economia

Pymes latinoamericanas necesitan apoyo para evitar el cierre masivo

El informe asegura que la crisis derivada de la pandemia de la COVID 19 afectará a todo el ecosistema de las Pequeñas y Medias Empresas en América Latina, Mipymes

México | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

Las Mipymes más jóvenes, al tener menor capacidad de reinventarse, corren mayor riesgo. EFE

Las pequeñas y medias empresas latinoamericanas necesitan el apoyo de las instituciones financieras para evitar un cierre masivo por el impacto de la pandemia del coronavirus, según un reporte difundido este viernes por la firma EB Capital.

Versión impresa

El informe asegura que la crisis derivada de la pandemia de la COVID-19 afectará a todo el ecosistema de las Pequeñas y Medias Empresas en América Latina, Mipymes.

Tan sólo en México se prevé que el 57% de las Pymes registrarán en breve dificultades para pagar a sus empleados y el 25% se verá forzadas a despedir personal.

El reporte agrega que el prologando impacto de las reducciones de actividades económicas ocasionará un cierre masivo de Mipymes, así como una disminución dramática de empleos en este sector, que podrían atenuarse si se ponen en marcha planes de financiación de emergencia.

René Escobar Bribiesca, codirector general de EB Capital -especializada en temas de inversión y asesoría empresarial-, destacó que el tiempo puede ser un factor fundamental para miles de negocios para poder resistir esta crisis, "por ello, los apoyos de las instituciones financieras cobran relevancia en este momento".

"Las Mipymes más jóvenes, al tener menor capacidad de reinventarse, corren mayor riesgo. Las empresas que tienen operando, al menos 5 años, tendrán más oportunidad, al contar con más herramientas para hacer frente a esta crisis", destacó.

El tiempo que puedan resistir estas empresas dependerá de que puedan apoyarse en bancos o instituciones financieras, toda vez que las ventas podrían ser insuficientes para superar la situación, advirtió.

Por su parte, Alejandro Escobar Bribiesca, codirector general de la compañía, señala que, en México, existen alrededor de 1.8 millones de empresas con una antigüedad menor a 5 años y 2.9 millones con más de 10 años operando, de acuerdo con censos económicos realizados en 2019.

VEA TAMBIÉN: Tráfico de pasajeros por el Aeropuerto Internacional de Tocumen registra una caída en los primeros 7 meses de 2020

Datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), revelan la importancia de la Pymes pues generan cerca del 60% de los empleos en América Latina.

"En México se estima que el número es mayor, es decir, casi el 72% y producen el 52% del PIB; por ello la relevancia del caso", afirmó Escobar.

En una muestra de la gravedad de la crisis, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informo este jueves que la inversión fija bruta de México registró una caída del 39.7% en mayo de 2020 frente al mismo periodo del año anterior arrastrada por la crisis del coronavirus y llegando a un nivel no visto desde 1997.

El Inegi anunció que se obtuvo este resultado por la caída del 46.7% en el rubro de maquinaria y equipo y por una reducción del 33.7% interanual en la construcción.

"Para alcanzar el mismo nivel de mayo de 2020 nos tenemos que remontar a junio de 1997", afirmó en Twitter Julio A. Santaella, presidente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

Mundo Amazon vende en todo el mundo cosméticos con mercurio, según informe

Sociedad Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

Judicial Ejecutivo crea oficina de representación legal para instituciones estatales

Provincias Mal tiempo agrava la producción y distribución de agua potable en Azuero

Mundo Trump anuncia que EE.UU. hundió otro barco con seis 'narcoterroristas' en el Caribe

Mundo Policías peruanos, detenidos como integrantes de banda de sicarios y atracadore

Sociedad Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Provincias Alcalde de San Carlos pide dejar de lado recorte de subsidio

Provincias Ante el aumento de quejas por daños eléctricos en Veraguas la ASEP amplía sus horarios de atención

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Economía Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Provincias Colisión entre camión articulado y un pick-up deja dos muertos en La Chorrera

Provincias El 13% de delitos sexuales en el país se cometen en Panamá Oeste

Política Comisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Sociedad Panamá celebra el acuerdo de paz en Gaza y 'la apertura de una nueva etapa de diálogo'

Política Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

Variedades 'SurrealEstate' regresa con más sustos y dramas

Sociedad Bioetanol: comienzan las conversaciones entre el Ejecutivo y la Asamblea

Sociedad APP aprueba informe técnico para la rehabilitación de la vía Centenario y la autopista Arraiján–La Chorrera

Provincias En Los Santos y Coclé exigen justicia para Selinda Mavelis, apuñalada por su expareja

Política Piad busca reformar el Panameñismo y lamenta la falta de autocrítica del partido

Deportes Christiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'

Sociedad 'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

Suscríbete a nuestra página en Facebook