economia

Puerto de Manzanillo debe pagarles a sus trabajadores

Durante el 2018, el puerto de Manzanillo fue el que tuvo más movimiento de carga en el país al totalizar 2 millones 225 mil TEU.

Redacción Economía | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

MIT alega que los 82 trabajadores despedidos eran empleados de la empresa Servicios Portuarios Asociados S.A. (Serpa), la cual administraba la planilla de ellos, razón por la cual no tienen que cubrir las prestaciones laborales.

Luego de que se diera a conocer que la empresa que opera el principal puerto en la provincia de Colón, Manzanillo International Terminal (MIT), despidió a 82 trabajadores sin reconocerles sus prestaciones laborales, abogados expertos en el tema aseguran que la compañía tiene la obligación de pagar.

Versión impresa

Candelario Santana, doctor en derecho laboral y catedrático de la Universidad de Panamá, señaló que si la empresa Manzanillo International Terminal (MIT) se opone a pagarles a los trabajadores, estos tienen que interponer una demanda ante los juzgados competentes o de lo contrario tienen que presentar una acción ante la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia para reclamar su derecho.

MIT alega que los 82 trabajadores despedidos eran empleados de la empresa Servicios Portuarios Asociados S.A. (Serpa), la cual administraba la planilla de ellos, razón por la cual no tienen que cubrir las prestaciones laborales.

No obstante, los pagos mensuales que realizó MIT por años a Serpa podrían confirmar que los 82 trabajadores despedidos ayer, lunes, dependían económicamente del operador del principal puerto de la Costa Atlántica y no del administrador de la planilla.

VEA TAMBIÉN: Control de Precios tendría que eliminarse paulatinamente

De acuerdo con Santana, cuando una empresa terceriza un servicio se puede demostrar que hay una unidad económica, es decir vínculos entre ambas.

"Los artículos 89 y 90 del Código de Trabajo hablan de la unidad económica, es decir cuando las empresas tienen los mismos socios, utilizan el mismo local, el personal, dignatarios de las mismas sociedades o se dedican a la misma actividad, por lo que si este es el caso, Manzanillo International Terminal tiene que pagarles a los trabajadores", señaló.

La figura de la tercerización del manejo de planilla es una práctica que casi todos los puertos operados por empresas privadas utilizan en Panamá.

En ese sentido, Santana aseguró que la tercerización (outsourcing) se utiliza para evadir responsabilidades. "Es una desfiguración o una desnaturalización del derecho laboral", afirmó.

A juicio del jurista, se crean otras empresas en donde a cada una se le da una actividad distinta, pero siempre hay una holding (sociedad financiera que posee la mayoría de las acciones), la cual en conjunto con las otras empresas, conforman una unidad económica.

En Panamá, la tendencia es utilizar la tercerización para desviar las relaciones laborales, tener menos obligaciones y, sobre todo, para evitar los sindicatos, manifestó.

VEA TAMBIÉN: ¿Eres universitario?, busca la nueva tarjeta clave

En tanto, el jurista Alfonso Fraguela considera que para que haya una indemnización tiene que haber dos elementos vitales: subordinación jurídica y dependencia económica.

"Hay que determinar si efectivamente la empresa Servicios Portuarios Asociados S.A. tiene la administración en su totalidad, le compete a ellos pagar las prestaciones laborales, pero si ocurre todo lo contrario, el conflicto debe ser resuelto por los tribunales laborales o las juntas de conciliación para efecto del pago", señaló.

Mientras que el abogado Pedro Meilán coincide con sus colegas y agregó que toda persona que tiene una empresa tiene el deber de pagarles a los trabajadores lo que se les adeuda.

"En este país los empresarios están acostumbrados a liquidar o llegar a un mutuo acuerdo con el trabajador y no pagarle su dinero completo sino en cuotas o cerrar la compañía, lo cual no es correcto", destacó.

Durante el 2018, el puerto de Manzanillo fue el que tuvo más movimiento de carga en el país con un 18.5% al totalizar 2 millones 225 mil TEU, en comparación con sus más cercanos competidores que son Balboa y Cristóbal, de acuerdo con datos de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP).

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Aldea global ¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Provincias Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Sociedad Panamá muestra sus raíces indígenas en su Día Nacional en la Expo de Osaka

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Mundo La OPEP+ decide este domingo si vuelve a aumentar su oferta petrolera en octubre

Sociedad ¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Sociedad Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Provincias Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Suscríbete a nuestra página en Facebook