Skip to main content
Trending
Trazo del DíaIntensas lluvias causan inundaciones y afectan al fuerte de San Jerónimo en PortobeloMinistra de Gobierno participa de los actos cívicos en Piriati Emberá, Ipetí Chocó y Akua YalaSantiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívicoEl MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores
Trending
Trazo del DíaIntensas lluvias causan inundaciones y afectan al fuerte de San Jerónimo en PortobeloMinistra de Gobierno participa de los actos cívicos en Piriati Emberá, Ipetí Chocó y Akua YalaSantiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívicoEl MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Recuperación de las Pymes dependerá de la reactivación en el consumo

1
Panamá América Panamá América Martes 04 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / COVID-19 / Pandemia / Pymes / Superintendencia de Bancos

Recuperación de las Pymes dependerá de la reactivación en el consumo

Actualizado 2020/08/01 13:19:45
  • Diana Díaz
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • diana.diaz@epasa.com
  •   /  

El programa, respaldado con un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por $150 millones, forma parte de las gestiones del Gobierno Nacional para brindar alivio financiero a las personas y empresas impactadas por los efectos económicos de la crisis por la covid-19.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Actualmente existe un debate entre el colapso sanitario  y el colapso económico.

Actualmente existe un debate entre el colapso sanitario y el colapso económico.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Directivos de la Caja de Ahorros dan a conocer plan de financiamiento para las Mipymes

  • 2

    El colapso de las Pymes afectará a 40 mil familias

  • 3

    Conoce cuáles son los bancos, financieras y cooperativas que prestarán dinero a las Mipymes

Ante las medidas presentadas por el Consejo de Gabinete esta semana para apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) que generan el 70% de los empleos en el país, el experto en tema laborales, René Quevedo, indicó que el plan ha sido muy bien articulado y definitivamente es un paso en la dirección correcta.

Sin embargo, destaca que este plan  "por sí solo no reactivará la economía". "De nada me va a servir inyectar fondos a la economía, si mantengo los bloques económicos cerrados", dijo.

Explicó que actualmente existe un debate entre el colapso sanitario  y el colapso económico. "El peor enemigo  de la reactivación es la incertidumbre".

El Consejo de Gabinete autorizó  la suscripción de un contrato de fideicomiso para el Programa Global de Crédito para la Defensa del Tejido Productivo y el Empleo, entre el Banco Nacional de Panamá (BNP) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

El programa, respaldado con un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por $150 millones, forma parte de las gestiones del Gobierno Nacional para brindar alivio financiero a las personas y empresas impactadas por los efectos económicos de la crisis por la covid-19. 

Para el financiamiento a las MIPYMES, el programa consta de dos subcomponentes: el 60% para atender problemas temporales de liquidez, para que puedan continuar su operación, y el 40% para apoyar la recuperación económica a través del financiamiento productivo.

Quevedo indicó que la reactivación económica, la sostenibilidad financiera de estas MIPYMES y su capacidad para preservar empleos dependerán  de la generación de consumo.

"Sin consumo no hay ventas, sin ventas no hay ingresos, y sin  ingresos no hay empleo. Esto a su vez depende del levantamiento de las restricciones de movilidad, la reapertura de las actividades  económicas y la confianza por parte de los  consumidores con respecto a sus propios ingresos", destacó.

VEA TAMBIÉN:Puertos reportan aumento en la carga de trasbordo; la local cae 40 por ciento

Como punto de referencia, indicó que al día de hoy hay unos 270 mil contratos suspendidos y registrados en MITRADEL, lo que representa un 31% de los empleos formales del sector privado (873,750) . "Si a esa cifra se le agregan los contratos suspendidos y no registrados en MITRADEL, particularmente en MIPYMES, muchos de los cuales no serán reactivados y que probablemente representen una cifra del mismo orden de magnitud, se puede afirmar que actualmente por lo menos la mitad de los empleos formales del sector privado están suspendidos o ya no existen.  Este panorama no termina en diciembre 2020".

"Con respecto al Plan de ayuda, me preocupan  tres cosas. Primero, los tiempos, es decir la rapidez en que puede llegar la ayuda?;  segundo, luego de 5 meses sin generar ingreso, me preocupa la situación de las MIPYMES y el riesgo crediticio. Tercero, la capacidad de muchas MIPYMES para hacer frente a estos compromisos, en un entorno de alta incertidumbre y sin un calendario claro de reapertura económica", dijo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Quevedo considera  que las tasas de interés establecidas por entidades bancarias son adecuadas.

"No olvidemos que, a pesar de que se está viviendo una crisis, estos son fondos provenientes tanto de préstamos internacionales como de ahorristas nacionales, obtenidos a unas tasas de interés determinadas y son canalizados a través del Banco Nacional a un ecosistema de apoyo financiero a las MIPYMES, a bancos y entidades de financiamiento, en cada paso agregando un valor específico que es reflejado en la estructura de las tasas de interés".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Trazo del Día

La quebrada que pasa por la mitad de Portobelo se desbordó, cubriendo las calles e ingresando el agua a algunas viviendas. Foto. Diómedes Sánchez

Intensas lluvias causan inundaciones y afectan al fuerte de San Jerónimo en Portobelo

La titular de gobierno Dinoska Montalvo, junto a los estudiantes encabezó los desfiles del 3 de noviembre. Foto. Mingob

Ministra de Gobierno participa de los actos cívicos en Piriati Emberá, Ipetí Chocó y Akua Yala

Para colmo las principales autoridades aparecieron en el palco principal pasadas las 9:00 de la mañana. Foto. Melquíades Vásquez

Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Ministro Andrade. Foto: Archivo

El MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores

Lo más visto

Esteban De León se encuentra desaparecido. Foto: Cortesía

Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Martín Henao, country mánager de IFX Panamá. Foto: KL

¡Cuidado con el 'vishing'! Contestar una llamada de un desconocido podría meterlo en problemas

Publio de Gracia, exdirector de la Dirección General de Ingresos. Foto: Cortesía

Historial de anomalías que rodean a Publio de Gracia crece; esta semana tuvo que volver a rendir cuentas

Panamá es un país de tránsito de la droga que se produce en Suramérica. Foto: Cortesía

Hallan en Panamá 300 paquetes de droga en un contenedor con destino a Australia

Marichely Ruiz asesinó a su pareja durante un paseo familiar. Foto: Grupo Epasa

¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".