economia

Promotores prevén vender 4,000 nuevas viviendas con extensión de la Ley de Interés Preferencial

La modificación a la Ley de Interés Preferencial se suma a otras iniciativas que adelanta el Gobierno para dinamizar el sector.

Clarissa Castillo | clcastillo@epasa.com | @Claricastillo28 - Publicado:

La Capac considera que las iniciativas estimulan la confianza de los inversionistas, el desarrollo de nuevos proyectos y contribuyen a la economía.

Los voceros de la industria de la construcción se sienten optimistas de que dentro de 8 y 12 meses se podrán reactivar algunas obras en el país, lo que podría dejar un efecto positivo en esta actividad.

Versión impresa

Este optimismo se debe a la reciente aprobación en Consejo de Gabinete del aumento de la cobertura de intereses preferenciales para la compra de viviendas hasta los $180 mil, con lo cual esperan vender unas 4,000 nuevas viviendas dentro de este rango.

El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, ha señalado que brindar mayor oportunidad para adquirir una vivienda, es uno de los beneficios tangibles que aporta la modificación de la Ley de Interés Preferencial que fue presentada ayer ante la Asamblea Nacional.

Con la medida se busca impulsar el sector de la construcción y reducir el déficit habitacional en el país, que es de aproximadamente unas 160 mil viviendas.

La noticia ha sido recibida de forma positiva en el sector construcción, que representa un 30% del producto interno bruto, pero que en el 2018 cayó a un 24.6%, lo que debilitó los financiamientos para la adquisición de vivienda.

VEA TAMBIÉN Fondos para el pago del bono de $100 que reclaman los jubilados se encuentran en trámite

Héctor Ortega, presidente de la Cámara Panameña de la Construcción (Capac), indicó ayer en conferencia de prensa que el proyecto que modifica la Ley de Interés Preferencial beneficiará a quienes aspiran a acceder a una vivienda en el área metropolitana, aliviará el monto de las hipotecas, contribuirá a la planificación urbana, ayudará a reducir el inventario de apartamentos y casas existentes y reactivará la industria de la construcción.

La modificación a la ley, que se presentó a la Asamblea Nacional, establece que las viviendas con un precio de $40 mil hasta $80 mil mantendrán el interés preferencial de 4%, y de $80,001 a $120 mil con una tasa de 3%. Además se añaden dos nuevos segmentos en los que aplica ese beneficio.

Para las viviendas con un precio de entre $120,001 y $150 mil, el interés será de 2% y de 1.5% para las que cuestan de $150,001 a $180 mil. Y el proyecto de ley mantiene la exoneración total de interés para las viviendas inferiores a los $40 mil.

Según Ortega, el 85% de las viviendas que se venden en Panamá están dentro del rango de interés preferencial, por lo cual esta modificación contribuirá a que más panameños tengan acceso a una vivienda propia. "De cada dólar que se invierte, se tiene un efecto multiplicador de 2.3 en la economía nacional", aseguró.

Con las medidas que ha estado tomando el nuevo Gobierno en conjunto con la empresa privada se podría dar una reactivación a la economía panameña antes de lo esperado.

VEA TAMBIÉN Hoteleros abogan por llegada de nuevas aerolíneas de bajo costo, lo que promocionaría la competencia

La ley favorecerá a familias de medianos recursos, a clase profesional y a matrimonios jóvenes que aspiren a la adquisición de una vivienda propia, pero a medida que se adquieran más casas, se abren oportunidades de nuevas obras, lo que da empleo a los trabajadores y beneficia a los promotores de residencias y hasta al mismo Estado.

El sector de la construcción, que atraviesa por una marcada recesión en los últimos años, abarca varios sectores de la economía y es por eso que se espera sea un instrumento para la dinamización de la economía.

Actualmente, hay inventarios de alto costo que incluyen a las casas y apartamentos de lujos en playas, además de las oficinas y centros comerciales, que requieren de un impulso a través del turismo y la inversión extranjera.

Por otro lado, está el mercado medio bajo en donde existe un déficit habitacional de 160 mil viviendas en promedio, que no se ha logrado bajar.

Asimismo, hay un inventario generado por algunas políticas públicas donde se ve más marcado en un segmento que inclusive está por arriba de los $180 mil y que necesita ser atendido para que se reactiven obras nuevas.

En el rango de $120 mil a $180 mil, hay unas 2,200 unidades de inventarios construidas, pero hay otras en proceso de construcción. En los inventarios, también existen viviendas arriba de los $200 mil y más.

Ventas

En la Ley de Interés Preferencial hay un mercado importante y esto se puede evidenciar en las ventas que se realizan en las ferias cada año, donde la mayoría está dentro de la Ley de Interés Preferencial.

Los promotores construyen una cantidad de viviendas dentro del rango de interés preferencial anualmente y hay otra cantidad que se construye fuera de este grupo.

De abril 2018 a abril 2019, del rango de interés preferencial hasta $120 mil se lograron concretar en hipotecas 8,100 viviendas y de $120 mil a $180 mil, que no tenía ningún beneficio, se logró vender unas 2,040 viviendas y se prevé que suba a 4,000 viviendas con el nuevo beneficio.

En Expo Hábitat 2018 aumentó la venta de viviendas de interés social comparada con la feria anterior. Según las estadísticas, del 91% de las unidades y 79% de los montos aprobados, corresponde a aprobaciones mediante la ley de interés preferencial.

En este periodo, se vendieron un total de 1,776 viviendas por un monto de 135 millones 877 mil 907 dólares, de estos 1,593 viviendas fueron con ley Preferencial por unos 104 millones 445 mil 549 dólares, y las otras 183 viviendas vendidas totalizaron 31 millones 432 mil 358 dólares.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Martinelli: 'No se puede cuestionar el sentir patrio del presidente Mulino'

Sociedad ¿Cuál será el itinerario del buque escuela Juan Sebastián Elcano y su tripulación durante su estadía en Panamá?

Economía Empresa de soluciones de limpieza hace relanzamiento de su marca en Panamá

Mundo Cónclave, un ceremonial para elegir al nuevo papa

Provincias Padres de familia suspenden las clases en el Colegio Beatriz Miranda Cabal, exigen respuestas del Minsa

Variedades Emotivo encuentro entre la princesa Leonor y su madre, la reina Letizia, en Panamá

Deportes Panamá y Costa Rica se enfrentarán en la semifinales del futsal de la Concacaf

Judicial Eugenio Magallón, el militar condenado que jamás fue buscado

Tecnología Estudiantes panameños brillan en la final del Conrad Challenge 2025

Economía Soterrarán cables en avenidas de la capital, Colón y Las Tablas

Sociedad Cerrar escuelas es un delito, advierte el Ministerio de Educación

Sociedad Pacientes rechazan el llamado a huelga de la Amoacss

Suscríbete a nuestra página en Facebook