economia

¿Qué impacto tiene la campaña política en la economía?

Hay economistas que plantean que cada 5 años se presenta un nivel de incertidumbre que tiende a paralizar las inversiones tanto nacionales como extranjeras.

Alberto Pinto - Actualizado:

El mayor peligro de la polarización y radicalización del discurso político es la amenaza que representa para el logro de la confianza y estabilidad.

La campaña y el proceso electoral en sí tienen su impacto en la economía, debido a la expectativa que se genera de quién gobernará por los próximos cinco años y cómo variarán las políticas hacia diversos sectores.

Versión impresa

Incluso hay economistas que plantean que cada cinco años se presenta un nivel de incertidumbre que tiende a paralizar las inversiones tanto nacionales como extranjeras, por lo cual la campaña debe desarrollarse con altura, propuestas y un mensaje de confianza al electorado y a la población en general.

El experto en inserción laboral, René Quevedo considera que el mayor peligro de la polarización y radicalización del discurso político es la amenaza que representa para el logro de la confianza y estabilidad necesaria para la creación de un marco propicio para la inversión privada, particularmente extranjera, donde Panamá ha venido perdiendo terreno relativo a países del área, como Costa Rica, México y República Dominicana.

"En este contexto, ha habido un proceso sistemático de satanización de la iniciativa privada, que está "dando resultados", ya que hoy generamos 10 mil nuevos informales por mes, en gran parte producto del deterioro en clima para la inversión privada y la consecuente caída de esa inversión en sectores que históricamente generan importantes cantidades de plazas de trabajo", indicó Quevedo.

Agrega que, ideologizar la coyuntura o trivializarla como un asunto de buenos y malos, con fines políticos, sólo agravará la acelerada precarización del empleo.

Por su parte el economista Olmedo Estrada manifestó que siempre cuando llega el año preelectoral y electoral ciertas actividades económicas se mantienen en expectativa y ciertas inversiones importantes no llegan esperando a ver que sucede con las elecciones.

Considera que desde luego hay elementos que se conjugan y que vienen a la postre a afectar un desempeño de la economía nacional.

Para el economista René Bracho: "El crecimiento económico tiene un nivel de relación con los procesos electorales en la medida que el gasto público se incremente, sumado a ello las donaciones del sector privado a las distintas campañas políticas hace que se incremente el nivel de consumo de las comunidades y demás".

Plantea Bracho "que los candidatos de los distintos partidos van a las comunidades y eso genera un tipo de gasto, consumo en términos de logística, movilización, transporte y demás y eso ayuda a sostener el nivel de consumo para que la demanda se siga expandiendo y por ende se siga desarrollando el crecimiento económico".

El economista reconoce que es una tradición en Panamá que una vez superada la coyuntura electoral se dan los consensos para que el país sigan funcionando en términos normales.

"Pienso yo que esto no va a cambiar y que una vez que la sociedad panameña termina, el próximo Gobierno y los distintos sectores se dedicarán a las diversas actividades en beneficio del país.

Señala el economista que lo que sí es importante, es promover un nivel de comunicación y diálogo nacional para definir las prioridades y los retos que se deben enfrentar como el problema de la seguridad social. que es un tema que se debe definir una hoja de ruta para encontrarle una solución al IVM, y el desempleo.

"Hay que analizar cuáles son las actividades que se van a impulsar aparte de la política económica del país y a nivel estratégico ver la relación entre la explotación minera y los recursos que se le han prometido al Estado y también las afectaciones que puede provocar en términos ambientales y sociales. Por otro lado, el tema que a nivel global hay una transición geopolítica que tiene implicaciones económicas en términos de desvalorización a nivel internacional y la economía a nivel del país.

¡Mira lo que tiene nu estro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Economía En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensual

Mundo Jeannette Jara y José Antonio Kast irán a segunda vuelta en Chile

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Deportes Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

Sociedad Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centrales

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Sociedad La COP30 entra en su semana decisiva con muchas aristas pendientes

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Aldea global Proyecto de Río Indio tendría su propio 'Barro Colorado' para impulsar la investigación científica

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Sociedad Salario mínimo: Trabajadores aspiran a $900, empresarios están al límite y Mitradel aleja falsas expectativas

Variedades Duquesa de Edimburgo visita icónico lugar donde estuvo la reina Isabel en Panamá; se reunió con aliados clave

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Provincias Este domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H

Economía Panamá figura entre los países latinoamericanos con mejor nivel de inclusión financiera según IIF de Credicorp

Economía Concluye la liquidación forzosa de la Banca Privada D'Andorra en Panamá

Sociedad Panamá suma 23 muertes por dengue y 13.844 casos de la enfermedad en 2025

Sociedad La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Deportes Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Judicial Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Suscríbete a nuestra página en Facebook