Skip to main content
Trending
Centro de Alto Rendimiento en Juan Díaz tiene grandes avancesCarlos Vives acude a un almuerzo con la princesa Leonor en el Juan Sebastián de ElcanoSe suspende el diálogo con la comisión del Gobierno, mientras que el sindicato de bananeros consulta a las bases La Orquesta Sinfónica Nacional realizará un concierto gratuito en el Teatro BalboaConferencia busca impulsar la transformación digital en las empresas
Trending
Centro de Alto Rendimiento en Juan Díaz tiene grandes avancesCarlos Vives acude a un almuerzo con la princesa Leonor en el Juan Sebastián de ElcanoSe suspende el diálogo con la comisión del Gobierno, mientras que el sindicato de bananeros consulta a las bases La Orquesta Sinfónica Nacional realizará un concierto gratuito en el Teatro BalboaConferencia busca impulsar la transformación digital en las empresas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Puerto Libre afectaría el comercio del resto del país

1
Panamá América Panamá América Miercoles 14 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Zona Libre de Colón

Puerto Libre afectaría el comercio del resto del país

Publicado 2018/11/07 00:00:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

La presidenta de Apacecom, Nadji Duque, señaló que se debe incentivar al turista a comprar en Panamá y no llevarse los clientes a Colón.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El nuevo sistema permitirá la exención del pago de impuestos selectivo e ITBMS y la prestación de servicios a las compras por un total de $2,000 anuales por cada panameño.

El nuevo sistema permitirá la exención del pago de impuestos selectivo e ITBMS y la prestación de servicios a las compras por un total de $2,000 anuales por cada panameño.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Colón Puerto Libre estará excento de ITBMS para nacionales y residentes en Panamá

  • 2

    Fortalecen Sistema Especial de Puerto Libre de Colón

  • 3

    Consejo de Gabinete aprobó proyecto que optimiza el Sistema Especial de Puerto Libre para Colón

Tras la modificación a la Ley de Colón Puerto Libre, la cual exonera el pago del impuesto sobre la transferencia de bienes corporales muebles (ITBMS) y la prestación de servicios, los comerciantes aseguran que el mercado local se verá aún más afectado.

El nuevo sistema permitirá la exención del pago de impuestos selectivo e ITBMS y la prestación de servicios a las compras por un total de $2,000 anuales por cada panameño mayor de 18 años dentro de una familia, mientras que los extranjeros pueden hacerlo de forma ilimitada.

La presidenta de la Asociación de Centros Comerciales (Apacecom), Nadji Duque, dijo que si bien es cierto que la provincia de Colón necesita reactivar su economía, esta ley va a afectar el mercado local porque son personas que van a dejar de comprar en la ciudad para irse a la Costa Atlántica.

"Estamos de acuerdo en que se debe reactivar la economía de una provincia que ha sido descuidada por muchos años, sin embargo, la ley se debe aplicar en todo el territorio nacional y no solo en Colón", manifestó la empresaria.

Los comerciantes aseguran que en los últimos años la ciudad de Panamá se ha convertido en un centro de compras, por   lo que presentarán propuestas para atraer más turistas al país.

VEA TAMBIÉN: Jubilados saldrán a la calle a exigirle a Varela que sancione aumento de pensiones

En ese sentido, Duque resaltó que están haciendo algunos estudios para presentar una propuesta ante el pleno de la Asamblea Nacional, solicitando que se les exonere el pago del 7% a los turistas que vienen a comprar a Panamá.'

Antecedentes

20% han disminuido las ventas en los comercios en el país, afirmó la presidente de Apacecom.

17.8% aportó el sector comercio el año pasado al producto interno bruto del país.

"Lo que se debe hacer es promover leyes que incentiven al turista a comprar en Panamá y no llevarnos los clientes de la ciudad a Colón", explicó.

Reiteró que cualquier iniciativa que ayude a incentivar el comercio en la Costa Atlántica es buena, pero no puede ser sacrificando el mercado en el resto del país.

Mientras, el economista Juan Jované coincidió con Duque y agregó que la modificación a la ley no va atraer turismo ni mucho menos más inversionistas a la provincia de Colón.

"Con la situación económica que se registra en Panamá, ahora van a dividir los centros de compras... me da la impresión que algunos comercios van a cerrar. Están haciendo un Colón Puerto Libre fantasma, porque no va atraer turistas a corto plazo, quizás en un futuro todo cambie", explicó.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Actualmente, la industria de centros comerciales ha crecido tanto en la ciudad como en el interior del país y prueba de ello son las más de 25 infraestructuras existentes donde se puede encontrar de todo.

Esta medida también podría promover la informalidad en el país, que se encuentra en el 40.8% hasta agosto de 2017, de acuerdo con cifras de la Contraloría General.

A juicio de Jované, la informalidad podría aumentar en el resto del país, ya que los panameños tendrán la oportunidad de hacer grandes compras sin pagar impuestos.

Bajas ventas

Desde el año pasado, el sector comercio reporta bajas ventas producto de la desaceleración económica que se registra en el país, situación que no ha cambiado.

Duque explicó que los comercios que se dedican a la venta de productos de marcas son los que más han sufrido las bajas ventas entre un 10% y 20%, mientras que el resto (productos populares, comercios masivos) han podido mantener las ventas.

Indicó que durante todo el año, los comerciantes han mantenido promociones para que las ventas no disminuyan más.

Hasta marzo del presente año, el sector comercio junto a la ganadería, agricultura, caza, silvicultura, pesca y actividades conexas son las actividades que más generan empleo en el país, con 341,791.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Últimas noticias

Miguel Ordóñez, director de Pandeportes, en su recorrido por e lCAR. Foto: Pandeportes

Centro de Alto Rendimiento en Juan Díaz tiene grandes avances

Durante el encuentro. EFE

Carlos Vives acude a un almuerzo con la princesa Leonor en el Juan Sebastián de Elcano

Julio Moltó, ministro de Comercio, y la ministra de Trabajo Jackeline Muñoz, hacen referencia  a los resultados de la tercera reunión con  los miembros de Sitraibana. Foto. Cortesía

Se suspende el diálogo con la comisión del Gobierno, mientras que el sindicato de bananeros consulta a las bases

Se interpretará un programa que transmite emociones y belleza. Foto: Cortesía

La Orquesta Sinfónica Nacional realizará un concierto gratuito en el Teatro Balboa

El panorama tecnológico ha evolucionado significativamente en toda Centroamérica. Cortesía

Conferencia busca impulsar la transformación digital en las empresas

Lo más visto

Llegada del expresidente Ricardo Martinelli a Colombia ha generado críticas. Foto: EFE

Canciller de Colombia prepara acciones legales por falsas acusaciones sobre asilo a Martinelli

Vista panorámica de una generadora eléctrica que funciona con base en gas natural. Foto ilustrativa

Estudian indicios de petróleo en el Caribe panameño; hay optimismo

Mayer Mizrachi, alcalde de la Ciudad de Panamá. Foto: EFE

Alcalde de Panamá sobre críticas al acuerdo con EE.UU.: 'El Gobierno lo está haciendo bien'

Confabulario

 Manifestantes bloquean una vía durante una protesta en Santiago de Veraguas. Foto: EFE

Camacho asegura que 'mafias' dentro de la CSS financian protestas contra la Ley 462






Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".