economia

Puerto Libre afectaría el comercio del resto del país

La presidenta de Apacecom, Nadji Duque, señaló que se debe incentivar al turista a comprar en Panamá y no llevarse los clientes a Colón.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

El nuevo sistema permitirá la exención del pago de impuestos selectivo e ITBMS y la prestación de servicios a las compras por un total de $2,000 anuales por cada panameño.

Tras la modificación a la Ley de Colón Puerto Libre, la cual exonera el pago del impuesto sobre la transferencia de bienes corporales muebles (ITBMS) y la prestación de servicios, los comerciantes aseguran que el mercado local se verá aún más afectado.

Versión impresa

El nuevo sistema permitirá la exención del pago de impuestos selectivo e ITBMS y la prestación de servicios a las compras por un total de $2,000 anuales por cada panameño mayor de 18 años dentro de una familia, mientras que los extranjeros pueden hacerlo de forma ilimitada.

La presidenta de la Asociación de Centros Comerciales (Apacecom), Nadji Duque, dijo que si bien es cierto que la provincia de Colón necesita reactivar su economía, esta ley va a afectar el mercado local porque son personas que van a dejar de comprar en la ciudad para irse a la Costa Atlántica.

"Estamos de acuerdo en que se debe reactivar la economía de una provincia que ha sido descuidada por muchos años, sin embargo, la ley se debe aplicar en todo el territorio nacional y no solo en Colón", manifestó la empresaria.

Los comerciantes aseguran que en los últimos años la ciudad de Panamá se ha convertido en un centro de compras, por   lo que presentarán propuestas para atraer más turistas al país.

VEA TAMBIÉN: Jubilados saldrán a la calle a exigirle a Varela que sancione aumento de pensiones

En ese sentido, Duque resaltó que están haciendo algunos estudios para presentar una propuesta ante el pleno de la Asamblea Nacional, solicitando que se les exonere el pago del 7% a los turistas que vienen a comprar a Panamá.

"Lo que se debe hacer es promover leyes que incentiven al turista a comprar en Panamá y no llevarnos los clientes de la ciudad a Colón", explicó.

Reiteró que cualquier iniciativa que ayude a incentivar el comercio en la Costa Atlántica es buena, pero no puede ser sacrificando el mercado en el resto del país.

Mientras, el economista Juan Jované coincidió con Duque y agregó que la modificación a la ley no va atraer turismo ni mucho menos más inversionistas a la provincia de Colón.

"Con la situación económica que se registra en Panamá, ahora van a dividir los centros de compras... me da la impresión que algunos comercios van a cerrar. Están haciendo un Colón Puerto Libre fantasma, porque no va atraer turistas a corto plazo, quizás en un futuro todo cambie", explicó.

Actualmente, la industria de centros comerciales ha crecido tanto en la ciudad como en el interior del país y prueba de ello son las más de 25 infraestructuras existentes donde se puede encontrar de todo.

Esta medida también podría promover la informalidad en el país, que se encuentra en el 40.8% hasta agosto de 2017, de acuerdo con cifras de la Contraloría General.

A juicio de Jované, la informalidad podría aumentar en el resto del país, ya que los panameños tendrán la oportunidad de hacer grandes compras sin pagar impuestos.

Bajas ventas

Desde el año pasado, el sector comercio reporta bajas ventas producto de la desaceleración económica que se registra en el país, situación que no ha cambiado.

Duque explicó que los comercios que se dedican a la venta de productos de marcas son los que más han sufrido las bajas ventas entre un 10% y 20%, mientras que el resto (productos populares, comercios masivos) han podido mantener las ventas.

Indicó que durante todo el año, los comerciantes han mantenido promociones para que las ventas no disminuyan más.

Hasta marzo del presente año, el sector comercio junto a la ganadería, agricultura, caza, silvicultura, pesca y actividades conexas son las actividades que más generan empleo en el país, con 341,791.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Economía Presidente de la CCIAP afirma que no hay razones válidas para protestas contra la Ley 462

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Economía Cierres de calles podrían provocar el cese definitivo de Chiquita Panamá

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Política Mulino afirma que 'hizo lo que corresponde' con el asilo de Martinelli en Colombia

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Economía Bocas del Toro no se ha abierto para mantener el diálogo y evitar la partida de Chiquita Panamá

Sociedad Ejecutivo defenderá propuesta de reglamentar la ley de la CSS

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Mundo Una multitud de uruguayos despide a Mujica en las calles de Montevideo antes de su velorio

Sociedad Panamá suma más de 480 cierres de calles y 196 aprehendidos en 22 días de protestas

Suscríbete a nuestra página en Facebook