Skip to main content
Trending
Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólaresMunicipio de Arraiján inicia proceso para retirar autos abandonados en espacios públicosInadeh abre preinscripciones para más de 2,600 cursos gratuitos Endurecimiento migratorio en EE.UU. eleva el negocio del tráfico de personas en MéxicoCSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal
Trending
Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólaresMunicipio de Arraiján inicia proceso para retirar autos abandonados en espacios públicosInadeh abre preinscripciones para más de 2,600 cursos gratuitos Endurecimiento migratorio en EE.UU. eleva el negocio del tráfico de personas en MéxicoCSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Puerto de Manzanillo debe pagarles a sus trabajadores

1
Panamá América Panamá América Miercoles 02 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Autoridad Marítima de Panamá / Puertos

Puerto de Manzanillo debe pagarles a sus trabajadores

Publicado 2019/04/23 00:00:00
  • Redacción Economía
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Durante el 2018, el puerto de Manzanillo fue el que tuvo más movimiento de carga en el país al totalizar 2 millones 225 mil TEU.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
MIT alega que los 82 trabajadores despedidos eran empleados de la empresa Servicios Portuarios Asociados S.A. (Serpa), la cual administraba la planilla de ellos, razón por la cual no tienen que cubrir las prestaciones laborales.

MIT alega que los 82 trabajadores despedidos eran empleados de la empresa Servicios Portuarios Asociados S.A. (Serpa), la cual administraba la planilla de ellos, razón por la cual no tienen que cubrir las prestaciones laborales.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Conflicto laboral rodea al puerto de Manzanillo

  • 2

    Denuncian despidos en Puerto de Manzanillo

  • 3

    Puerto de Manzanillo es paralizado parcialmente

Luego de que se diera a conocer que la empresa que opera el principal puerto en la provincia de Colón, Manzanillo International Terminal (MIT), despidió a 82 trabajadores sin reconocerles sus prestaciones laborales, abogados expertos en el tema aseguran que la compañía tiene la obligación de pagar.

Candelario Santana, doctor en derecho laboral y catedrático de la Universidad de Panamá, señaló que si la empresa Manzanillo International Terminal (MIT) se opone a pagarles a los trabajadores, estos tienen que interponer una demanda ante los juzgados competentes o de lo contrario tienen que presentar una acción ante la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia para reclamar su derecho.

MIT alega que los 82 trabajadores despedidos eran empleados de la empresa Servicios Portuarios Asociados S.A. (Serpa), la cual administraba la planilla de ellos, razón por la cual no tienen que cubrir las prestaciones laborales.

No obstante, los pagos mensuales que realizó MIT por años a Serpa podrían confirmar que los 82 trabajadores despedidos ayer, lunes, dependían económicamente del operador del principal puerto de la Costa Atlántica y no del administrador de la planilla.

VEA TAMBIÉN: Control de Precios tendría que eliminarse paulatinamente

De acuerdo con Santana, cuando una empresa terceriza un servicio se puede demostrar que hay una unidad económica, es decir vínculos entre ambas.

"Los artículos 89 y 90 del Código de Trabajo hablan de la unidad económica, es decir cuando las empresas tienen los mismos socios, utilizan el mismo local, el personal, dignatarios de las mismas sociedades o se dedican a la misma actividad, por lo que si este es el caso, Manzanillo International Terminal tiene que pagarles a los trabajadores", señaló.'

3


puertos operan en el sector atlántico en la actualidad.

29.3%


menos movió el año pasado el puerto de Balboa en comparación al 2017, según datos de la AMP.

La figura de la tercerización del manejo de planilla es una práctica que casi todos los puertos operados por empresas privadas utilizan en Panamá.

En ese sentido, Santana aseguró que la tercerización (outsourcing) se utiliza para evadir responsabilidades. "Es una desfiguración o una desnaturalización del derecho laboral", afirmó.

A juicio del jurista, se crean otras empresas en donde a cada una se le da una actividad distinta, pero siempre hay una holding (sociedad financiera que posee la mayoría de las acciones), la cual en conjunto con las otras empresas, conforman una unidad económica.

En Panamá, la tendencia es utilizar la tercerización para desviar las relaciones laborales, tener menos obligaciones y, sobre todo, para evitar los sindicatos, manifestó.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: ¿Eres universitario?, busca la nueva tarjeta clave

En tanto, el jurista Alfonso Fraguela considera que para que haya una indemnización tiene que haber dos elementos vitales: subordinación jurídica y dependencia económica.

"Hay que determinar si efectivamente la empresa Servicios Portuarios Asociados S.A. tiene la administración en su totalidad, le compete a ellos pagar las prestaciones laborales, pero si ocurre todo lo contrario, el conflicto debe ser resuelto por los tribunales laborales o las juntas de conciliación para efecto del pago", señaló.

Mientras que el abogado Pedro Meilán coincide con sus colegas y agregó que toda persona que tiene una empresa tiene el deber de pagarles a los trabajadores lo que se les adeuda.

"En este país los empresarios están acostumbrados a liquidar o llegar a un mutuo acuerdo con el trabajador y no pagarle su dinero completo sino en cuotas o cerrar la compañía, lo cual no es correcto", destacó.

Durante el 2018, el puerto de Manzanillo fue el que tuvo más movimiento de carga en el país con un 18.5% al totalizar 2 millones 225 mil TEU, en comparación con sus más cercanos competidores que son Balboa y Cristóbal, de acuerdo con datos de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP).

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Edemet es una empresa mixta en la que el 51 % es capital privado controlado por la española Naturgy. Foto: Archivo

Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Estos vehículos inservibles se han convertido en criaderos de mosquitos y otras alimañas, han advertido los funcionarios municipales. Foto. Eric Montenegro

Municipio de Arraiján inicia proceso para retirar autos abandonados en espacios públicos

Curso de soldadura. Foto: Cortesía.

Inadeh abre preinscripciones para más de 2,600 cursos gratuitos

Migrantes esperan para resolver su situación migratoria en Tapachula (México). Foto: EFE

Endurecimiento migratorio en EE.UU. eleva el negocio del tráfico de personas en México

Presentaron la denuncia ante el Ministerio Público. Foto: Cortesía

CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Lo más visto

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Comunidad internacional respalda reformas a la seguridad social. Foto: Archivo

Herrera: ley de la CSS es una 'necesidad'

Herrera juramenta a sus vicepresidentes Eliécer Castrellón y Eduardo Vásquez. Foto: Cortesía

¿Cómo triunfó Herrera en la Asamblea?

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Jorge Herrera fue juramentado como presidente de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Jorge Herrera es electo presidente de la Asamblea Nacional

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".