Skip to main content
Trending
'El Bolillo' Gómez afirma que Panamá es 'la mejor selección de Centroamérica' Godoy habla de El Salvador: 'Panamá está preparada para los todos escenarios'Creadores vetados por YouTube podrán volver a la plataforma, pero... Texas retirará fondos a las ciudades con pasos peatonales pintados con la bandera LGTBIQ+CSS hará la primera telecirugía robótica del país
Trending
'El Bolillo' Gómez afirma que Panamá es 'la mejor selección de Centroamérica' Godoy habla de El Salvador: 'Panamá está preparada para los todos escenarios'Creadores vetados por YouTube podrán volver a la plataforma, pero... Texas retirará fondos a las ciudades con pasos peatonales pintados con la bandera LGTBIQ+CSS hará la primera telecirugía robótica del país
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Otro revés marítimo, Panamá cae a la 'Lista Gris' del MOU de París

1
Panamá América Panamá América Jueves 09 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
AMP / barcos / Buque de bandera panameña / Clase financiera / Negocio

Panamá

Otro revés marítimo, Panamá cae a la 'Lista Gris' del MOU de París

Actualizado 2023/06/20 00:01:10
  • Redacción
  •   /  
  • economia.pa@epasa.com
  •   /  
  • @Panamaamerica

Panamá desmejoró 10 posiciones en el ranking de seguridad marítima y detención de buques, para quedar en el puesto 46.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Intereses preferenciales deben mantenerse con los mismos topes

  • 2

    Silvio Guerra: Caso New Business viciado de nulidad absoluta

  • 3

    Gerente del BG recibió $12. 5 millones

Panamá atraviesa por su peor momento en el ámbito marítimo internacional, un tema que recae directamente en la gestión de Noriel Araúz, administrador de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP).

La AMP no solo es la responsable que en este momento Panamá está por perder el primer lugar en abanderamiento de barcos internacionales, sino que ayer cayó en la lista gris del MOU de París para quedar en la posición 46 en el ranking de esta organización busca la eliminación de los buques por debajo de los estándares de seguridad marítima y la prevención de la contaminación del medio marino.

Panamá empeoró 10 posiciones en el ranking, lo que lo coloca en la lista gris del MOU de París. Es decir, Panamá dejó de ser un país de primer nivel en la calidad de seguridad de sus barcos y pasó a ser de segundo nivel, según la clasificación. Con esta caída se da otro fuerte golpe al registro de abanderamiento de Panamá, ya que sus dos principales competidores Islas Marshall y Liberia lograron mantenerse en la lista blanca del MOU de París, mientras que Dinamarca se mantuvo en el primer puesto.

De acuerdo con el ranking, Islas Marshall quedó en la posición 18 y Liberia en el puesto 25, manteniéndose dentro de la lista blanca como la denominan en la información divulgada ayer por todas las publicaciones especializadas en temas marítimos internacionales como Lloyd's List.

Anualmente se inspeccionan en la región MOU de Paris unos 18 mil buques anuales de los que más de 10 mil tienen deficiencias. El perfil de riesgo de los buques se determina por el análisis de, entre otros, los siguientes factores: el tipo de buque, su edad, la bandera –referida a si está en la lista blanca, gris o negra", la sociedad de clasificación, el historial de la naviera que lo gestiona y del propio buque –en lo relativo a deficiencias o detenciones detectadas o sufridas en los últimos 36 meses".

Tras este nuevo revés bajo la responsabilidad de la AMP y su Dirección de Marina Mercante, Panamá sigue perdiendo competitividad en un mercado que había liderado por muchos años y que desde la gestión de Araúz perdió todo su brillo, tal como muestran las estadísticas de los barcos que han abandonado el registro panameño. Las propias cifras de la AMP revelan que no se ejecutaron medidas efectivas para corregir el rumbo decadente del registro panameño de buques.

El último informe del departamento de registro de buques de la AMP revela que el año pasado el registro panameño perdió 1,126 naves que representan 19 millones 656 mil 112 toneladas de carga. Incluso el informe de naves canceladas expone en detalle la pérdida por representante legal, estableciendo que de la firma Morgan y Morgan se retiraron 158 barcos que representan 6.6 millones de toneladas. La segunda firma donde más retiro de barcos hubo fue Arias B y Asociados con 210 naves que representan 5.1 toneladas. Le siguen GMCG Legal con 32 barcos que representan 766 mil toneladas, Mulino y Mulino con 19 que representan 591 toneladas, MLS & Asociates con 61 naves que representan 482 toneladas. 

En agosto del 2022, el subdirector de Marina Mercante de la AMP, Demóstenes Sánchez, denunció a su superior, Rafael Cigarruista, de no haber tenido la voluntad para trabajar en un plan que evitara que Panamá estuviera en riesgo de perder su posición como líder en el registro de buques. Sánchez acusó a su jefe de hacer una mala gestión administrativa, ya que se negó a hacer las consultas pertinentes del tema y asignar presupuesto para implementar una agresiva campaña de promoción del mercado panameño. Dijo, en ese entonces, que para Cigarruista, el tema no ha sido prioridad.

'Cigarruista tiene su propia versión de este panorama nublado para el registro panameño de buques y señaló que el problema se debe a que todo se maneja bajo un modelo de gestión obsoleto. Pero tanto Cigarruista como Araúz llevan casi 4 años en el cargo, sin poder corregir el deterioro del registro panameño.

En un cuestionario que Cigarruista respondió dijo que el marco regulatorio del registro panameño no se revisa desde el 2008. A pesar de ello, asegura que han logrado tomar medidas para solo disminuir la fuga de barcos del registro panameño. "El negocio del registro de naves es muy dinámico y como en todos los mercados se necesita hacer una revisión al modelo de negocios y las estrategias con las cuales se compite internacionalmente, estas revisiones deben hacerse con una frecuencia, acá no se revisa el marco regulatorio desde 2008, y en torno a ello es precisamente donde hemos enfocado nuestra gestión en el cambio y adecuación de modelo de negocio", señaló el funcionario.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Hernán 'El Bolillo' Gómez, técnico de El Salvador. Foto: Instagram

'El Bolillo' Gómez afirma que Panamá es 'la mejor selección de Centroamérica'

Aníbal Godoy, capitán del seleccionado panameño. Foto: FPF

Godoy habla de El Salvador: 'Panamá está preparada para los todos escenarios'

El anuncio con una tendencia de las grandes tecnológicas a suavizar sus normas de moderación de contenidos. Foto EFE

Creadores vetados por YouTube podrán volver a la plataforma, pero...

Una calle de Nueva York con una señal de tránsito con una pintada LGTBIQ+. EFE

Texas retirará fondos a las ciudades con pasos peatonales pintados con la bandera LGTBIQ+

La intervención estará dirigida por el Dr. Marcos Young, y el Dr. Vipul Patel (EE. UU.)

CSS hará la primera telecirugía robótica del país

Lo más visto

Preocupación en las escuelas privadas por iniciativas legislativas y una morosidad del 60%

confabulario

Confabulario

La limpieza y descontaminación también incluyen cinco tramos de la Bahía de Panamá. Archivo

Municipio de Panamá adjudica la limpieza de ríos y bahía

Trabajos realizados en el túnel de la hidroeléctrica, la más grande del país. Foto: Cortesía

Robots inspeccionaron hidroeléctrica de Fortuna

Parlamento Centroamericano defiende su labor. Foto: Cortesía

Parlacen señala a Vamos de recurrir a la 'demagogia populista' y buscar los titulares fáciles

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo Del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".