquí, Veraguas y Los Santos

Sociedad Implementación de BodyCams en la Dirección de Inspección del Trabajo permitirá un mejor monitoreo

Mundo Expulsan a un estudiante en Tayikistán por llegar a la universidad en su propio auto

Variedades Betserai Richards y Ana Paula De León: ¡Un romance en el Legislativo!

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Suscríbete a nuestra página en Facebook