Pasar al contenido principal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
    • Riccardo Francolini
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
Panamá América
Sábado 16 de Enero de 2021Inicio

Promotores rebajan hasta $15 mil a las viviendas para salir de inventarios existentes

Membresía
Panamá América
  • ACTUALIDAD
  • Opinión
  • ECONOMía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
sábado 16 de enero de 2021
MembresíaMEMBRESIA
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis boletines
  • Seguridad

Promotores rebajan hasta $15 mil a las viviendas para salir de inventarios existentes

La industria inmobiliaria está afilando todas sus estrategias para tratar de salir del inventario existente de viviendas, que ronda en 3,500.

  • Clarissa Castillo
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @Claricastillo28
  • - Actualizado: 21/11/2019 - 09:23 am
Entre las agresivas ofertas, los promotores están ofreciendo a sus clientes viviendas de $200 mil con descuentos que van desde los $10 mil hasta los $15 mil. Foto/Archivo

Entre las agresivas ofertas, los promotores están ofreciendo a sus clientes viviendas de $200 mil con descuentos que van desde los $10 mil hasta los $15 mil. Foto/Archivo

Acobir /CAPAC /Vivienda

La desaceleración económica que enfrenta el país y la difícil situación que vive el sector de la construcción actualmente, ha motivado que los promotores de viviendas ofrezcan a los compradores descuentos de hasta 15 mil dólares en los precios de las viviendas.

Versión impresa
Portada del día

Se trata de beneficios "nunca antes vistos en el mercado", que tienen como objetivo disminuir los inventarios existentes que rondan en unas 3,500 viviendas, cuyos precios varían, afirmó a Panamá América Luis Eduardo Pimentel, presidente de la Asociación Panameña de Corredores y Promotores (Acobir).

Entre las agresivas ofertas, los promotores están ofreciendo a sus clientes viviendas de $200 mil con descuentos que van desde los $10 mil hasta los $15 mil. Una oferta tentativa que no se veía en el mercado desde hace algunos años, debido a que los precios han ido al alza.

"Estos descuentos dependen del costo final de la propiedad, ya que el rango de precios que más buscan las personas en las ferias es entre 60 mil dólares hasta $120 mil", enfatizó Pimentel.

VEA TAMBIÉN: Precio de la gasolina registra una leve baja

De hecho, los organizadores estiman que en Expo Inmobiliaria Acobir, que se realizará del 29 de enero hasta el domingo 2 de febrero del 2020, se concretarán transacciones por $150 millones, debido a que apuestan al interés preferencial. La feria reunirá a los principales grupos inmobiliarios, más de 200 expositores y ofrecerá precios que van desde los $40 mil.

Jorge Lara, presidente encargado de la Cámara Panameña de la Construcción (Capac), coincide en que con la nueva ley se podrá salir de los inventarios y aunque los precios están a la libre oferta y demanda, no se descarta que los precios de las viviendas bajen en comparación a otros años.'

1985


fue creada la Ley de Interés Preferencial, que ayudará a reducir el inventario actual en apartamentos y casas.

1.5%


es el interés para las viviendas con precios desde $150,001 hasta $180,000.

"Tenemos que modificar precios en base a la misma ubicación. Yo creo que el público evalúa mucho dónde queda cada proyecto, y a pesar de que la industria está desacelerada, en la última feria nos fue muy bien", expresó.

VEA TAMBIÉN: Cemento Progreso apuesta a Panamá por la alta demanda

Este año, las ventas proyectadas en Capac Expo Hábitat 2019 fueron superadas al cierre del evento, luego de que se lograran transacciones hipotecarias por más de $175 millones, un 31% por encima de lo proyectado por sus organizadores.

