economia

Proyecto que modifica la Ley de Responsabilidad Fiscal pasa el primer debate

La propuesta de Ley, permite ajustar el marco fiscal vigente, ante la situación actual de las finanzas públicas, alineado con las mejores prácticas.

Redacción | nacion,pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Diputados dan primer debate a proyecto.

El proyecto de Ley 138, que modifica artículos a la Ley 34 de 2008, de Responsabilidad Social Fiscal, y a la Ley 38 de 2012, cuyo objetivo principal es consolidar una gestión eficiente y responsable de los recursos públicos, garantizando el bienestar de  los ciudadanos, aumentando progresivamente la capacidad del Estado para realizar más y mejores inversiones para el país, fue aprobado en primer debate  por la Comisión de Economía y Finanzas, de la Asamblea Nacional.

Versión impresa

La propuesta de Ley, permite ajustar el marco fiscal vigente, ante la situación actual de las finanzas públicas, alineado con las mejores prácticas internacionales de transparencia, según un comunicado de prensa.

El ministro de Economía y Finanzas encargado, Fausto Fernández, señaló que sin la modificación a las normas en mención, la ley actual seria incumplida, por lo cual, era necesaria la propuesta, y sin ella al menos 1,000 millones de balboas en inversión, no podría  ingresar en el próximo presupuesto del Estado.

El proyecto de Ley 138, garantiza la sostenibilidad de las finanzas públicas, al tiempo que reduce las presiones sobre la deuda, sin comprometer las funciones esenciales del Estado.  El ministro  encargado, Fernández amplió que la administración actual está fortaleciendo las gestiones de recaudación de ingresos para el Tesoro Nacional, además de promover una moratoria tributaria para que más contribuyentes se beneficien, y cancelen deudas con el fisco, en apoyo al Estado.

En relación al déficit del Balance Fiscal, se plantea que el mismo siga una trayectoria decreciente, con objetivo de alcanzar una convergencia hacia la meta del 2.5% del Producto Interno Bruto (PIB) Nominal a partir del año 2027, y establece como meta reducir el déficit fiscal y el crecimiento de la deuda pública de manera responsable a un nivel igual o menor al 50% del PIB Nominal, en un plazo de 10 años, a partir del 2026.

En este momento, se hace necesario ajustar el marco fiscal vigente, ante la situación actual de las finanzas públicas, la cual a junio de 2024, reflejaba un déficit analizado del 4% del PIB, escenario que hacia improbable que se logre el límite del déficit de 2%,  establecido en la ley para este año originalmente.

El ministro de Economía y Finanzas encargado, detalló que el proyecto de Ley 138, además de promover una mayor transparencia fiscal, siendo una propuesta conversada previamente con las calificadoras de riesgo, permitirá al Estado reducir el servicio de la deuda pública, obtener tasas de interés más bajas y avanzar hacia la reducción sostenible de la deuda estos años.

Acompañaron a la autoridad del Ministerio de Economía y Finanzas, el director de Políticas Públicas, Hernán Arboleda, la economista y coordinadora del Plan Estratégico de Gobierno, Rubilú Rodríguez, entre otros  funcionarios.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Sociedad Autoridades de salud rechazan paralización y aseguran atención en todo el país

Provincias Tres fallecidos este fin de semana en accidentes de tránsito en el Oeste

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Tecnología La lenta transición de Panamá hacia el 5G podría ocasionar que pierda competitividad

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Mundo Nicaragua abandona la Unesco en protesta por el premio al diario La Prensa

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Variedades ¿Cómo es la vida de la princesa Leonor, heredera de la corona Española, en alta mar?

Deportes Panamá avanzó al Mundial de Futsal Femenino 2025 y jugará la final de Concacaf ante Canadá

Sociedad ¿Cuál será el itinerario del buque escuela Juan Sebastián Elcano y su tripulación durante su estadía en Panamá?

Mundo Cónclave, un ceremonial para elegir al nuevo papa

Variedades Emotivo encuentro entre la princesa Leonor y su madre, la reina Letizia, en Panamá

Judicial Eugenio Magallón, el militar condenado que jamás fue buscado

Economía Soterrarán cables en avenidas de la capital, Colón y Las Tablas

Sociedad Cerrar escuelas es un delito, advierte el Ministerio de Educación

Sociedad Pacientes rechazan el llamado a huelga de la Amoacss

Economía Empresa de soluciones de limpieza hace relanzamiento de su marca en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook