Skip to main content
Trending
Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centralesEn el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensualFuertes lluvias provocan deslizamientos, vías afectadas y viviendas inundadas en Herrera y Los SantosIniciativa para impulsar el emprendimiento y la conservación marina en Punta ChameUniversidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026
Trending
Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centralesEn el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensualFuertes lluvias provocan deslizamientos, vías afectadas y viviendas inundadas en Herrera y Los SantosIniciativa para impulsar el emprendimiento y la conservación marina en Punta ChameUniversidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Publicidad radial baja un 95% por el coronavirus

1
Panamá América Panamá América Domingo 16 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / Coronavirus en Panamá / COVID-19 / Panamá / Radiodifusión

Coronavirus en Panamá

Publicidad radial baja un 95% por el coronavirus

Publicado 2020/05/12 00:00:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

Las empresas radiales hacen malabares financieros para mantenerse operando ya que sus ingresos cayeron 95%.

La cuña normalmente tiene un costo de entre $10 a $18 por pauta y dependiendo de la emisora y eso se multiplica por la cantidad que quiere el cliente al día.

La cuña normalmente tiene un costo de entre $10 a $18 por pauta y dependiendo de la emisora y eso se multiplica por la cantidad que quiere el cliente al día.

La industria de la radiodifusión en Panamá es otro de los sectores afectados por la crisis sanitaria del coronavirus. Las emisoras de radio reportan que su publicidad disminuyó 95%.

Así lo aseguró Pedro Solís, presidente de la Asociación Panameña de Radiodifusión, quien añadió que la industria está pasando la peor crisis económica.

"A pesar que en este momento la radio está teniendo altos niveles de audiencia, porque la gente quiere estar informada de lo que está ocurriendo relacionada al tema de la pandemia, la reducción de las pautas publicitarias está por el orden del 95%, lo cual nos deja en una situación financiera muy precaria", expresó Solis.

El empresario explicó que en este momento ellos no han suspendido contratos a sus colaboradores, pero sí han reducido las horas laborales y el pago a un 40% tras un acuerdo con el personal.

Dejó claro que ese 40% que no se le está pagando en este momento a los colaboradores se le va a devolver una vez se restablezca la situación.

La industria cuenta en la actualidad con aproximadamente 4 mil trabajadores y 85 emisores a nivel nacional.

VEA TAMBIÉN: Cámara de Comercio plantea la necesidad de un diálogo para las reformar la CSS'

35


emisoras hay actualmente a nivel nacional.

$4


mil mensuales pueda gastar un cliente en publicidad. Los precios de las pautas varían de acuerdo al presupuesto del cliente.

De acuerdo con Solís, se está tratando de que el pago de la energía eléctrica sea prorrateado en 24 meses para poder mantenerse al aire y no tener más gastos adicionales a lo de la planilla.

"Esperamos que la cuarentena total que se registra en el país y que mantiene detenido el comercio culmine para empezar a funcionar", manifestó a Panamá América.

Para Rogelio Campos, accionista de Frecuencias Asociadas, S.A., grupo radial que incluye a Wao 97.5, Rock N' Pop, Antena 8, Estéreo Azul, Quiubo Stereo, dijo que tras dejar de recibir pautas por parte de los comercios han surgido otras empresas anunciantes como los restaurantes, supermercado, farmacia, el Gobierno Nacional, y hospitales. Sin embargo, no cubren la necesidad de facturación de la radio.

"Desde que empezó la crisis hemos estado en contacto con los clientes para tratar de brindarle el apoyo necesario como por ejemplo pautas sin costo para que una vez pase la pandemia ellos sean recíprocos con nosotros", expresó.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Los precios de las pautas varían de acuerdo al presupuesto que tenga el cliente. Hay clientes que se gastan entre $500 hasta $4 mil mensuales en pauta.

VEA TAMBIÉN: Más de 170 mil contratos suspendidos ante el Mitradel

La cuña normalmente tiene un costo de entre $10 a $18 por pauta y dependiendo de la emisora y eso se multiplica por la cantidad que quiere el cliente al día.

A juicio de Campos, la radio como cualquier otro medio de comunicación ha tenido que adaptarse a la necesidad y situación de la crisis del coronavirus tratando de reducir un poco el volumen de personas dentro de la cabina.

"Hemos tenido que reducir la cantidad de personal que trabaja juntos para poder cumplir con las medidas sanitarias durante las jornadas laborales. Solo se permite máximo de dos personas en la cabina con distanciamiento. Además, se han reducido los turnos nocturnos", señaló Campos.

El coronavirus está cambiando el mundo, la manera de hacer negocios y los espacios de trabajo. En un futuro las empresas no van a necesitar un local cuando pueden tener el personal trabajando desde casa, por lo que, los negocios se tendrán que adaptar a la tecnología para poder lograr eso y ser más eficiente.

Desde hace dos meses la economía panameña se encuentra paralizada en más del 50%, lo que afactado a diversos sectores y sobre todo a miles de trabajadores que tienen un contrato suspendido o que su ingresos se ha reducido.

Se estima que Panamá va a decrecer este año 2% y probablemente en el 2021 crezca un 4 por ciento.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Epicentro (círculo rojo) del sismo sentido esta tarde en varias provincias. Foto: Cortesía UP

Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centrales

El salario mínimo promedio es 100 dólares inferior al salario mensual promedio que se paga en el país. Foto ilustrativa

En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensual

Personal técnico del Ministerio de Obras Públicas (MOP) evaluó los daños para definir las reparaciones que permitan restablecer plenamente la circulación en esta ruta.

Fuertes lluvias provocan deslizamientos, vías afectadas y viviendas inundadas en Herrera y Los Santos

 “Feria Azul: emprendimiento con propósito, océanos con esperanza”. Cortesía

Iniciativa para impulsar el emprendimiento y la conservación marina en Punta Chame

Edificio 'La Colina', sede administrativa de la Universidad de Panamá. Foto: Cortesía UP

Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Lo más visto

Pablo Torres dejó esta semana su puesto en la Cámara Marítima.

Barco incautado, ligado a Pablo Torres, pidió en septiembre licencia para suministro de combustible a la AMP; se la negaron

Bernardo Meneses está detenido. Foto: Cortesía

Bernardo Meneses es trasladado a La Nueva Joya; su familia dice que los bancos no quieren dar información

Este sábado se instaló la mesa de la Comisión Nacional de Salario Mínimo. Foto: Mitradel

Salario mínimo: Trabajadores aspiran a $900, empresarios están al límite y Mitradel aleja falsas expectativas

confabulario

Confabulario

Roberto Ruiz Díaz  viajó este mes a EE.UU.

Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".