Noticias relacionadas

Presidente Cortizo sanciona Ley, que amplía el interés preferencial para las viviendas hasta de $180 mil

Promotores prevén vender 4,000 nuevas viviendas con extensión de la Ley de Interés Preferencial

Promotores de viviendas bajan precios de venta y hacen ofertas

Desarrollo

Debido a que el proyecto del corredor de las playas va tomando forma y la Línea 3 del Metro de Panamá, que es uno de los proyectos ambiciosos que beneficiará de manera directa a miles de residentes de la provincia de Panamá Oeste, los desarrolladores de viviendas están promoviendo diferentes proyectos en estas áreas, a diferencia de otros años que enfocaban sus estrategias en el centro de la ciudad.

Lara reveló que ahora todo se está moviendo hacia el área de Arraiján y La Chorrera, porque es donde está el polo de desarrollo. En los últimos años, la cantidad de centros comerciales ha crecido y se apuesta más al turismo.

Esto, también ha despertado el interés de quienes no consideraban vivir en este sector, por la distancia y el tranque.

Adicional, los empresarios se encuentran optimistas con la extensión del rango del interés preferencial hasta los 180 mil dólares, y consideran que esto le dará la oportunidad a muchas personas de obtener su primera vivienda.

Cifras de la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP) indican que hasta agosto de este año, el saldo de las viviendas hipotecarias con Ley Preferencial asciende a $5,865 millones. Dicho renglón viene creciendo desde agosto de 2015, cuando totalizó $3,791 millones; en 2016 pasó a $3,912 millones, en 2017 a $4,595 millones y siguió con la tendencia al alza en el 2018 cuando sumó $5,014 millones.

VEA TAMBIÉN: 'No se venderá jamones a los diputados en las ferias navideñas'

La Cámara Panameña de la Construcción (Capac) ha dado a conocer que la ampliación de la Ley de Interés Preferencial beneficiará a quienes aspiran a acceder a una vivienda en el área metropolitana, aliviará el monto de las hipotecas, contribuirá a la planificación urbana, ayudará a reducir el inventario de apartamentos y casas existentes y reactivará la industria de la construcción.

El 85% de las viviendas que se venden en Panamá están dentro del rango de interés preferencial, por lo cual la medida contribuirá a que más panameños tengan acceso a una vivienda propia.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Videos recomendados

COVID-19

Tom Cruise creará un estudio 'anti covid' para terminar la grabación de 'Mission: Impossible 7'

Tom Cruise. INSTAGRAMPlay

COVID-19: Visitas seguras al médico en medio de la pandemia

De un vistazo a las medidas de seguridad contra la COVID-19 que sigue la clínica. PixabayPlay

Especialista ofrece sugerencias para reducir las muertes de pacientes con COVID-19

Clasifiquen a los pacientes al ingresar a la UCI. PixabayPlay

Lo más visto

La Universidad de Panamá condenó esta práctica.

¿Trampa en las pruebas de admisión? Universidad de Panamá está en alerta ante posibles fraudes

El mecanismo de elección se determinará junto con el Meduca.

Concurso de becas del Ifarhu: ¿Cuándo y cómo será la preselección de los beneficiarios?

En este periodo de cuarentena los hoteles, podrán hacer uso de las áreas sociales abiertas y piscinas siempre que se cumpla con las guías sanitarias emitidas por el Ministerio de Salud (Minsa).

Minsa autoriza acceso a las playas, ríos y balnearios en siete provincias, restringe esta actividad en Panamá, Panamá Oeste y Herrera

Horrendo crimen en Chame.

Capturan a presunta implicada en crimen de Enrique Ryce, encontrado desmembrado en El Líbano, Chame

El año pasado la ministra de Trabajo, Doris Zapata informó que solamente unas tres mil empresas cuentan con fondos de liquidez para la cesantía. Panamá cuenta con más de 200 mil empresas registradas.

Buscan diferir el pago de liquidaciones laborales

Del lunes 22 al viernes 26 de febrero será una semana de organización.

Las clases empiezan oficialmente el 1 de marzo, el Meduca emite Decreto Ejecutivo sobre calendario escolar 2021

..

Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
Impresora Pacífico

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2021.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".