economia

Otro revés marítimo, Panamá cae a la 'Lista Gris' del MOU de París

Panamá desmejoró 10 posiciones en el ranking de seguridad marítima y detención de buques, para quedar en el puesto 46.

Redacción | economia.pa@epasa.com | @Panamaamerica - Actualizado:

Otro revés marítimo, Panamá cae a la 'Lista Gris' del MOU de París

Panamá atraviesa por su peor momento en el ámbito marítimo internacional, un tema que recae directamente en la gestión de Noriel Araúz, administrador de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP).

Versión impresa

La AMP no solo es la responsable que en este momento Panamá está por perder el primer lugar en abanderamiento de barcos internacionales, sino que ayer cayó en la lista gris del MOU de París para quedar en la posición 46 en el ranking de esta organización busca la eliminación de los buques por debajo de los estándares de seguridad marítima y la prevención de la contaminación del medio marino.

Panamá empeoró 10 posiciones en el ranking, lo que lo coloca en la lista gris del MOU de París. Es decir, Panamá dejó de ser un país de primer nivel en la calidad de seguridad de sus barcos y pasó a ser de segundo nivel, según la clasificación. Con esta caída se da otro fuerte golpe al registro de abanderamiento de Panamá, ya que sus dos principales competidores Islas Marshall y Liberia lograron mantenerse en la lista blanca del MOU de París, mientras que Dinamarca se mantuvo en el primer puesto.

De acuerdo con el ranking, Islas Marshall quedó en la posición 18 y Liberia en el puesto 25, manteniéndose dentro de la lista blanca como la denominan en la información divulgada ayer por todas las publicaciones especializadas en temas marítimos internacionales como Lloyd's List.

Anualmente se inspeccionan en la región MOU de Paris unos 18 mil buques anuales de los que más de 10 mil tienen deficiencias. El perfil de riesgo de los buques se determina por el análisis de, entre otros, los siguientes factores: el tipo de buque, su edad, la bandera –referida a si está en la lista blanca, gris o negra", la sociedad de clasificación, el historial de la naviera que lo gestiona y del propio buque –en lo relativo a deficiencias o detenciones detectadas o sufridas en los últimos 36 meses".

Tras este nuevo revés bajo la responsabilidad de la AMP y su Dirección de Marina Mercante, Panamá sigue perdiendo competitividad en un mercado que había liderado por muchos años y que desde la gestión de Araúz perdió todo su brillo, tal como muestran las estadísticas de los barcos que han abandonado el registro panameño. Las propias cifras de la AMP revelan que no se ejecutaron medidas efectivas para corregir el rumbo decadente del registro panameño de buques.

El último informe del departamento de registro de buques de la AMP revela que el año pasado el registro panameño perdió 1,126 naves que representan 19 millones 656 mil 112 toneladas de carga. Incluso el informe de naves canceladas expone en detalle la pérdida por representante legal, estableciendo que de la firma Morgan y Morgan se retiraron 158 barcos que representan 6.6 millones de toneladas. La segunda firma donde más retiro de barcos hubo fue Arias B y Asociados con 210 naves que representan 5.1 toneladas. Le siguen GMCG Legal con 32 barcos que representan 766 mil toneladas, Mulino y Mulino con 19 que representan 591 toneladas, MLS & Asociates con 61 naves que representan 482 toneladas. 

En agosto del 2022, el subdirector de Marina Mercante de la AMP, Demóstenes Sánchez, denunció a su superior, Rafael Cigarruista, de no haber tenido la voluntad para trabajar en un plan que evitara que Panamá estuviera en riesgo de perder su posición como líder en el registro de buques. Sánchez acusó a su jefe de hacer una mala gestión administrativa, ya que se negó a hacer las consultas pertinentes del tema y asignar presupuesto para implementar una agresiva campaña de promoción del mercado panameño. Dijo, en ese entonces, que para Cigarruista, el tema no ha sido prioridad.

'Cigarruista tiene su propia versión de este panorama nublado para el registro panameño de buques y señaló que el problema se debe a que todo se maneja bajo un modelo de gestión obsoleto. Pero tanto Cigarruista como Araúz llevan casi 4 años en el cargo, sin poder corregir el deterioro del registro panameño.

En un cuestionario que Cigarruista respondió dijo que el marco regulatorio del registro panameño no se revisa desde el 2008. A pesar de ello, asegura que han logrado tomar medidas para solo disminuir la fuga de barcos del registro panameño. "El negocio del registro de naves es muy dinámico y como en todos los mercados se necesita hacer una revisión al modelo de negocios y las estrategias con las cuales se compite internacionalmente, estas revisiones deben hacerse con una frecuencia, acá no se revisa el marco regulatorio desde 2008, y en torno a ello es precisamente donde hemos enfocado nuestra gestión en el cambio y adecuación de modelo de negocio", señaló el funcionario.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Variedades 'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Sociedad Objetivo acabar con el relajo e impugnaciones de mala fe

Judicial Se mostró fría y no  tiene trastornos psiquiátricos; piden 11 años de cárcel para mujer que puso muñeca en ataúd

Sociedad Universidad de Panamá sigue remando por dinero para pagar bonos; hay preocupación por los rechazos de traslados

Variedades Fátima Bosch, de México, se convierte en la nueva Miss Universo

Sociedad Ejecutivo aboga por un consenso en discusión del salario mínimo

Judicial Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

Judicial Mulino trabaja en un ley antimafia para enfrentar crimen organizado en Panamá

Sociedad Mulino advierte que no permitirá que metan a Panamá en un tamborito por el viaje de diputados a Taiwán

Economía Panamá toma acciones concretas para ser excluida de la lista discriminatoria

Provincias Meduca de Colón suspende clases en escuelas afectadas por inundaciones

Economía Mulino celebra que Standard & Poor's destaque la resiliencia de la política fiscal de Panamá

Provincias Dueños de camiones de Herrera y Los Santos protestan para exigir inclusión en proyectos de la región

Sociedad Retiran del mercado panameño base para teléfono y batería portátil de celular por defectos

Deportes Christiansen tendrá un buen dolor de cabeza, para definir la lista definitiva para el Mundial 2026

Provincias Cuatreros se infiltran en Mariato haciéndose pasar por compradores para robar reses

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Sociedad Iglesias del Casco Antiguo de Panamá presentan: El nuevo capítulo de la historia viva

Variedades Christian Nodal no ha sido exonerado en la denuncia presentada por Universal Music

Política Cancillería rechaza ‘de manera categórica’ intervenciones de diplomáticos en viaje de diputados a Taiwán

Deportes Georgina Rodríguez publica vídeos con Cristiano antes de ver a Trump

Mundo Las víctimas de Epstein tras la ley: 'Pasamos de sentir miedo a sentir que se nos teme'

Suscríbete a nuestra página en Facebook