economia

Puertos panameños, en las rutas de trasiego de drogas

Estadísticas revelan que los puertos con mayor incautación de droga son los de Panamá Ports Company (Balboa y Cristóbal).

Redacción Economía | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Puertos panameños, en las rutas de trasiego de drogas

Los puertos panameños representan una de las rutas viables para el narcotráfico, según revelan estadísticas de incautaciones realizadas en los últimos dos años.

Versión impresa

Solo en el año 2017 se registraron 19 incautaciones que representaron 4,719.78 kilogramos de droga incautada.

VEA TAMBIÉN: Falta de precios a la vista, una de las faltas más comunes en comercios

De ese total de incautación de droga, 12 casos se registraron en los puertos de Panamá Ports Company (PPC), mientras que cinco fueron en Manzanillo International Terminal (MIT) y dos en Colón Terminal.

En lo que va del 2018, se han dado seis incautaciones de droga, de las cuales dos se registraron en puertos de Panamá Ports Company (PPC) y cuatro en Manzanillo International Terminal, con una incautación de 1,342,010.00 gramos de drogas.

Los contenedores incautados con la mercancía ilícita pertenecen a gran cantidad de navieras, como Evergreen, Mediterranean Shipping Company, Hapag Lloyd, MSC, entre otras.

En cuanto a las rutas, estas son variables, por ejemplo, Puerto Rico a Yantian (China), Nueva Zelanda a Holanda, Brasil a Bélgica y a Estados Unidos, Buenaventura a España, Cuba a Portugal, Estados Unidos a Guatemala, entre otras.

VEA TAMBIÉN: Desaceleración económica afecta sector inmobiliario

De acuerdo con una publicación del Comisión Económico para América Latina y el Caribe (Cepal), con relación al tráfico, la zona del Caribe sigue siendo la ruta más frecuente para el trasiego de drogas hacia los Estados Unidos, pero la ruta del Pacífico, pasando por América Central, ha ganado importancia relativa.

Indica que, recientemente, ha cobrado importancia el transporte fluvial desde los países productores de cocaína a través de Brasil.

Expertos indican que muchas veces el contenedor se contamina fuera del puerto, sin embargo, muchos pasan sin ser detectados por las autoridades panameñas y llegan a su destino final.

Todo indica que los que trasiegan la droga lo hacen utilizando el mismo mecanismo que los comerciantes legales, ya que muchas veces no les interesa qué clase de carga lleva un contenedor determinado, sino que introducen la mercancía de manera ilegal.

VEA TAMBIÉN: Movimiento comercial se duplica en el Panamá Black Weekend

"Panamá es un centro de trasbordo de carga, de pasajeros, una de las rutas principales del comercio del mundo, y como tal el comercio ilícito quiere aprovechar esa conectividad que tiene Panamá para pasar o transitar mercancía ilegal", dijo Rommel Troetsch, experto en temas marítimos.

Precisó que les toca a las autoridades reforzar las medidas y la tecnología que utilicen para evitar que Panamá sea aprovechada para el tráfico de mercancía ilegal o ilícita.

Troetsch aseguró que esta situación tiene que ver con la información que manejen las autoridades en coordinación con otros países y no tiene que ver con la administración portuaria, ya que los mismos colaboran con cualquier autoridad que quiera revisar alguna mercancía.

"La carga es intacta, viene en contenedor cerrado y el puerto solo recibe instrucción de la naviera de cargarlo o descargarlo, quien tiene información de lo que va y viene en un contenedor, con base en lo que declaran los dueños de la mercancía, son las autoridades", dijo.

Incluso ni las navieras son responsables porque el dueño es el que declara la mercancía y el documento dice qué contiene, explicó Troetsch.

El Sistema Portuario Panameño maneja más de 6 millones de TEU anuales o contenedores de 20 pies.

Hasta el mes de julio pasado se movilizaron 3 millones 675 mil 140 TEU a través de los diferentes puertos nacionales.

Sin embargo, existe una baja de 7.9% con relación a igual periodo del año anterior.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Cepal: Panamá mantiene liderazgo económico en la región pese a desafíos globales

Política Credenciales y Gobierno: las comisiones que se decidieron en las urnas

Deportes Panamá, lista para debutar ante Australia en la Serie Mundial de Pequeñas Ligas de Williamsport

Economía Contraloría advierte recortes en décimo de educadores en huelga

Política El bloque de los 34 triunfa en la Comisión de Credenciales

Economía Gusano barrenador rompió la barrera que lo frenaba en Panamá

Política ¿Cómo quedaron conformadas las 15 comisiones de la Asamblea Nacional?

Política ¿Hubo traición en la conformación de las comisiones de la AN?

Política TE proyecta que reformas al Código Electoral estarán listas en diciembre

Sociedad Padres de familia esperan que escuelas cumplan las normas para aplicar aumentos

Economía IKEA anuncia expansión hacia Panamá y Costa Rica

Sociedad Ministerio de la Mujer desmiente entrega de supuesto bono de $130

Sociedad Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

Economía Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Economía Ingresos por peaje en el Canal de Panamá suben 33% en la primera mitad del año

Sociedad Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

Sociedad Fallece la profesora y escritora Ileana Gólcher a los 70 años

Economía Una división de Maersk pagó 600 millones de dólares por el ferrocarril del Canal de Panamá

Sociedad Alcaldía de San Miguelito apuesta por modelo adaptado para recolección de basura

Sociedad Luz verde para reparación de cielorraso del Teatro Anayansi

Sociedad Iniciativa legislativa busca erradicar el 'bullying' en escuelas y comunidades

Variedades Feria Nacional de Artesanías 2025 culmina con alegría y tradición

Suscríbete a nuestra página en Facebook