economia

Puertos panameños, en las rutas de trasiego de drogas

Estadísticas revelan que los puertos con mayor incautación de droga son los de Panamá Ports Company (Balboa y Cristóbal).

Redacción Economía | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Puertos panameños, en las rutas de trasiego de drogas

Los puertos panameños representan una de las rutas viables para el narcotráfico, según revelan estadísticas de incautaciones realizadas en los últimos dos años.

Versión impresa

Solo en el año 2017 se registraron 19 incautaciones que representaron 4,719.78 kilogramos de droga incautada.

VEA TAMBIÉN: Falta de precios a la vista, una de las faltas más comunes en comercios

De ese total de incautación de droga, 12 casos se registraron en los puertos de Panamá Ports Company (PPC), mientras que cinco fueron en Manzanillo International Terminal (MIT) y dos en Colón Terminal.

En lo que va del 2018, se han dado seis incautaciones de droga, de las cuales dos se registraron en puertos de Panamá Ports Company (PPC) y cuatro en Manzanillo International Terminal, con una incautación de 1,342,010.00 gramos de drogas.

Los contenedores incautados con la mercancía ilícita pertenecen a gran cantidad de navieras, como Evergreen, Mediterranean Shipping Company, Hapag Lloyd, MSC, entre otras.

En cuanto a las rutas, estas son variables, por ejemplo, Puerto Rico a Yantian (China), Nueva Zelanda a Holanda, Brasil a Bélgica y a Estados Unidos, Buenaventura a España, Cuba a Portugal, Estados Unidos a Guatemala, entre otras.

VEA TAMBIÉN: Desaceleración económica afecta sector inmobiliario

De acuerdo con una publicación del Comisión Económico para América Latina y el Caribe (Cepal), con relación al tráfico, la zona del Caribe sigue siendo la ruta más frecuente para el trasiego de drogas hacia los Estados Unidos, pero la ruta del Pacífico, pasando por América Central, ha ganado importancia relativa.

Indica que, recientemente, ha cobrado importancia el transporte fluvial desde los países productores de cocaína a través de Brasil.

Expertos indican que muchas veces el contenedor se contamina fuera del puerto, sin embargo, muchos pasan sin ser detectados por las autoridades panameñas y llegan a su destino final.

Todo indica que los que trasiegan la droga lo hacen utilizando el mismo mecanismo que los comerciantes legales, ya que muchas veces no les interesa qué clase de carga lleva un contenedor determinado, sino que introducen la mercancía de manera ilegal.

VEA TAMBIÉN: Movimiento comercial se duplica en el Panamá Black Weekend

"Panamá es un centro de trasbordo de carga, de pasajeros, una de las rutas principales del comercio del mundo, y como tal el comercio ilícito quiere aprovechar esa conectividad que tiene Panamá para pasar o transitar mercancía ilegal", dijo Rommel Troetsch, experto en temas marítimos.

Precisó que les toca a las autoridades reforzar las medidas y la tecnología que utilicen para evitar que Panamá sea aprovechada para el tráfico de mercancía ilegal o ilícita.

Troetsch aseguró que esta situación tiene que ver con la información que manejen las autoridades en coordinación con otros países y no tiene que ver con la administración portuaria, ya que los mismos colaboran con cualquier autoridad que quiera revisar alguna mercancía.

"La carga es intacta, viene en contenedor cerrado y el puerto solo recibe instrucción de la naviera de cargarlo o descargarlo, quien tiene información de lo que va y viene en un contenedor, con base en lo que declaran los dueños de la mercancía, son las autoridades", dijo.

Incluso ni las navieras son responsables porque el dueño es el que declara la mercancía y el documento dice qué contiene, explicó Troetsch.

El Sistema Portuario Panameño maneja más de 6 millones de TEU anuales o contenedores de 20 pies.

Hasta el mes de julio pasado se movilizaron 3 millones 675 mil 140 TEU a través de los diferentes puertos nacionales.

Sin embargo, existe una baja de 7.9% con relación a igual periodo del año anterior.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

Provincias Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Judicial MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Sociedad Ministerio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregar

Deportes Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid

Sociedad MiBus apunta a que la espera de metrobuses no supere los 30 minutos en Panamá

Aldea global Regulación de criadores de animales domésticos se debate como parte de proyecto para castigar el maltrato animal

Mundo La matriz china de TikTok promete prestar buen servicio en EEUU tras charla de Xi y Trump

Mundo Ciudad de Gaza afronta uno de los días más duros desde que comenzó la ofensiva terrestre

Sociedad Comisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025

Variedades Fausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025

Sociedad ¡Temen crisis sanitaria en Panamá Norte! Diputados recorren puntos afectados por planta cementera

Mundo Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Mundo Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Provincias Analizarán la viabilidad de que los desfiles patrios se realicen en la Ciudad de Colón

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Suscríbete a nuestra página en Facebook