economia

Puerto de Manzanillo debe pagarles a sus trabajadores

Durante el 2018, el puerto de Manzanillo fue el que tuvo más movimiento de carga en el país al totalizar 2 millones 225 mil TEU.

Redacción Economía | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

MIT alega que los 82 trabajadores despedidos eran empleados de la empresa Servicios Portuarios Asociados S.A. (Serpa), la cual administraba la planilla de ellos, razón por la cual no tienen que cubrir las prestaciones laborales.

Luego de que se diera a conocer que la empresa que opera el principal puerto en la provincia de Colón, Manzanillo International Terminal (MIT), despidió a 82 trabajadores sin reconocerles sus prestaciones laborales, abogados expertos en el tema aseguran que la compañía tiene la obligación de pagar.

Versión impresa

Candelario Santana, doctor en derecho laboral y catedrático de la Universidad de Panamá, señaló que si la empresa Manzanillo International Terminal (MIT) se opone a pagarles a los trabajadores, estos tienen que interponer una demanda ante los juzgados competentes o de lo contrario tienen que presentar una acción ante la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia para reclamar su derecho.

MIT alega que los 82 trabajadores despedidos eran empleados de la empresa Servicios Portuarios Asociados S.A. (Serpa), la cual administraba la planilla de ellos, razón por la cual no tienen que cubrir las prestaciones laborales.

No obstante, los pagos mensuales que realizó MIT por años a Serpa podrían confirmar que los 82 trabajadores despedidos ayer, lunes, dependían económicamente del operador del principal puerto de la Costa Atlántica y no del administrador de la planilla.

VEA TAMBIÉN: Control de Precios tendría que eliminarse paulatinamente

De acuerdo con Santana, cuando una empresa terceriza un servicio se puede demostrar que hay una unidad económica, es decir vínculos entre ambas.

"Los artículos 89 y 90 del Código de Trabajo hablan de la unidad económica, es decir cuando las empresas tienen los mismos socios, utilizan el mismo local, el personal, dignatarios de las mismas sociedades o se dedican a la misma actividad, por lo que si este es el caso, Manzanillo International Terminal tiene que pagarles a los trabajadores", señaló.

La figura de la tercerización del manejo de planilla es una práctica que casi todos los puertos operados por empresas privadas utilizan en Panamá.

En ese sentido, Santana aseguró que la tercerización (outsourcing) se utiliza para evadir responsabilidades. "Es una desfiguración o una desnaturalización del derecho laboral", afirmó.

A juicio del jurista, se crean otras empresas en donde a cada una se le da una actividad distinta, pero siempre hay una holding (sociedad financiera que posee la mayoría de las acciones), la cual en conjunto con las otras empresas, conforman una unidad económica.

En Panamá, la tendencia es utilizar la tercerización para desviar las relaciones laborales, tener menos obligaciones y, sobre todo, para evitar los sindicatos, manifestó.

VEA TAMBIÉN: ¿Eres universitario?, busca la nueva tarjeta clave

En tanto, el jurista Alfonso Fraguela considera que para que haya una indemnización tiene que haber dos elementos vitales: subordinación jurídica y dependencia económica.

"Hay que determinar si efectivamente la empresa Servicios Portuarios Asociados S.A. tiene la administración en su totalidad, le compete a ellos pagar las prestaciones laborales, pero si ocurre todo lo contrario, el conflicto debe ser resuelto por los tribunales laborales o las juntas de conciliación para efecto del pago", señaló.

Mientras que el abogado Pedro Meilán coincide con sus colegas y agregó que toda persona que tiene una empresa tiene el deber de pagarles a los trabajadores lo que se les adeuda.

"En este país los empresarios están acostumbrados a liquidar o llegar a un mutuo acuerdo con el trabajador y no pagarle su dinero completo sino en cuotas o cerrar la compañía, lo cual no es correcto", destacó.

Durante el 2018, el puerto de Manzanillo fue el que tuvo más movimiento de carga en el país con un 18.5% al totalizar 2 millones 225 mil TEU, en comparación con sus más cercanos competidores que son Balboa y Cristóbal, de acuerdo con datos de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP).

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Economía ¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

Economía Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

Sociedad Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Política Navarro destaca rol clave de Martinelli en elección y transición democrática

Política Votación en bloque podría perjudicar la salida de Panamá de lista discriminatoria de la UE

Sociedad Molinar confirma que se abrirán procesos contra docentes que priorizan la política

Deportes Panamá se impone a Puerto Rico en su debut de la Serie del Caribe Kids 2025

Judicial Aprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu

Economía Panamá moviliza 56% de la carga del comercio exterior de Centroamérica entre enero y junio

Variedades Zeta Bosio trae su 'Rock Live Set' a Panamá

Provincias Nuevamente se suspenden las clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira

Economía Cámara de Comercio destaca avances y exige decisiones valientes tras primer año de gobierno

Sociedad Sinaproc mantiene vigilancia por lluvias y tormentas eléctricas hasta el 7 de julio

Sociedad Panamá expresa condolencias a Estados Unidos por víctimas de inundaciones en Texas

Provincias Sociedad civil pide al ministro de Salud acatar ley sobre nombramiento del director médico del Nicolás Solano

Sociedad Presidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos Aires

Mundo Foro chileno de excancilleres pide a Panamá y Guyana impulsar tregua en Gaza desde la ONU

Deportes México derrota a Estados Unidos y retiene el título de la Copa Oro

Deportes Panameño Edwin Núñez va a la final de la categoría de Bodyboard en el Panamericano de Surf

Provincias Navieras piden correctivos en la actividad comercial

Suscríbete a nuestra página en Facebook